miércoles, 7 de septiembre de 2016

Monumentos por países - Argentina


Confitería del Molino fue una histórica confitería, pastelería, bar y restaurante ubicada frente al edificio delCongreso Nacional, en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos AiresArgentina.
Fue inaugurada el 9 de julio de 1916 (con algunas partes aún inacabadas) y cerró sus puertas en 1997. Diversas iniciativas trabajan para lograr su reapertura, ya sea a través de la expropiación, la concesión o la explotación privada1 ya que tanto el local donde funcionaba el negocio como el edificio de varios pisos que forma parte de la unidad están actualmente deshabitados y en constante proceso de deterioro2 El conjunto arquitectónico fue declarado Monumento Histórico Nacional también en 1997 (Decreto 1110/97).

Historia

Hacia 1850Constantino Rossi y Cayetano Brenna, (este último un prestigioso pastelero italiano especializado en la fabricación de pan dulce) eran los propietarios de la denominada Confitería del Centro, ubicada en la intersección de la Avenida Rivadavia con la calle Rodríguez Peña (en ese momento las calles se llamaban "Federación" y "Garantías" respectivamente).4
Tras la instalación en las cercanías del negocio del Molino Lorea, el primer molino harinero instalado en la ciudad, el establecimiento tomó la denominación de Antigua Confitería del Molino.
En febrero de 1905 la confitería comenzó a funcionar en un local frente al Congreso Nacional. En 1910 había finalizado la construcción de la Plaza del Congreso, y Brenna, ya en sociedad con los Rocatagliatta necesitaba un nuevo edificio para unificar sus locales por lo que solicitó al arquitecto Francisco Gianotti (constructor también del actual Banco Comafi y de la Galería Güemes, ambos en Buenos Aires) un proyecto que fusionara las distintas propiedades en un solo conjunto, con la exigencia de que las obras no interrumpieran la atención a los clientes.1
El encargo, para destinarlo a edificio de renta, incluía la remodelación del situado en la Avenida Callao 32, adquirido en 1909, y que poseía planta baja y cinco pisos, y la construcción de otro sobre Rivadavia 1815 que Brenna había comprado en 1911. Con estas obras quería presentar una nueva imagen de la empresa pastelera y a la vez adecuarse a la estética de la zona.
Finalmente Cayetano Brenna la inauguró en 1917 (tal como puede verse hoy) en el mismo solar y con el nombre de Nueva Confitería del Molino, en la intersección de Rivadavia y Callao, frente al -en ese momento flamante- edificio del Congreso Nacional.
El edificio fue incendiado durante el golpe de estado de 19302 y luego reconstruido. En 1938 fallece Brenna, y el negocio pasa a ser de Renato Varesse hasta [1950] y luego de Antonio Armentano hasta 1978. Armentano es quien le vende el fondo de comercio y la marca a un grupo de personas que más tarde presentaría la quiebra. Los nietos de Cayetano Brenna compran la confitería y, con algunas modificaciones (incluyen un salón bar y un mostrador para comidas rápidas, siempre respetando la arquitectura del edificio), logran mantenerlo.2
En la década de 1990 comienza a decaer el negocio. En 1992 es declarado Área de Protección Histórica (APH) de la Ciudad de Buenos Aires, pero eso no pudo detener la debacle. La cantante pop estadounidense Madonna filmó el vídeo correspondiente a la canción «Love Don't Live Here Anymore» en la Confitería del Molino el 4 de marzo de 1996, durante los descansos de la filmación de Evita.5 6
El 24 de enero de 1997 cerró sus puertas.2 Desde ese momento se suceden varios proyectos para su reapertura, que hasta el año 2010 no ha podido llevarse a cabo. A octubre de 2010, avanzó en la comisión de cultura de la Cámara de Diputados un dictamen favorable para su expropiación.7
Desde mayo de 2010, la Agrupación «Para que se restaure la Confiteria del Molino» realiza juntadas de firmas y actividades, para lograr que nuevamente las aspas del Molino estén girando, de hecho, gracias a sus actividades, los proyectos mencionados se han fusionado y han tenido Dictamen de Comisión de Cultura y Presupuesto (a nivel Nacional) para ser tratado en el pleno de Diputados.8
El día miércoles 12 de noviembre del año 2014, la cámara de diputados aprobó y convirtió en ley el proyecto que promueve la expropiación del inmueble y quedará bajo el control del congreso. La iniciativa impulsada por el ex senador Samuel Cabanchik, fue apoyada por 217 votos afirmativos y una abstención; la propuesta resuelve "declarar de utilidad pública, y sujeto a expropiación, por su valor histórico y cultural". Así, el edificio se reabrirá como confitería, dedicará los pisos superiores a actividades culturales y pasará a formar parte del denominado "Proyecto de la manzana legislativa".

Características arquitectónicas

Detalle de la fachada, se ve el molino en la parte superior.
Trabajos de restauración sobre el edificio en diciembre de 2015.
Para construir este valioso exponente del Art Nouveau y vanguardia de la Belle Époque Gianotti hizo traer todos los materiales de Italia: puertas, ventanas, mármoles, manijones de bronce, cerámicas, cristalería y más de 150 metros cuadrados de vitraux.9El edificio tuvo una estructura de hormigón armado, material aún novedoso en esa época en que todavía se construía con ladrillo y losas de bovedilla catalana. La empresa alemana GEOPÉ estuvo a cargo de la obra, aportando su conocimiento y manejo del material, en esa época conocido como "Cemento Portland".10
El inmueble, que tiene la forma básica del edificio académico típico de Buenos Aires, está constituido por tres subsuelos, una planta baja y cinco pisos. Los salones para fiestas estaban en la esquina, y los tres subsuelos alojaban una planta de elaboración integral, una fábrica de hielo, las bodegas, los depósitos y el taller mecánico. La envolvente superior servía para viviendas y oficinas. Para que no interfirieran con la actividad de la confitería las columnas de hierro fueron colocadas de manera que sostuviesen los subsuelos y la planta baja y sobre ellas se colocó la estructura de hormigón armado que sostiene el resto del edificio.11
Su fachada, que abraza la esquina, tiene un desarrollo simétrico y está revestida por piedra París. Se destaca en ella su fantasiosa ornamentación, de influencia veneciana.
El edificio posee mosaicos opalinos, capiteles de bronce y cerámicas de oro en la mansarda.
Existían, coronando el ático, unas esculturas alegóricas que homenajeaban a las provincias argentinas.
Aún pueden verse en el frente las aspas de un molino de fantasía y justo encima de él se alza la imponente cúpula en aguja, que fue cerrada con vitrales Art Noveau multicolores

Especialidades gastronómicas

Algunos de las más célebres exquisiteces con que la confitería deleitó a sus clientes fueron el merenguepanettone de castañas, el marrón glacé, y el postre imperial ruso, curiosamente conocido en Europa como "postre argentino", el postre Irineo, la copa Melva etc.12

Figuras nacionales e internacionales que la visitaron

Sus salones recibieron la visita de ilustres personalidades de la política y de la cultura, extranjeras y argentinas, entre ellas,Agustín Pedro JustoJosé Félix UriburuMarcelo Torcuato de Alvear, el príncipe Humberto I, el Príncipe de Gales, el Doctor Alfredo Palacios, los tenores Tito SchipaBeniamino Gigli, las sopranos Lily Pons y María Barrientos, poetas y escritores como Leopoldo LugonesAmado NervoJosé IngenierosOliverio GirondoRoberto Arlt y Ramón Gómez de la Serna.
Otros comensales célebres fueron Lisandro de la TorreEva PerónNiní MarshallLibertad LamarqueMadonna, y Carlos Gardel, que le encargó especialmente a Brenna un postre para regalarle a su amigo Irineo Leguisamo, con lo que creó el "Leguisamo", una sabrosa combinación de bizcochuelo, hojaldre, merengue, marrón glacé y crema imperial con almendras.12 Por su parte, Justo Oscar Laguna, obispo emérito de la diócesis de Morón, nació el 25 de septiembre de 1929 en el edificio de la Confitería del Molino.13
La cantante pop estadounidense Madonna participó de la grabación del video correspondiente a su tema musical Love don´t live here anymore en la Confitería del Molino el 4 de marzo de 1996, durante su día de descanso de filmación de la película Evita.






El Edificio Kavanagh es una torre de departamentos situada en el n.º 1065 de la calle Florida, frente a la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro de la ciudad de Buenos Aires.
Inaugurado el 3 de enero de 1936, con sus 120 m fue en su momento el edificio de hormigón armado más alto deSudamérica1 y el primer edificio para viviendas de Buenos Aires que contó con equipo de aire acondicionadocentralizado2 provisto por la firma estadounidense Carrier.

Historia

Las obras habían comenzado el 16 de abril de 1934 y la estructura llegó a su altura máxima muy rápidamente, el 3 de noviembre de ese mismo año. En 1934, cuando aún lo estaban construyendo, se aprovechó su frente para colocarle en su parte superior una cruz blanca de varios pisos de altura en adhesión al Congreso Eucarístico Internacional de 1934 celebrado en Buenos Aires. El edificio fue construido por la empresa del Ingeniero Rodolfo Cervini, como lo describe la placa en el frente, a la derecha del portón de entrada. En 1994, la Asociación Estadounidense de Ingeniería Civil lo distinguió como «hito histórico internacional de la ingeniería». Desde 1999este edificio pertenece al Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad, por decisión de la UNESCO3y, en el mismo año, fue declarado Monumento Histórico Nacional.4 A finales de 2008 el piso 14 del edificio Kavanagh, salió a la venta con un precio de 5,9 millones de dólares estadounidenses por sus 726 metros cuadrados, o sea 8126 dólares cada metro cuadrado. Es el único apartamento que ocupa un piso entero. Tiene vista en 360 grados, al Río de la Plata, plaza San Martín, Puerto Madero y el resto de la Ciudad. Su propietario es un noble británico, lord Alain Levenfiche, nacido en 1951 en París pero criado en Londres. Un estrecho callejón llamado pasaje Corina Kavanagh separa al "rascacielos" Kavanagh del no menos opulento hotel Plaza que se ubica unos metros al suroeste.

Arquitectura

Su construcción escalonada dio lugar a terrazas jardín. Posee una forma similar a la proa de un barco, y por la orientación del edificio da lugar a la similitud de la misma apuntando hacia el Río de la Plata. Curiosamente el edificio no cuenta con cocheras ni portero eléctrico: cada visitante debe anunciarse en la recepción, que da aviso por teléfono al departamento correspondiente (en total posee 105). Según una encuesta realizada por el diario Clarín a 600 personas no especializadas en arquitectura, en el año 2013, fue elegido como el edificio más lindo de Buenos Aires.






El Monumento al Obrero Petrolero, conocido popular y erróneamente como El Gorosito es un monumento que se encuentra en la Ciudad de Caleta Olivia, en el cruce de 6 importantes avenidas. Inaugurado en 1969 para como un homenaje al trabajador petrolero1 de la zona, actualmente llamada Cuenca del Golfo San Jorge; es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un icono cultural de la ciudad caletense. La plazoleta y entorno que rodean el monumento son el núcleo de la mayoría de las manifestaciones de la comunidad caletense, fiestas, conmemoraciones,2 reclamos,3 justicia,4 protestas y encuentros populares,5 se desarrollan al pie del monumento al obrero petrolero.
La figura emblemática de Caleta Olivia es el “El Gorosito”, en homenaje al obrero petrolero, fue realizado por el escultor Pablo Daniel Sánchez y el topógrafo José Cifuentes. El monumento, de unos 13 metros de altura, se inauguró el 13 de diciembre de 1969 y está emplazado en la intersección de las Avenidas Güemes, Lisandro de la Torre, Independencia y Senador Ramón Almendra. En su base se encuentran placas alusivas en homenaje a los Pioneros del Petróleo en la Patagonia, José Fuchs y Humberto Beghin.

Historia y anécdota

La ciudad de Caleta Olivia cuenta con el monumento al obrero petrolero “El Gorosito”, que simboliza en realidad el monumento al petróleo en nuestro país.6 El mismo está representado por la hermosa figura de un hombre al pie del pozo de producción dando inicio a la dinámica energética que alimenta al país.
El monumento, de unos 13 metros de altura, fue inaugurado el 13 de diciembre de 1969, cuando la construcción más alta del pueblo no superaba los 4 metros y medio, y desde entonces es testigo del crecimiento de esa comunidad.
En su base se encuentran placas alusivas en homenaje a los pioneros del petróleo en la Patagonia, Fuchs y Beghin; a los caídos en cumplimiento del deber; a las instituciones que posibilitaron la obra; a las colectividades extranjeras y a las Asociaciones Provincianas y Centro Vecinales.
El monumento simboliza la actividad petrolera de la zona y del país, ya que al abrir la válvula se pone en actividad la producción controlada, quedando implícito el trabajo y responsabilidad que asume el hombre en la boca de perforación. Así como también rinde homenaje a todos los hombres concurrentes de los rincones más alejados del país que arribaron en busca de nuevos horizontes. Además el torso desnudo de la figura, que representa el hombre en supremo esfuerzo, y la mirada hacia el norte, muestran la actitud del obrero expresando lo que la Patagonia le entrega al país, la riqueza de su suelo.
El Gorosito tienen una anécdota muy particular y divertida ya que la historia dice que el día de la inauguración oficial las autoridades comunales sólo inauguraron los pantalones del monumento y 2 días después, ante 600 personas que aguantaban la respiración, un operario con una grúa logró poner el torso desnudo del monumento en el círculo que formaban los pantalones y los botines agarrados a la tierra.
En cuanto al nombre del monumento existen varias versiones. Una de ellas se refiere a un comediante reconocido de una radio de la ciudad de Buenos Aires, que durante la construcción del monumento, aseguró que la obra iba a ser algo muy imponente y nunca visto en la zona, a lo que le respondieron: “Ah, te agrandaste Gorosito”.
Otra explicación nace de algunos de los obreros que construyeron el monumento en relación a una publicidad de esa época relacionada a una marca de zapatillas llamada Gorosito.

Este monumento remarca la influencia que tuvo y sigue teniendo la actividad petrolera en la economía de esta región patagónica como también en toda la Patagonia. “El Gorosito” muestra a un trabajador con una válvula de paso, con guantes y el torso desnudo, como cualquier trabajador en plena labor. Tiene su mirada clavada hacia el norte, lo que representa el aporte mineral y económico que la Patagonia le entrega al resto de Argentina.

Restauraciones

El monumento ha sido protagonista de 8 grandes cambios en su tono de color,7 además de las restauraciones en la plazoleta que lleva el nombre de su creador, José María Cifuentes La última modificación que tuvo la figura fue en el 2012, con motivo8 del 111º aniversario de la ciudad.

Representación social

El Gorosito, nombre familiar que se le impuso, es representado en la mente de los caletenses como una forma de máximo símbolo de la ciudad;9 es decir que a sus pies reside una forma que corporaliza a Caleta Olivia. Es por ello que desde hace años las distintas manifestaciones sociales se dan citas a sus pies para reclamar justicia, trabajo, hacerse eco o simplemente festejar. No es extraño que el monumento y su plazoleta reciba pintadas y abrazos simbólicos para expresar el sentimentalismo de las masas que son convocadas a el.10

Interpretaciones

Si bien la interpretación oficial del Gorosito plantea que la obra busca expresar toda la riqueza que la Patagonia y el trabajo de sus hombres entregan al país, Fabio Seleme, ensayista y docente de filosofía en la UNPA y UTN, ha publicado una interpretación algo diferente de la obra, ligando la obra a un mito local. En un breve ensayo titulado “El coloso en sus gestos” 11 , Fabio Seleme ha planteado que si uno atiende a los gestos de la escultura (la posición de las piernas, las manos, los pliegues del pantalón y la torsión general del cuerpo) se puede advertir que no es claro que el obrero petrolero esté abriendo la válvula (como quiere la interpretación oficial), sino que más bien parece todo lo contrario, ya que da la impresión que el Gorosito estuviera haciendo girar la manivela en sentido horario, es decir, cerrándola. A partir de este hecho Fabio Seleme cree ver escenificado un mito patagónico, el que plantea que la región puede llegar a cortar el suministro de crudo y gas que produce para el resto del país, si necesita hacer valer o reivindicar algún derecho colectivo. En esta interpretación, el Gorosito sería una obra que pone en cuestión la temática del poder, atravesada por la posesión del recurso y los medios de producción en relación a las clases populares y trabajadoras. La mirada al norte del Gorosito significaría una simbólica referencia de advertencia a los poderes dominantes ya que las manos del obrero petrolero se encuentran en gesto desafiante de cierre.
Resultado de imagen de El Gorosito
Resultado de imagen de El Gorosito




No hay comentarios:

Publicar un comentario