viernes, 24 de julio de 2015

Símbolos

La esvástica o suástica (en portugues)1 y la sauvástica sons unas cruces cuyos brazos están doblados en ángulo recto:
  • La esvástica, en sentido dextrógiro cuando gira a la derecha (o sea, cuyo brazo superior apunta hacia la derecha): 卐
  • La sauvástica, en sentido levógiro cuando gira a la izquierda (o sea, cuyo brazo superior apunta hacia la izquierda): 卍.2
Geométricamente, sus 20 lados hacen de ella un icoságono irregular.- ........................................:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=310dec0d7476cb3d2888c1fa364953f3273e0db6&writer=rdf2latex&return_to=Esv%C3%A1stica

La esvástica tiene una larga historia. Se usaba al menos 5.000 años antes de que Adolf Hitler diseñara la bandera nazi. La palabra “esvástica proviene del sánscrito svastika, que significa “buena fortuna” o “bienestar”. El motivo (una cruz en forma de gancho) aparentemente se utilizó por primera vez en la Eurasia del Neolítico, quizás para representar el desplazamiento del sol en el cielo. En nuestros días es un símbolo sagrado para el hinduismo, el budismo, el jainismo y el odinismo. Es común verla en templos o casas en India o Indonesia. Las esvásticas también tienen una historia antigua en Europa, ya que aparecen en artefactos de culturas europeas anteriores al cristianismo.
El símbolo resurgió a fines del siglo XIX, después del extenso trabajo del famoso arqueólogo Heinrich Schliemann, quien descubrió la cruz en forma de gancho donde estaba la antigua Troya. Schliemann la relacionó con formas similares halladas en piezas de cerámica en Alemania y su teoría fue que era un “importante símbolo religioso de nuestros antepasados remotos”.
A principios del siglo XX, la esvástica se usaba mucho en Europa. Tenía numerosos significados. El más común era un símbolo de buena suerte y augurios. Sin embargo, al trabajo de Schliemann pronto lo continuaron movimientos völkisch, para quienes la esvástica era un símbolo de “identidad aria” y orgullo nacionalista alemán.
Esta conjetura de la ascendencia cultural aria del pueblo alemán probablemente sea uno de los motivos principales por los que el partido nazi adoptó formalmente la esvástica o Hakenkreuz (en alemán, cruz en forma de gancho) como su símbolo en 1920.
No obstante, el partido nazi no fue el único en usar la esvástica en Alemania. Después de la Primera Guerra Mundial, varios movimientos nacionalistas de extrema derecha adoptaron la esvástica como símbolo. La asociaron a la idea de un estado racialmente “puro”. Cuando los nazis obtuvieron el control de Alemania, las connotaciones de la esvástica habían cambiado para siempre.
En Mein Kampf, Adolf Hitler escribió: “Yo mismo, entre tanto, después de innumerables intentos, establecí la forma final; una bandera con fondo rojo, un disco blanco y una esvástica negra en el centro. Después de prolongadas pruebas, también hallé la proporción definitiva entre el tamaño de la bandera y el tamaño del disco blanco, así como la forma y el grosor de la esvástica”.
La esvástica se convertiría en el icono más reconocible de la propaganda nazi, y aparecería en la bandera a la que Hitler hace referencia en Mein Kampf, así como también en pósteres para las elecciones, bandas para el brazo, medallones y distintivos para organizaciones militares y de otra naturaleza. La esvástica fue un símbolo poderoso usado para provocar orgullo entre los arios, pero también causó terror a los judíos y otros grupos considerados enemigos de la Alemania nazi.
A pesar de sus orígenes, la esvástica se ha relacionado tanto con la Alemania nazi que los usos actuales frecuentemente generan controversia.

Qué es una Esvástica:

Una esvástica es una imagen con forma de cruz con los brazos doblados. La esvástica se ha utilizado a lo largo de la Historia, en diferentes lugares, apareciendo en varios contextos y con significados muy distintos. En heráldica también se llama cruz gamada, cruz cramponada y tetraskel.
Se suelen distinguir dos tipos de esvásticas: en sentido dextrógiro (卐) cuando gira en el sentido de las agujas del reloj (el brazo superior doblado hacia la derecha) y en sentido levógiro (卍) cuando gira en sentido contrario a las agujas del reloj (el brazo superior doblado hacia la izquierda).
Existen múltiple variantes de la esvástica en cuanto a la forma y colores. También se ha relacionado este símbolo con otros iconos como el triskel.

Origen y significado de la esvástica

La palabra 'esvástica' procede de la palabra suasti, (bienestar, en sánscrito). A su vez está compuesta por el adverbio su ('bueno', 'muy') y asti (tercera persona singular del verbo asti (‘es o existe’). Se puede traducir como 'buena fortuna' o 'bien estar'.
En principio la esvástica fue usada como símbolo entre los hindúes. Se menciona por primera vez en las sagradas escrituras del hunduísmo (Los Vedas), aunque también se utiliza, principalmente en la India e Indonesia, en otras religiones como el budismo, el yainismo y el odinismo.
Existen tesis antropológicas para explicar el origen de este símbolo. También existe una hipótesis astronómica ya que se piensa que su peculiar forma podría deberse a algún fenómeno astronómico como un cometa en rotación o quizá representaba el movimiento del sol en el cielo.

La esvástica nazi

La cruz esvástica se utilizó como símbolo de Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler y del nazismo, seguramente inspirados por la Sociedad Thule. Se identificaba con un símbolo de los antepasados de la raza aria. Para Hitler la esvástica como el simbolizaba 'la lucha por la victoria del hombre ario'.
Para la creación de la esvástiva nazi, se utilizaron los colores blanco, negro y rojo, los mismos de la bandera del Imperio alemán y se encuentra girada 45°
En Occidente la esvástica se asocia primordialmente con el nazismo. De hecho, en muchos países, incluida Alemania, está prohibida la exhibición pública de la esvástica nazi y otros símbolos similares.

La esvástica del bosque

Se conoce como 'la esvástica del bosque' a un diseño formado en un bosque de pinos con alerces en Zernikow (Alemania). Originariamente, fue encargada por un empresario alemán como regalo de cumpleaños a Adolf Hitler durante la época del nazismo. La imagen sólo era visible desde el cielo. En la actualidad, parte de la esvástica aún permanece.

1 comentario:

  1. EN LA ULTIMA IMAGEN CONFUNDEN DEXTROGIRA CON LEVOGIRA, DERECHA E IZQUIERDA, (EN RELACION CON LA IMAGEN)

    ResponderEliminar