Antiguos reinos de Asia del siglo XX
El reino del Tíbet forma parte de la historia del Tíbet entre 1912 y 1951, periodo que marcó el lapso de una independencia de facto, y que va desde la caída de la dinastía Qing hasta la invasión y posterior anexión del Tíbet por la República Popular Chinapara convertirlo en la Región Autónoma del Tibet.- ....................................................................:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reino_del_T%C3%ADbet&printable=yes
Es uno de los paraísos del trekking, ese deporte de andariegos que vuelan miles de kilómetros para caminar durante días con la casa a cuestas, por un escenario mítico y montañoso que en el tibetano Mustang siempre ha sido un nido de leyendas,
Esta región del Himalaya, semi-independiente y fría, se estableció como parte de la antigua ruta comercial entre el Tibet y la parte baja de Nepal y conserva como único camino hacia el mundo exterior los pasos del río Kali Gandaki por Nepal.Su población es de 6.000 personas y 42.000 caballos, ovejas, cabras y yaks.
Tangbe es el primer poblado de la ruta turística, un lugar que conserva 32 casas para 85 familias de antiguos comerciantes y ahora agricultores refugiados en esta antigua fortaleza cuyas calles son como un laberinto sobre el río Mustang Khola. Aunque nepaleses de origen están muy influenciados por la cultura tibetana y que se comunican con su propio lenguaje: el Serke
Las rutas de trekking fueron trazadas por los baquianos del lugar que son los sherpas, sendas que suben y bajan por ambos lados del río y por los valles laterales. Los ríos son bajos de agua la mayor parte del año, pero algunas lluvias monzónicas de verano los alimentan lo que significa tener que vadear las aguas en los pasos tradicionales de los ríos, una media docena de veces para descansar en las casas de los guias sherpas.
Este camino cruza el río Kali y sube de afán hasta el poblado de Samar, considerado como el sitio más húmedo y verde en todo el reino. Muktinath es el centro espiritual, donde se encuentra el templo del dios Vishnu, así como otros muchos dedicados a diferentes dioses hindúes.
En realidad el legendario Mustang, es el auténtico y último reino perdido de Tíbet. Un insólito enclave humano en medio de los montes nevados y escabrosos del Himalaya.
Reino de Yemen
| |||||
| |||||
Capital | Saná | ||||
Idioma oficial | árabe | ||||
Historia | |||||
• Establecido | 1 de noviembre de 1916 | ||||
• Golpe de estado yGuerra Civil | 26 de septiembre de1962 | ||||
• Disolución | 1968 | ||||
Superficie | 195,000 km² | ||||
Moneda | Rial de Yemen del Norte |
El reino Mutawakkilita del Yemen fue un estado árabe independiente que surgió en1918, tras la derrota del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial. Su primer gobernante fue el imán Yahya Ibn al-Husayn, quien reinó entre 1918 y 1948. El reino no fue reconocido por el Imperio británico como tal, hasta 1925. En 1926, el rey Abdulaziz de Nechd, invade Yemen con el objetivo de unificar a toda Arabia bajo su poder. En 1927, tras un tratado con el Reino Unido, el Nedjed devuelve su autonomía a Yemen. En 1932, el rey saudita Ibn Saud, reconoce la independencia de Yemen, pero dos años después, surgen conflictos entre ambos reinos por la región de Asir. Tras un convenio con el Reino Unido, el reino saudita se anexa Asir. En 1945, junto aEgipto, Siria, Líbano, Jordania y Arabia Saudí, el reino yemení forma la Liga Árabe. En1947 ingresa a la ONU, consiguiendo así el pleno reconocimiento internacional.
La intención de Yahya Ibn al-Husayn era convertir la monarquía, que hasta entonces había sido electiva, en hereditaria, imponiendo como su sucesor a su hijo Ahmad. La oposición de la nobleza condujo en 1948 a un intento de golpe de estado, en el que el Rey fue asesinado. Su hijo, Ahmad ibn Yahya reprimió con dureza la oposición al régimen. Ahmad inició una política de confrontación con el Reino Unido, a causa del contencioso por la posesión de Adén, todavía colonia británica. Firmó un acuerdo de unión con Egipto y Siria (entonces la República Árabe Unida), con los que formó parte de los "Estados Unidos Árabes" entre 1958 y 1961. El Rey Ahmad murió en septiembre de 1962. Le sucedió su hijo Muhammad al-Badr, pero fue poco después depuesto por fuerzas revolucionarias, que tomaron el control de la capital e instauraron la República Árabe de Yemen. Se produjo un conflicto entre varias naciones árabes, ya que Egipto apoyó a la naciente república, mientras que Jordaniay Arabia Saudita respaldaban a los seguidores de la monarquía. El conflicto se prolongó hasta 1967, con enfrentamientos esporádicos; ese año las tropas egipcias se retiraron de Yemen. En 1968, tras un último asedio de la capital por los partidarios de la monarquía, se alcanzó por fin la reconciliación. Arabia Saudita reconoció oficialmente a la República en 1970.





No hay comentarios:
Publicar un comentario