El pueblo Mopán es uno de los pueblos maya en Belice y Guatemala del departamento de Petén. Su lengua indígena es también llamada Mopán y es uno de los lenguajes maya Yucatecas.
Los Británicos forzaron al pueblo Mopán fuera de British Honduras (ahora Belice) hacia Guatemala. Los Mopán en Guatemala soportaron la esclavitud. En el siglo 19, muchos Mopán regresaron a British Honduras.1
En el censo 2000, se informó de 69092 beleceños con lengua Mopán como lengua madre y 6093 como su primer lengua; 3% de la población. En Guatemala en el departamento de Petén se registró 2891 Mopán.
Putún es el nombre de una etnia maya que puede considerarse periférica a la civilización maya precolombina. Según la enciclopedia Yucatán en el tiempo y algunos otros autores citados por la propia enciclopedia, los putunes son identificados e inclusive asimilados a los chontales de Tabasco.2 Tuvieron su asiento principal y original en el delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, una región de ríos, riachuelos, lagunas y pantanos en donde predominaba el transporte acuático, así como alrededor de la Laguna de Términos y a lo largo de los numerosos ríos que ahí desembocan, aunque se considera que con el tiempo habitaron áreas extendidas y constituyeron cacicazgosimportantes, como el de Chakán Putún y el de Chactemal.
Los putunes o maya-chontales fundaron dos poblaciones principales: Potonchan (Putunchan), situada en la desembocadura del río Grijalva, en el actual estado de Tabasco, e Itzamkanac, junto al actual río de la Candelaria que desemboca en la laguna de Términos, en Campeche.
Área de influencia[editar]
Los grupos putunes fueron a lo largo de su desarrollo, vecinos de grupos náhuatl por los que fueron influenciados aún desde el ángulo lingüístico. Como la mayor parte de los grupos que habitaron en zonas lacustres, fueron buenos navegantes y comerciantes y controlaban muchas rutas marítimas comerciales alrededor de la península de Yucatán, desde la laguna de Términos en Campeche hasta el centro de Sula en Honduras.
Como tales, extendieron su influencia desde los pueblos de la selva tabasqueña y chiapaneca hasta los de la costa de la península de Yucatán. Precisamente por vivir en zona de aluviones dejaron pocas huellas arqueológicas que hablen de su importancia prehispánica, aunque al integrarse, ya en el periodo posclásico, a los grupos peninsulares y crear unidades políticas, fueron herederos de muchos de los yacimientos arqueológicos enclavados en los territorios donde habitaron.2
Datos históricos[editar]
La Probanza de Pablo Paxbolón que fue descubierta y traducida por France V. Scholes y Ralph L. Roys,3 hizo que la existencia de los putunes atrajera el interés de varios mayistas, particularmente de Eric S. Thompson, quienes trabajaron en reconstruir la historia precolombina de esta etnia.4
Después del colapso maya, cuando se modificó radicalmente la geopolítica mesoamericana, los putunes vivieron una época de expansión y alcanzaron, a través de diversas migraciones, regiones tan distantes como la costa oriental de la península de Yucatán y el territorio que hoy corresponde a Belice y Honduras, estableciendo provincias o cacicazgos y pueblos confederados dedicados al comercio y a otras actividades económicas productivas.
En la época de la conquista el territorio que puede considerarse putún iba desde el río Copilco, al oeste de Comalcalco, en el actual estado de Tabasco, por los deltas de los ríos Usumacinta y Grijalva, pasando por la Laguna de Términos, la cuenca del río Candelaria, hasta la actual ciudad campechana de Champotón.2
La toponimia de la región en donde habitaron originalmente los putunes permite suponer que hubo un mestizaje, como suele ocurrir en las zonas fronterizas, entre los mayas-putunes (los chontales) y los mexicas. Los patronímicos que hasta la fecha se encuentran en esa región apuntan en la misma dirección.2
En el territorio dominado por los maya-chontales, se encontraban enclavadas, tres provincias de origen nahuatl, con quienes sostenían constantes guerras: Ahualulco o Ayahualulco, enclavado en la costa occidental del estado de Tabasco, casi en los límites con el actual estado de Veracruz; Huimango y Cimatán, en el municipio de Cunduacán, Tabasco; y Xicalango, que se localizaba entre los actuales estados de Tabasco y Campeche. Eso explica que muchos nombres de poblaciones tabasqueñas estén en lengua nahuatl, incluyendo las ruinas mayas de Comalcalco.5
Identificación con los itzá[editar]
Para algunos estudiosos hay identidad entre los putunes y los itzaes que llegaron a Yucatán durante el periodo clásico temprano. Se menciona así la relación existente entre un grupo putún establecido en Chakán Putún, expulsado de ese lugar, emigrado hacia el Petén (hoy Guatemala) y de ahí hasta la costa del Caribe (Bacalar), para después retornar hacia el oeste por el norte de la península de Yucatán, fundando ciudades como Chichén Itzá, Izamal y Mayapán. Todo esto habría ocurrido entre los siglos II y V d. de C. No hay, sin embargo, certidumbre histórica de estas migraciones y el tiempo en el que ocurrieron, ni tampoco de la hipótesis que establece que los que han sido identificados como pertenecientes al grupo de los itzá hayan sido putunes en realidad.
Q'anjob'al (a veces escrito también Kanjobal) es una de los 22 etnias mayas, o mejor dicho comunidades lingüísticas mayas, oficialmente reconocidas en el país Centroamericano de Guatemala. Q'anjob'al es también el nombre del idioma materno del pueblo maya-q'anjob'al.
Q'anjob'al Kanjobal | ||
---|---|---|
Ubicación | Guatemala, Huehuetenango | |
Población total | 210,0001 | |
Idioma | Español Q'anjob'al | |
Religión | Católico, Evangélico, Religión maya | |
Asentamientos importantes | ||
1.º | San Juan Ixcoy (Yich K’ox) 24,0002 hab. | |
2.º | San Pedro Soloma (Tz’uluma’) 44,0002 hab. | |
3.º | Santa Eulalia (Jolom Konob) 41,0002 hab. | |
4.º | Santa Cruz Barillas (Yal Motx) 100,0002 hab. |
Historia[editar]
Cuentan los abuelos y abuelas q'anjob'ales que hace mucho tiempo el pueblo q'anjob'al venía de las tierras bajas de hoy día Chiapas, México en busca de terrenos para asentarse. Llegaban entonces en el altiplano de lo que hoy en día es Guatemala en la Sierra de los Cuchumatanes.3 Como testifican los antiguos sitios arqueológicos/sitios sagrados en territorio q'anjob'al, el pueblo maya-q'anjob'al ha estado en los Altos Cuchumatánes mucho más antes de la llegada de los europeos. Allá el pueblo maya-q’anjob’al ha forjado su propia cultura, forma de organización social, idioma, traje, música, costumbre, el calendario agrícola, sagrado y lunar. Se establecieron lugares y altares sagrados para realizar las ceremonias. Con éstas interactivan con la naturaleza, con el universo y las energías universales. Con la llegada de los invasores españoles acompañados de frailes, se interrumpieron drásticamente el proceso de la evolución espiritual, económico, y socio-cultural del pueblo q'anjob'al. Tildaron como cosas del diablo a la espiritualidad maya; provocaron daños inconcebibles que afectan aún en la actualidad.4 De allí se ha venido desarrollando la realidad maya-q'anjob'al en contrapunto de la sociedad occidental,5 la última fase de que es la migración másiva hacía los estados unidos.6
Una historia conocida cuenta que los pobladores q'anjob'ales estaban establecidos en un lugar del actual pueblo de Santa Eulalia llamado Pai Konob que significa "Pueblo antiguo". En cierta ocasión, unos ancianos que paseaban encontraron a la Virgen Eulalia y fueron a contarlo a los ancianos rezadores, quienes la llevaron al pueblo en procesión y celebraron una fiesta en su honor.7 Al día siguiente notaron que la Virgen no estaba en la iglesia y la encontraron en el lugar donde la habían descubierto los ancianos. Esto sucedió por cuatro días consecutivos, así que decidieron hacer su costumbre quemando copal y candelas en el lugar. En ese sector había una cueva y la relacionaron con el hallazgo por lo que decidieron establecer el pueblo en ese lugar, construyendo una nueva iglesia para ella, y tomando Santa Eulalia como la patrona del pueblo.
Idioma y Etimología[editar]
El idioma q'anjob'al (también conocido como Kanjobal) es uno de los idiomas mayenses hablado por la población Q'anjob'al que es su mayoría vive en el altiplano occidental de Guatemala La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en la aldea Ixquiac ( Yich’aak Kàk ) y varios municipios del departamento de Huehuetenango: Santa Eulalia(Jolom Konob), San Juan Ixcoy (Yich K’ox), San pedro Soloma(Tz’uluma’) y Santa Cruz Barillas(Yal Motx).
El origen del nombre de la Aldea Ixquiac proviene del análisis epígrafo de Yich’aak Kàk. El término Yich’aak Kàk,8en el idioma q'anjob'al derivado del Maya, se traduce del glifo Yich’áhk K’asi’, en donde el prefijo YICH’ÁHK, significa “garra de jaguar”, a ello le sigue el sílabograma K’A, sugiere algo “oscuro”. El último signo es SI, significa “quebrar, romper”.9
El municipio San Juan Ixcoy proviene del término Yich K’ox que los españoles lo tradujeron a "Ixcoy" y fue así como se le otorgó al municipio con el nombre de "San Juan Ixcoy". Yich K'ox significa "En el asiento de un Vijaw"; Vijaw es una planta utilizada para envolver tamales.
Los orígenes del nombre del municipio Tz’uluma’ (Soloma(, se encuentran en la raíz ZOLOMIZAH, que significa inquietud, esto es estar sin sosiego y de la palabra mexicana ZOL que significa codorniz. Sin embargo existen varias versiones sobre el origen del término Soloma. La versión más aceptada por los pobladores del municipio indica que proviene del idioma q'anjob'al de los términos Solom que significa "Cabeza" y á que significa "Agua", y quieren decir «Cabeza de agua».
Santa Cruz Barillas, sus primeros pobladores fueron descendientes del municipio de Santa Eulalia de la etnia Q`anjob`al, su objetivo, encontrar lugar para vivir y tierra fértil para sembrar maíz para su alimentación. En este proceso sembraron en su partida y en peregrinación cuatro cruces, en su orden; Kurus Kaykitx, que significa "Lugar Sagrado", "Kurus Lemonixh" o "Cruz de Limón,", Kurus Malpais que significa " Mal Paso" y “Cruz Yal Motx”, que significa “Tierra de Maíz”.
El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y Tojolobal. Los idiomas q'anjob'alanos son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes. Tiene 31 grafemas.
Se usa las letras del alfabeto español más un número de letras compuestas con el signo ' que significa "un stop glotal" - un sonido creado en la garganta (k', q', t', ch', tx', tz'). La letra b se escribe como b' para diferenciarlo del b español que es más suave. La letra xh se pronuncia como un suave ch. La letra x es parecido, pero un poco más fuerte.
Vocabularo: Ja - sí Maj - no Yuj wal dios - gracias! Jilkob'a - nos vemos! Watx' - bueno/bien B'aytal ay - dónde está .… Ton - vamos! Ay mi - Hay..? Watx' mi a k'ul - cómo estás?
Ubicación[editar]
El territorio ancestral y actual del pueblo maya-q'anjob'al está compuesto por cuatro municipios del Departamento de Huehuetenango en el altiplano guatemalteco: San Juan Ixcoy (Yich K’ox en q'anjob'al), San Pedro Soloma(Tz’uluma’), Santa Eulalia (Jolom Konob'), y Santa Cruz Barillas (Yal Motx). Es de notar que hay poblaciones grandes de migrantes q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala y, sobre todo, estados unidos,10 principalmente en Los Angeles pero con grandes comunidades q'anjob'ales en Florida, Nebraska, y Arizona entre otros estados.
Población[editar]
Según el estudio hecho por el Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala (CEDFOG) realizado en el año 2008, son aproximadamente 207,000 q'anjob'ales en el departamento de Huehuetenango en 2008.11 No se sabe con exactitud las cifras de q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala ni en estados unidos pero son miles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario