domingo, 25 de octubre de 2020

ILUSTRACIÓN

 TEORIA FILOSOFICAS DE LA ILUSTRACIÓN


El idealismo, o inmaterialismo, es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Afirman que la realidad, o la realidad que podemos conocer, es fundamentalmente un constructo de la mente o inmaterial. El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento.

El materialismo rechaza el idealismo. El idealismo no es precisamente antagónico al realismo pues hay filosofías idealistas (idealismo objetivo) que postulan una existencia de objetos abstractos independientes del observador.

Epistemológicamente, el idealismo se manifiesta como un escepticismo sobre la posibilidad de saber cualquier cosa independiente de nuestra mente. En un sentido sociológico, el idealismo enfatiza cómo las ideas humanas, especialmente las creencias y los valores, dan forma a la sociedad.1​ Como doctrina ontológica, el idealismo va más allá, afirmando que todas las entidades están compuestas de mente o de espíritu.2​ El idealismo rechaza así las teorías físicalistas y dualistas, que no atribuyen prioridad a la mente. Una versión extrema de este idealismo puede existir en la noción filosófica del solipsismo.

En 1781, Immanuel Kant publicó su famosa Crítica de la razón pura, rechazando ambas posturas y proponiendo una alternativa. Según Kant, si bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo se origina de ella,1​​ pues existen ciertas estructuras del sujeto que anteceden a toda experiencia, en tanto son las condiciones que la hacen posible. La filosofía del siglo XIX se caracterizó en gran parte por ser una reacción a su filosofía,2​​ comenzando con el desarrollo del idealismo alemán.

Algunos idealistas influyentes fueron Immanuel KantJohann Gottlieb FichteFriedrich Wilhelm Joseph SchellingGeorg Wilhelm Friedrich HegelArthur Schopenhauer y Francis Herbert Bradley.



Variantes[editar]

Idealismo objetivo[editar]

Las ideas existen por sí mismas y solo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. Para el idealista objetivo los demás son ideas sin cuerpo material. Algunos representantes del idealismo objetivo son LeibnizHegelBernard BolzanoDilthey.

Idealismo subjetivo[editar]

George Berkeley se le atribuye el desarrollo del idealismo subjetivo.

El idealismo subjetivo, o idealismo empírico, es la doctrina metafísica monista de que solo existen las mentes y los contenidos mentales. El idealismo subjetivo implica y es generalmente identificado o asociado con el inmaterialismo de Berkeley, según el cual la sustancia material no existe. Para él, las cosas son ideas percibidas por la mente.

En general, el idealismo subjetivo rechaza el dualismo, el monismo neutro y el materialismo; de hecho, es lo contrario del materialismo eliminatorio, la doctrina de que todas o algunas clases de fenómenos mentales (tales como emociones, creencias o deseos) no existen, sino que son meras ilusiones.

La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes:

  • La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que solo existen cosas para nosotros (constructivismo ontológico). Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente.
  • La versión moderada afirma que «las cosas son del color del cristal con que se miran».

La ciencia y la tecnología no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen sobre todo de la percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento. Donde la percepción en sí, no es ninguna temática contraria al idealismo.

El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia.

Representantes del idealismo subjetivo son: DescartesBerkeleyKantFichteMachCassirer y Collingwood.

Idealismo platónico[editar]

Platón creía en un mundo donde residían los conceptos universales que denominó como formas

El realismo platónico es una filosofía que sostiene la idea de realismo acerca de la existencia de universales según el filósofo griego Platón, quien vivió entre 427 a. C.– 347 a. C., alumno de Sócrates, y profesor de Aristóteles. Confusamente, esta postura es también llamada idealismo platónico.

La expresión del realismo propiamente de Platón acerca de la existencia de los universales está expuesta en su República, y en otros lugares, principalmente en el Fedón, el Fedro, el Menón, y el Parménides.

Idealismo trascendental[editar]

El idealismo trascendental o subjetivismo trascendental es una concepción epistemológica y metafísica propuesta por el filósofo prusianoalemán Immanuel Kant en el siglo XVIII.

Brevemente expuesto, el idealismo trascendental establece que todo conocimiento exige la existencia de dos elementos: el primero, externo al sujeto (lo dado, o principio material), es decir, un objeto de conocimiento. El segundo, propio del sujeto (lo puesto, o principio formal), que no es más que el sujeto mismo que conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que las condiciones de todo conocimiento no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto que conoce. El sujeto que conoce introduce ciertas formas que, no preexistiendo en la realidad, son imprescindibles para comprenderla. Por esto sostiene Kant en la Crítica de la Razón Pura: "Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas" (A51). En otras palabras, sin sensibilidad nada nos sería dado y sin entendimiento, nada sería pensado.

Todo lo intuido en el espacio y el tiempo y con ello todos los objetos de nuestra experiencia posible, no es más que fenómenos, esto es, meras representaciones, que del modo en que se representan, como sustancia extensa o series de alteraciones, no tienen existencia propia e independiente aparte de nuestro pensamiento. A este concepto lo llamo idealismo trascendental.
Lo que cae bajo nuestra capacidad de conocer se llama fenómeno. Aquello que se encuentra fuera se llama noúmeno.

Idealismo alemán[editar]

El idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. El idealismo alemán distingue:

  • El fenómeno (del griego fainomai mostrarse o aparecer) es el objeto en tanto que es conocido (como «aparece» frente a los sentidos y la inteligencia)
  • El noúmeno (del griego noeo comprender o inteligir) es el objeto tal como sería en sí mismo («la cosa en sí»)
El idealismo alemán surgió a partir de la obra de Immanuel Kant en los años 1780 y 1790, vinculado estrechamente con el Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de la Revolución francesa y las posteriores guerras napoleónicas. Los principales pensadores del movimiento fueron, además del propio KantFichteSchelling y Hegel. Los tres últimos reaccionaron fuertemente al libro Crítica de la razón pura de Kant. También pertenecen a la escuela filósofos de talla menor, como JacobiSchulzeReinhold y Schleiermacher.

Idealismo absoluto[editar]

El idealismo absoluto es una filosofía ontológicamente monista atribuida a Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Esta consideración de Hegel de cómo el ser es en última instancia comprensible como un todo integral. Hegel afirmaba que para que el sujeto pensante (la razón humana o la conciencia) fuera capaz de conocer su objeto (el mundo), debe existir en algún sentido, una identidad de pensamiento y de ser. De manera contraria, el sujeto no tendría acceso al objeto y no tendríamos ninguna certeza acerca de nuestro conocimiento del mundo. Para tener en cuenta las diferencias entre pensamiento y ser, sin embargo, así como la riqueza y diversidad de cada uno, la unidad de pensamiento y el ser no puede ser expresada como la identidad abstracta "A = A". El idealismo absoluto es el intento de demostrar esta unidad utilizando un nuevo método filosófico "especulativo", que requiere de nuevos conceptos y reglas de lógica. Según Hegel, el fundamento absoluto del ser es esencialmente un proceso dinámico e histórico por la necesidad que se desarrolla por sí mismo en forma de formas cada vez más complejas de ser y de la conciencia, en última instancia, dando lugar a toda la diversidad del mundo y a los conceptos con los que pensar y dándole sentido al mundo.

La posición idealista absoluta fue dominante en el siglo XIX en Alemania, Gran Bretaña, y, en menor grado, en los Estados Unidos. La posición idealista absoluta debe distinguirse del idealismo subjetivo de Berkeley, el idealismo trascendental de Kant o los idealismos de Fichte y Schelling.









Bellum omnium contra omneslocución latina que significa "la guerra de todos contra todos",1​ es la descripción que Thomas Hobbes da a la existencia humana en estado de naturaleza en sus obras De Cive (1642) y Leviatán (1651). Hobbes sostiene que la humanidad, para evitar tal condición, opta por un contrato social, abdicando de ciertas libertades a cambio de una convivencia pacífica en sociedad.






Carta sobre los ciegos para uso de los que ven cuyo título original en francés es Lettre sur les aveugles à l’usage de ceux qui voient 1​ es un ensayo de Denis Diderot publicado por primera vez en Londres en 1749. Se trata de un escrito filosófico en formato de carta en el que por primera vez el autor sostiene una posición claramente materialista y atea.2

Aunque no aparece el nombre de la mujer destinataria de la carta, se supone que se trata de la escritora feminista Madeleine de Puisieux con quien Diderot sostuvo una relación amorosa entre 1745 y 1750, seguida de una larga amistad y correspondencia hasta más allá de 1768.3

Tema y contenido[editar]

El tema de la ceguera, en torno al cual se construye la argumentación filosófica desarrollada en este ensayo, no es en absoluto original de Diderot y fue tratado repetidas veces en el «siglo de las luces»4

El texto de esta carta se estructura en tres partes. Diderot comienza relatando su visita al ciego de Puisaux, cuya ceguera es de nacimiento. La segunda parte de la carta se dedica a analizar el caso del matemático Nicholas Saunderson, un destacado profesor de Oxford e inventor también ciego. En la tercera y última parte, reflexiona y toma posición en el debate acerca del problema de Molyneux.

Además de ser una carta enjundiosa en su contenido filosófico y con proposiciones juiciosas sobre aspectos de la física, la moral y la metafísica de la ceguera, Diderot logra en este ensayo una solución más exacta, más precisa, y al mismo tiempo más general al famoso problema de Molyneux, que las que habían expresado Hobbes y Condillac. Sin embargo, lo que escandalizó a la censura religiosa es el relato de que Saunderson, ciego de nacimiento, rechazara escuchar las palabras del sacerdote en el lecho de muerte por considerarlas algo completamente ajeno a sus percepciones.5

Esto, unido a la postura materialista defendida en todo el ensayo, hizo que el escrito se considerara una escandalosa y manifiesta postura ateísta de Diderot y le costó que se dictara una orden de detención en su contra. Fue conducido a la Bastilla, donde permaneció encarcelado tres meses y diez días. Durante 29 días se lo mantuvo incomunicado, sin libros, lectura ni luz y sometido a apremiantes interrogatorios. Finalmente, y debido a que el gobierno aprobaba la edición Encyclopédie, cuya impresión estaba retrasándose por causa de la detención de Diderot, fue puesto en libertad.







El estado de naturaleza es un concepto de moral y filosofía política, especialmente en ámbito iusnaturalista1​ usado en la religiónteorías contractualistas y de ley internacional.2​ Es una hipótesis metodológica que consiste en remontarse a la hipotética situación del hombre antes de la instauración del estado civil, esto es, del derecho, de la autoridad política y, según el caso, también de las normas morales. De este modo, se pretende dilucidar la situación natural de los hombres, así como su naturaleza y derechos.


Filósofos destacados[editar]

Thomas Hobbes[editar]

El término estado de naturaleza o "la condición natural del hombre" fue establecida por Thomas Hobbes, en su obra Leviatán (Hobbes) y su trabajo anterior De Cive.3​ Hobbes argumentaba que todos los humanos son por naturaleza iguales en facultades físicas y psicológicas. Desde esta igualdad y otras causas en la naturaleza humana, todo el mundo está, naturalmente dispuesto a pelear entre sí, de modo que "Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos". En este estado cada persona tiene derecho natural o libertad para hacer cualquier cosa necesaria para preservar la vida de cada uno; y la vida es "solitaria, pobre, asquerosa, bruta, y corta" (Leviatán, Capítulos XIII–XIV). Hobbes describió este estado de naturaleza con la frase en latín bellum omnium contra omnes (que significa: guerra de todos contra todos), en su obra De Cive.

Dentro de este estado no hay propiedad privada ni injusticia, ya que no hay ley, a excepción de determinados preceptos descubiertos por la razón (Derecho natural), la primera de las cuales es que "cada hombre debe esforzarse por la paz, mientras tiene esperanza de lograrla" (Leviatán, Capítulo XIV); y el segundo es que "si los demás consienten también, y mientras se considere necesario para la paz y defensa de sí mismo, a renunciar este derecho a todas las cosas y a satisfacerse con la misma libertad, frente a los demás hombres, que les sea concedida a los demás con respecto a él mismo" (loc. cit.). De aquí Hobbes desarrolla la manera de salir del estado de naturaleza hacia la sociedad, política y gobierno en el Contrato de mutuo.

De acuerdo a Hobbes el estado de naturaleza existe todo el tiempo entre los países independientes, sobre el cual no hay ley excepto las leyes de la naturaleza (Leviatán, Capítulos XIII y XXX).

John Locke[editar]

John Locke considera el estado de naturaleza en su obra Tratados sobre el gobierno civil, escrito alrededor de la época de la Crisis de la exclusión en Inglaterra. Para Locke, en el estado de naturaleza todos los hombres son libres "para que cada uno ordene sus acciones y disponga posesiones y personas como juzgue oportuno, dentro de los límites de la ley de la naturaleza" (2do Tr., §4). "El estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza que lo gobierna" y esa ley es la razón. Locke creía que la razón enseña que "ninguno debe de dañar a otro en lo que atañe a su vida, salud, libertad o posesiones" (2do Tr., §6) ; y que las transgresiones de esto pueden ser castigados. Este punto de vista del estado de naturaleza es principalmente deducido de la creencia cristiana.

Aunque es natural asumir que Locke le estaba respondiendo a Hobbes, Locke nunca menciona a Hobbes y puede que le haya respondido a otros escritores de la época, como Robert Filmer.4

Montesquieu[editar]

Montesquieu usa el concepto de estado de naturaleza en su obra El espíritu de las leyes, impreso por primera vez en 1748. Montesquieu afirma el proceso de pensamiento en los humanos antes de la formación de la sociedad. Él decía que los seres humanos pueden tener la facultad de conocer y pensar primero en preservar su vida en el estado de naturaleza. Los humanos se pueden sentir impotentes y débiles al principio. Por lo tanto, los seres humanos en este estado no son capaces de atacarse a sí mismos. Después, la humanidad busca comida y por miedo y necesidades sexuales, crea eventualmente una sociedad. Una vez creada la sociedad, un estado de guerra se produce entre las diferentes sociedades en donde todas fueron creadas de la misma manera. El propósito de la guerra es la conservación de la sociedad y del yo. La formación de la ley dentro de la sociedad es el reflejo y la aplicación de la razón para Montesquieu.

Jean-Jacques Rousseau[editar]

El punto de vista de Hobbes fue impugnado en el siglo dieciocho por Jean-Jacques Rousseau, que decía que Hobbes tomaba personas socializadas y simplemente las imaginaba viviendo afuera de la sociedad en la que fueron criados. Él afirma que las personas no son buenas ni malas, pero que nacen como una pizarra en blanco y después la sociedad y el ambiente influyen en que dirección nos apoyamos. En el estado de naturaleza de Rousseau, la gente no se conocía lo suficiente para entrar en un conflicto y ellos tenían valores morales. La sociedad moderna y la propiedad que implica, se culpa por la interrupción del estado de naturaleza que Rousseau ve como la verdadera libertad.








El idealismo trascendental o subjetivismo trascendental es una concepción epistemológica y metafísica propuesta por el filósofo prusianoalemán Immanuel Kant en el siglo XVIII.

Brevemente expuesto, el idealismo trascendental establece que todo conocimiento exige la existencia de dos elementos: el primero, externo al sujeto (lo dado, o principio material), es decir, un objeto de conocimiento. El segundo, propio del sujeto (lo puesto, o principio formal), que no es más que el sujeto mismo que conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que las condiciones de todo conocimiento no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto que conoce. El sujeto que conoce introduce ciertas formas que, no preexistiendo en la realidad, son imprescindibles para comprenderla. Por esto sostiene Kant en la Crítica de la Razón Pura: "Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas" (A51). En otras palabras, sin sensibilidad nada nos sería dado y sin entendimiento, nada sería pensado.

Todo lo intuido en el espacio y el tiempo y con ello todos los objetos de nuestra experiencia posible, no es más que fenómenos, esto es, meras representaciones, que del modo en que se representan, como sustancia extensa o series de alteraciones, no tienen existencia propia e independiente aparte de nuestro pensamiento. A este concepto lo llamo idealismo trascendental.

Lo que cae bajo nuestra capacidad de conocer se llama fenómeno. Aquello que se encuentra fuera se llama noúmeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario