martes, 16 de febrero de 2016

Monasterios por países - España

Conventos y monasterios de la provincia de Gerona

El monasterio de Sant Aniol d'Aguja fue fundado en el año 859, en territorio del pagus de Besalú del condado de Gerona, por un grupo de monjes benedictinos procedentes de Santa María de Arles, al Vallespir, que había sido saqueado por los normandos. En el año 872, Racimir, el primer abad del nuevo monasterio, obtuvo del rey francoCarlos el Calvo el reconocimiento de un territorio propio que comprendía los valles de Sadernes, de Aguja y de Riu, hasta el agujero de la Saca y los imponentes riscos de Gitarriu, también la posesión de la iglesia de Sant Llorenç de Mont, en la montaña del Mont.
Sant Aniol d'Aguja era un monasterio muy pequeño, con una comunidad reducida y situado en una zona excesivamente aislada, de pocos recursos e incapaz de atraer más. Por eso tuvo que renunciar pronto a su libertad y someterse al dominio de los canónigos de la catedral de Gerona, que ya se documenta en el año 899.
La iglesia de Sant Llorenç de Mont aconteció una celda monástica filial del monasterio, pero pronto experimentó un fuerte auge. Este hecho y el aislamiento del monasterio de Sant Aniol d'Aguja obligó a los monjes a decidir, en el año 1003, el traslado de la comunidad a Sant Llorenç de Mont, que a partir de entonces aconteció la sede de la abadía y un monasterio independiente e influyente al condado de Besalú. La iglesia de Sant Aniol d'Aguja, con vocación al santo Aniol, se convirtió en una simple parroquia dependiente del nuevo monasterio, de la cual dependía a su vez el santuario de Sant Feliu de Riu.
El santuario de Sant Aniol d'Aguja, vigente ya al antiguo monasterio, se fundamentaba en la tradición del establecimiento de santo Aniol en este lugar, procedente del Vallespir, para hacer penitencia. El santo curaría el mal de ojos con el agua que mana de la cueva del Abad, situada junto a la iglesia y que aconteció un polo de atracción de peregrinos.
Actualmente, los peregrinos han sido sustituidos por los excursionistas, atraídos por la espectacular belleza natural del valle y sus pozas de agua cristalina. La antigua parroquia ha sido anexada a la de Santa Cecília de Sadernes, si bien cada domingo de Pascua Granada se continúa celebrando el encuentro de Santo Aniol (o Aplec de los Franceses), que reúne gente de la Garrotxa y del Vallespir, descrito en los primeros años del siglo XX por Marià Vayreda en la famosa novela La puñalada.

Arquitectura

La iglesia de Sant Aniol d'Aguja es un edificio románico del siglo XI, declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1983. Es un templo de reducidas dimensiones, de una sola nave, cubierta con una vuelta de cañón de poca altura. Tiene un ábside semicircular, decorado con lesena y arcos ciegos típicos del románico lombardo. El tejado es a dos aguas. Hasta 1936 había un anexo tardío en la parte delantera, con cubierta y envigado de madera, que se hundió. Este espacio forma ahora un pequeño patio, al cual se accede por una escalinata de piedra.
La fachada fue reconstruida después del 1949 por los soldados que custodiaban la frontera. La pequeña, también modificada, está en el centro y tiene un ojo de bueyencima. En lo alto de la fachada hay un pequeño campanario de silla, donde, en el año 1962, se colocó una nueva campana de nombre "Coralí".
Por el interior de la iglesia y también por el exterior, a través de una bajada con escalones y rampa, se accede a una cripta. Es una capilla subterránea excavada a la roca, conocida como la cueva del Abad, de los muros de la cual brota agua que tenía, según la tradición, propiedades curativas para muchos males.

SAN ANIOL DE AGUJA (Garrotxa)
Talaixà y las gargantas de Sant Aniol
longitud                 16,5 Km.
desnivel acumulado    450 m
Tiempo                     8h (reales, incluyendo paradas habituales)
Dificultad                  Baja. Pero algunos pasos requieren atención.
A la sombra del roble del Molino de Sant Aniol
A la sombra del roble del Molino de Sant Aniol
Gorg Blau
grog Azul
La Quera y Bassegoda
ruinas de la Queracon el Bassegoda al fondo
Señalización            Carteles en cruces y señales verde y calabaza.
Cartografía               Alta Garrotxa (1: 25.000) Mapa y Guía Excursionista. Excursión 1. Alpina / Geo Estrella
Más información          Xavier Romero a MadTeam : Talaixà por Sant Aniol    Sant Aniol de Aguja
                            Consorcio de la Alta Garrotxa. Rutas Naturalistas:
                            Sadernes-San Aniol de Aguja
                            TV3. De Vacaciones 2001: Los Barrancos de Sant Aniol de Aguja
                            Marià Vayreda . El Valle de Sant Aniol .
                            Toni Planas. Puig de Bassegoda .
reportaje gráfico                    Reportaje gráfico entero .

Pasar a vado
Hay que traspasar a menudo arroyo vado
Sant Aniol
Ermita de Sant Aniol de Aguja .
Salto del Brull
 Salto del Brull
Salto de la Novia
 Salto de la Novia
Puente de Valentí
Puente de Valentí
Excursión circular por un valle cerrado y abrupto, a tocar el Vallespir, que proponemos en sentido anti-horario  pesar con el inconveniente de encontrar la subida a la hora de más insolación, pero para ahorrarnos la aglomeración de bañistas en el tramo del arroyo. Podemos acortarla comenzando el Puente de Valentí pero hay que tener en cuenta que los meses de verano la pista permanece cerrada de las 9 de la mañana a las 6 de la tarde y hay que dejar el vehículo en el aparcamiento de Sadernes . También podemos recortar si el GR 11, poco después del Salto dela Novia, Tomamos un sendero que vuelve a la toma del Gomarell y no vamos a Talaixà .
En verano imprescindible llevarse el bañador y refrescarse en cualquier de las pozas de agua cristalina que encontraremos en la Riera de Sant Aniol.
Entre Sadernes y el Puente de Valentí hay varias zonas habilitadas para aparcamiento dones es un lugar muy concurrido tanto por excursionistas, escaladores (hay varias zonas), barranquistas como, sobre todo al comienzo, bañistas. 
Los senderos son muy evidentes y afilados y es fácil seguirlos. Pero hay fuerzas y hay que estar atento a las señales y los carteles (1). La excursión es fácil pero hay algunos tramos que requieren atención: el arroyo que hay que pasar a vado varias veces. Y los riscos. Si alguien padece vértigo, hay un par de grados que no ofrecen otro dificultad que el efecto de la altura. Lo hemos hecho en dos ocasiones: una en primavera y otra en verano. La segunda pero sin subir a Talaixà .

(1) En la última visita, en julio de 2007, junto a la señalización antigua hay encontramos carteles y señales con pintura amarilla realizados por Intinerannia .

Itinerario .- Entre Castellfollit de la Roca y Sant Jaume de Llierca tomamos la estrecha carretera en Montagut . Pasado el camping, hay que rendir obligada visita al puente románico de Llierca . Carretera arriba llegamos a Sadernes .
Empezamos a caminar por pista de tierra, por el lado de la ermita de Santa Cecilia, por el margen izquierdo del río Llierca que en este tramo tenía cauce bien seca. Pasamos al margen derecho por el Puente del Paso de los Aures y después lo volvemos a atravesar más adelante. Aquí el cauce (en mayo todavía llevaba agua, pero a finales de julio ya no) toma el nombre de Riera de Sant Aniol. Después de la última zona de aparcamiento llegamos a la altura del Puente de Valentí que vemos abajo a mano izquierda. Un cartel y las señales con pintura verde y naranja, nos indican la pista por la que hay que seguir, en bajada, por el margen izquierdo, cerrada al tráfico de vehículos por un candado. Pero nosotros aconsejamos pasar por el camino viejo que sube por la otra orilla. Es menos concurrido y, por nuestro gusto, mejor que ir por pista.Solo hay que cruzar el puente y seguir un sendero a mano derecha que no está señalizado con pintura pero es trillado, evidente y limpio de maleza. Pasa cerca del arroyo y de un par de pozas ideales para refrescar a ellos. Al poco, señalizado con un cartel, un sendero sube a mano izquierda hacia Talaixà . Por este volveremos. Encontraremos algunos senderos más pero hay que seguir por el más evidente, arroyo arriba, sin cambiar de margen. Más adelante nuestro camino se junta con la pista que viene del Puente de Valentí. Pero al poco tendremos que dejarla para seguir un sendero -bien senyalitzat- a mano derecha y con un gran panel dedicado a la ermita y la romería de Sant Aniol. A partir de ahora podemos seguir las señales verde y naranja. Enseguida cruzaremos el arroyo a vado y nos habrá que hacerlo en varias ocasiones. No hay problema si no baja mucha agua: podemos ir saltar de piedra en piedra.
Encontramos una pequeña presa, el Gomarell . Estamos en el margen izquierdo. Por el otro marcha un sendero que sube hasta el risco del Santo dela Noviaque tenemos encima nuestro, en dirección norte. Para acortar la excursión, a la vuelta, podríamos bajar por este sendero en vez de subir hastaTalaixà .
Encontramos unos prados a mano derecha y al poco un cruce de caminos, en el lugar conocido como Coll del Molino, donde abarcamos el GR-11 que baja de Talaixà y sube hacia el Coll de Pincipi , a los pies del Bassegoda . Debemos seguir el GR , tomando cualquiera de los dos senderos que marchan hacia el norte, rechazando lo que sale hacia levante. Pronto vemos las ruinas del Molino quedan abajo, a nuestra izquierda y, al poco, llegamos a la ermita y fuente de Sant Aniol.
En mayo, un grupo de gente estaba ordenando los alrededores, limpiando la maleza, arreglando la cuerda de la campana, ... preparándolo para el encuentro que cada año se hace por la segunda pascua.
Situación del recorrido
Situación del recorrido
Imprescindible hacer un buen trago de agua en la fuente. Hay mucha sequía: hemos encontrado todas las torrenteras secas y el arroyo baja con un caudal más bien escaso incluso en primavera y mucho más aún a finales de julio. Pero la fuente tiene un chorro generoso.
Ahora seguiremos río arriba y en poco menos de un kilómetro, nos plantaremos en el Salto del Brull. Lo haremos por un sendero bien marcado (aquí ya no hay señales de pintura pero no hacen falta porque es evidente) por el margen derecho. Encontramos varios senderos que, a mano derecha, bajan en el arroyo. Los primeros en poza Oscuro. A la altura de un desprendimiento, otro va al Gorg Blau. Vale la pena bajar a todo dos y dedicar un buen rato, o incluso bañarnos hay en su agua cristalina. Si hemos sido madrugadores quizás no encontraremos demasiada gente. Pasado el Gorg Blau el camino casi desaparece y lo que se trata es de seguir por el cauce, río arriba. El bonito Santo del Brull está al alcance.
Volvemos a Sant Aniol donde, por detrás de la fuente, sale el camino hacia Talaixà (GR-11, señales blanco y rojos). Pasamos por al borde de las ruinas de Cal Sastre y emprendemos la subida sin parar, en dirección a mediodía, hasta alcanzar la pared del acantilado. El camino debería tener antiguamente bastante importancia pues es bien erguido, con algunos contrafuertes y arcos. Conserva tramos empedrados. Alrededor del camino, ya casi imperceptibles entre la maleza, restos de paredes de piedra, márgenes, ... vestigios de una actividad agrícola o ganadera abandonada hace muchos años.
Un par de grados, el Portillo de la Guilla primero y el Santo de la Novia después, son un magnífico mirador del valle y los entornos.Poco después del último, que el camino gira al oeste y sube por el margen izquierdo del Clot de Talaixà , encontramos un sendero que baja al Gomarell , podemos tomarlo si queremos hacer más acortar la excursión. Si decidimos seguir, mucho menos más adelante, pasaremos medio dela Quera, Un gran pero en ruinas, casi colgado sobre el risco del hoyo. Al poco ya divisamos el cuello de Talaixà y el refugio, punto más alto de nuestra ruta.
El cuello es un cruce de caminos. Nosotros abandonaremos el GR y tomaremos uno en bajada y dirección sureste, bajando ahora por el margen derecho del hoyo. Hay señales de pintura azul y grana, más bien escasas. Pero el camino es bien marcado y no ofrece duda.Pasaremos por encima de varias antiguas carboneras, fáciles de identificar por las paredes que aguantaban los fondos plano. El bosque, sobre todo el encinar, constituía antiguamente un buen medio de subsistencia. Leñadores, carboneros, arrieros ... habituales de estos viejos caminos de los que se tenía cuidado. También frecuentados por contrabandistas y bandoleros. El paso del tiempo va degradando lenta pero paulatinamente un valioso patrimonio al que la administración ha dado la espalda. Más abajo, cuando ya casi abarcamos de nuevo el fondo del valle, encontraremos varios senderos y otras señales que nos pueden despistar, pero seguiremos los desvíos que nos lleven bajar en el arroyo y en dirección a mediodía hasta que abarcamos el desvío del camino viejo que hemos hecho en la ida. Podemos aprovechar para darnos la última remojada y quitarnos el sudor de la jornada. Después, ya repuestos del esfuerzo, seguimos por el margen derecho hasta que, poco más allá, divisamos la arcada grande del puente de Valentí. El atravesaremos y buscaremos la pista que nos devolverá a Sadernes .











El convento de San Domingo (en catalán Convent de Sant Domènec) es un monumento del municipio dePuigcerdá en la comarca de la Cerdaña (provincia de GeronaCataluñaEspaña). Es una obra incluida en elInventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Descripción

El Convento de San Domingo de Puigcerdá, junto al templo del mismo nombre, fue fundado en 1290 por el fraile dominicano Bernat Guillem. Los dominicos habían llegado a la villa un par de años antes, y habían permanecido en una casa en préstamo, como acostumbraban a proceder las órdenes mendicantes. La iglesia se comenzó hacia el 1292, con el apoyo de Jaime II de Mallorca. También contribuyeron Ponç de Ur y el que era obispo de UrgelGuillem de Montcada. Guillermo Cadell, adinerado de Puigcerdá, hizo un donativo de 400 sueldos para poder recibir sepultura en el convento, una práctica habitual en la época y fuente importante de ingresos para los mendicantes. Parece que las obras se terminaron hacia el 1310. Su fundación recibió, al inicio, la oposición del monasterio de Cuixà.1
Hay que tener en cuenta que la fundación del convento coincide con el período más pujante de Puigcerdá. Con el paso del tiempo, tanto la iglesia como el convento sufrieron destrucciones y reconstrucciones, por lo que actualmente lo único que permanece es la iglesia, aunque reformada, y parte del claustro, que probablemente ya no forma parte de la etapa de la fundación, sino del 1610.1 Durante el siglo XIV vivió el fraile Arnau de Pinós, que fue venerado como beato a su tumba en la sala capitular.
La violencia del terremoto de 1428 también llegó a Puigcerdá y el convento resultó afectado.2
A inicios del XIX, cuando era en reconstrucción, quedó dañado durante la Guerra de la Independencia: se destruyó el claustro, casi totalmente. En 1835 el convento fue suprimido y se utilizó como cuartel militar y, posteriormente, como escuela. En 1868 la Junta Revolucionaria de Puigcerdá derriba el campanario. En 1936 se incendia. Como el anterior templo parroquial, Santa María de Puigcerdá, queda destruido durante la Guerra Civil Española, pasa a serlo ésta.2
Actualmente, después de una remodelación en el 2001, se aloja la Biblioteca Condado de Cerdaña, el Archivo Comarcal de la Cerdaña (ACCE), el Instituto de Estudios Ceretanos y el Casal de Avis San Domingo de Puigcerdá.3

Arquitectura

El templo sigue el modelo del templo mendicante de nave única, con capillas laterales entre los contrafuertes. Tiene una sola nave de dimensiones tales que dan idea de la importancia demográfica del valle. Hace 16 metros de ancho y 34 de largo.
La cabecera fue sustituida, durante el siglo XX, por un arco triunfal de tono clasicista. La cubierta fue reformada íntegramente después del incendio de 1936, poco acertadamente: se usaron unas placas de cerámica de motivos vegetales y geométricos, y se mal modificaron las cargas sobre los arcos del diafragma.
Actualmente, permanecen cinco capillas alojadas entre los contrafuertes, cubiertas con bóveda de crucería. La primera y la quinta del lado de la epístola alojan la escalera que lleva al corazón y al órgano, la actual del siglo XX, aunque plenamente operativo. La segunda tiene una tipología del siglo XIV.
El interés mayor del exterior es la faja principal, muy modificada. En el siglo XX se trasladó un portal de la antigua iglesia de Santa María, la destruida durante la guerra civil, de mármol rojo de Isòvol. De la puerta principal, del XV, se puede destacar el zócalo, muy desarrollado, presente a lo largo de toda la fachada, que incluye decoración de motivos vegetales.
La mayor parte de las dependencias conventuales albergan hoy día el Archivo Histórico.1

Pinturas murales

La tercera capilla del lado del evangelio contiene pinturas murales fechadas entre 1320 y 1340. Son un ejemplo de la pintura gótica lineal de tradición francesa, inspiradas en una vidriera de la Catedral de Carcasona. El tema es la vida de San Pedro y la Alegoría de la Cruz (Lignum vitae).
Estas pinturas fueron trasladadas a Barcelona para ser restauradas y posteriormente se conservaron en el edificio de la Fontana d'Or de Gerona durante años. En los ochenta regresaron a la villa. Otro fragmento permanece en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.1

El esplendor del convento

En el archivo Comarcal de Puigcerdá se conserva una copia de un manuscrito de Joan Trigall que es un testimonio del esplendor que conservaba el edificio en 1603:1
Otro monasterio muy grande y rico junto a la calle y puerta de Lívia es el de frailes Predicadores o de la orden de Santo Domingo. Su templo también es muy grande, hermoso y rico. Hará cerca de 150 años que se cayó por un terremoto, después lo volvieron a edificar. Tiene una puerta grandísima y hermosísima, todo de piedra jaspe muy bien labrada y muy lisa, tanto que yo muchas veces, cuando era muchacho, limpiando primero con la ropa o con el pañuelo, me miraba en ella (...) También tiene un coro muy grande con dos órdenes de sillas labradas y más de veinte altares y retablos. Con su grande órgano y otro organillo en la capilla de Ntra. Sra. del Rosario, aunque está en la misma nave. (...) Tiene muy buenos y ricos ornamentos, así de plata como toda suerte de sedas, como casullas, capas, etc.
Tiene una hermosa torre o campanario, con tres campanas y unos grandes claustros (...) con muy lindos pilares de piedra redondos todos y cada uno de una pieza. Tiene una huerta grande y pozo. Viven (...) veinte frailes de continuo (...) Hay noviciado y dan el hábito. Continuamente leen en él curso de artes y teología...

Juan Trigall, Cerdaña y Puigcerdá, 16034

Convento de Sant Domènec de Puigcerdà
anteriorInicioCatalunyaCerdanyaPuigcerdàsiguiente >
català
buscadorcontactofacebook

Cerdanya
Origen

Este convento fue fundado en Puigcerdà el 1290, con la llegada del fraile Bernat Guillem, que tuvo que hacer frente a la oposición del monasterio de Cuixà, contrario a este nuevo establecimiento. Recibió la protección de Jaume II, gracias a la cual, se pudo financiar la construcción de los edificios, obra que se prolongó hasta alrededor del 1310.
Sant Domènec de Puigcerdà
Fachada de la iglesia (2001)
Con la portada principal y la lateral procedente de Santa Maria de Puigcerdà

Sant Domènec de Puigcerdà
Capiteles de la portada principal
Sant Domènec de Puigcerdà
Decoración de la portada principal

El edificio sufrió los efectos del terremoto de 1428, que dañó la ciudad de Puigcerdà. Mucho más adelante, el convento volvió a sufrir graves desperfectos, a comienzo del siglo XIX estaba en plena reconstrucción cuando quedó afectado por la Guerra de la Independencia, pasó a manos de unos y otros, ocupando las dependencias.
Sant Domènec de Puigcerdà
Decoración de la portada principal

Desamortización
El convento fue suprimido el 1835 y se utilizó como cuartel y más tarde de escuela. El 1868 se derribó el campanario. Incendiada el 1936, la iglesia pasó a parroquial, ya que el anterior templo de Santa Maria quedó destruido con la guerra. Se conserva una parte del claustro, obra del 1603.
Sant Domènec de Puigcerdà
Decoración de la portada principal
Sant Domènec de Puigcerdà
Detalle de la portada lateral trasladada desde Santa Maria

La iglesia
Se trata de una iglesia de nave única, que sigue el modelo que habitualmente utilizaba la orden de los Predicadores. La cabecera se perdió y se hizo un nuevo presbiterio, que ocupa el primer tramo de la nave.
Sant Domènec de Puigcerdà
Portada de la iglesiaFotografía de autor desconocido publicada por Gaietà Barraquer en Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX (1906)
Sant Domènec de Puigcerdà
Interior

Sant Domènec de Puigcerdà
Nave
Sant Domènec de Puigcerdà
Capillas laterales
Sant Domènec de Puigcerdà
Vidriera moderna

En una capilla lateral se conservan diversos fragmentos de pintura mural de época gótica, con la representación del Árbol de la Vida y de escenas de la Vida de San Pedro Mártir.
Sant Domènec de Puigcerdà
Mural gótico
Sant Domènec de Puigcerdà
Mural gótico

Al lado del portal de la fachada se colocó una puerta lateral de la antigua y próxima iglesia de Santa Maria, que se arruinó en el 1936 y de la que aún se conserva el campanario.
Sant Domènec de Puigcerdà
Mural gótico
Sant Domènec de Puigcerdà
Galería del claustro. Al fondo, la iglesia

Sant Domènec de Puigcerdà
Galería del claustro
Sant Domènec de Puigcerdà
La galería del claustro antes de la rehabilitación (2001)
Sant Domènec de Puigcerdà
La galería del claustro antes de la rehabilitación (2001)

Sant Domènec de Puigcerdà
El antiguo convento
Sant Domènec de Puigcerdà / MNAC
Lápida sepulcral de Ramon d'Urtx
Procedente de este convento
Ahora en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) Barcelona
Sant Domènec de Puigcerdà

No hay comentarios:

Publicar un comentario