viernes, 24 de julio de 2015

Símbolos

Un tomoe o tomoye (arcaico) (?) es una figura abstracta japonesa compuesta por comas, la forma usual del magatama. Es un elemento común de diseño usado en los emblemas de familias japonesas (家紋kamon?).






La triqueta es un símbolo de origen indoeuropeo que alude a la triple dimensión de la divinidad femenina, también simboliza la vida, la muerte y el renacimiento (vida, muerte y reencarnación para los celtas). Se ha encontrado principalmente en estelas celtas, en runas vikingas y en ollas y vasijas romanas (se cree que fueron hechas por esclavos celtas). A lo largo de la historia ha asumido muchos significados como la triple dimensión de la igualdad, la eternidad e indivisibilidad. También plasma la filosofía celta según la cual el Todo tiene tres niveles: físico, mental y espiritual.
Existe una variante que lleva un circulo entrelazado, la variante entrelazada se debe a que ha sido cristianizada por el cristianismo para significar "padre, hijo y espíritu santo" y así dominar y someter a los celtas y vikingos en la antigüedad, no obstante para celtas y vikingos nunca perdió su significado original.- .....................................................:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=b98058181c701120ec17732a4baab81a757a5d2e&writer=rdf2latex&return_to=Triqueta



El uróboros (también ouroboros o uroboros) (del griego «ουροβóρος», "uróvoro", a su vez deoyrá, "cola", y borá, "alimento") es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme que engulle su propia cola y que conforma, con su cuerpo, una forma circular. El uróboros simboliza el ciclo eterno de las cosas, también el esfuerzo eterno, la lucha eterna o bien el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.El uróboros es un concepto empleado en diversas culturas a lo largo de al menos los últimos 3000 años. Engloba varios conceptos similares y otros que no están relacionados y han sido asimilados recientemente por el cine y la televisión. Generalmente un dragón representado con su cola en la boca, devorándose a sí mismo. Representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y otros conceptos percibidos como ciclos que comienzan de nuevo en cuanto concluyen (véase el mito de Sísifo). En un sentido más general simboliza el tiempo y la continuidad de la vida. Se usa como representación del renacimiento de las cosas que nunca desaparecen, solo cambian eternamente.
  • En un principio su uso más antiguo estaba en la emblemática serpiente del Antiguo Egipto y laAntigua Grecia. Los uróboros se remontan a los jeroglíficos hallados en la cámara delsarcófago de la pirámide de Unis, en el 2300 a. C. El símbolo tradicional consiste en un dragón o una serpiente que se muerde la cola y crea un círculo sin fin.
  • Igualmente se puede encontrar un mito similar en la mitología nórdica. En esta mitología, la serpiente Jörmundgander llegó a crecer tanto que pudo rodear el mundo y apresarse su propia cola con los dientes. Este mito fue divulgado más ampliamente por la literatura de entre guerras del siglo XX. El deseo por la consecución del saber oculto, llegar a encarar las fuerzas elementales de la naturaleza, temibles y monstruosas, pero que finalmente conducen hacia la debilidad y la culpa.
  • El uróboros representa la personificación de fenómenos naturales como el sol, las olas del mar, etc., que suben hasta cierta altura y caen luego bruscamente, para volver a empezar. Esto se relaciona con el mito solar de Sísifo y Helio, el disco del sol que sale cada mañana y después se hunde bajo el horizonte. Sísifo fue obligado a empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada, pero antes que alcanzase la cima de la colina, la piedra rodaba de nuevo hacia abajo, y Sísifo tenía que empezar nuevamente desde el principio.





Vend, es una letra adicional del alfabeto latino que fue utilizada en la escritura del nórdico antiguo durante el Medioevo. Deriva de wynn (Ƿ ƿ), pero se considera una letra diferente.
Capital Vend(left), lowercaseVend (right)


La vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano).
Era un símbolo conocido en las antiguas civilizaciones de MesopotamiaÁfrica y Asia.En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricasCoventry Patmoreescribió un poema titulado Vessica Piscis, en la parte XXIV del Libro I de su ciclo The Unknown Eros (El Eros desconocido, 1877).





El vítor o víctor,1 además de la interjección usada para vitorear (equivalente al ¡viva!), es un símbolo derivado del crismón del Bajo Imperio romano. Fue adoptado por algunas universidades españolas desde el siglo XIV, especialmente la de Salamanca,2 la de Alcalá de Henares, la dede Sevilla3 y las de Indias,4 como emblema conmemorativo de quienes obtenían el título de doctor, en inscripciones murales con pintura roja o negra que se conservan hoy en día. Tras laGuerra Civil Española se eligió como adecuado para ser utilizado en el Desfile de la Victoria (19 de mayo de 1939) y, a partir de entonces, durante toda la dictadura franquista, como emblema propio de Francisco Franco.A partir del Edicto de Milán (año 313 d.C.), el crismón aparecía en monedas, estandartes y con el tiempo pasó a formar parte también de los escudos de los legionarios romanos.
Según la leyenda, al emperador Constantino, la noche anterior a la batalla del Puente Milvio, se le apareció en sueños la cruz junto a las palabras de «In hoc signo vinces» («Con este signo vencerás»). Al día siguiente éste sustituyó el águila imperial por el crismón o labarum y ganó la batalla.
Poco a poco fue transformándose en los escudos romanos hasta adoptar otra forma muy diferente. Se había convertido en otro símbolo: el VíctorEscudo de la Victoria o Victorioso.El vítor es uno de los símbolos característicos y tradicionales que se encuentran habitualmente en las paredes de los edificios universitarios de Salamanca, al estilo de los actuales grafiti. Consiste en un anagrama, de color rojo, que combina las letras V, I, C, T, O y R dispuestas a criterio del pintor. Existe la creencia de que originalmente las letras eran únicamente V, I, T, O y R; y que con el tiempo se añadiría una figura similar a la C, lo que en heráldica se denomina un creciente, aunque muy estilizado, aludiendo al blasón distintivo del papa Benedicto XIII de Aviñón (el Papa Luna, 1394-1423), como agradecimiento por los privilegios concedidos a la Universidad. De ahí parece provenir la expresión poner sobre los cuernos de la luna (con el significado de alabar o encomiar). La disposición de la media luna en ese anagrama se describe con los cuernos hacia abajo, y en la parte inferior, quedando en la parte de arriba el diseño aún más antiguo de los vítores al sabio o los vítores clásicos de Salamanca, o sea el anagrama sin la C.5
Tradicionalmente se pintaba, con pigmentos animales o vegetales, en las paredes de las dependencias de la Universidad de Salamanca acompañando al nombre del reciente doctor cuando alguien alcanzaba este grado. Cuando, por la ley Moyano de 1857, todas las universidades, excepto la Central de Madrid, perdieron la facultad de conceder ese título, dejaron de pintarse los vítores, costumbre que se retomó en 1954, con la recuperación de los doctorados.
Aunque hoy se sigue empleando de este modo, también pueden hallarse vítores alusivos a instituciones o personalidades destacadas que han visitado la Universidad de Salamanca o mantienen con ella una especial relación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario