lunes, 1 de febrero de 2016

Gastronomía por países - Brasil


El caruru es un plato típico y tradicional de la cocina brasileña, y especialmente de Bahía. Se trata de un alimento ritual originario del candomblé, llevada probablemente a Brasil por los esclavos africanos. Se puede comer acompañado de acarajé o abará.
Se prepara con ocras (quiabo, una verdura que se cree procede de África), cebolla,camarones frescos y secos, aceite de palma (azeite de dendê), anacardos (castanha-de-caju) tostados y molidos y cacahuetes tostados sin cáscara y molidos de cú.









El casabe de yuca (o simplemente casabe o cazabe) es un pan ácimo, crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se asa en un budarecomal o a la plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca.
La yuca o mandioca era junto al maíz uno de los principales cultivos de la época precolombina. Debido a las posibilidades de conservación, el casabe era una de las fuentes fundamentales de alimentación de los indígenas del norte del subcontinente, y era parte de la dieta tradicional de los taínoscaribes y arahuacos habitantes nativos del Caribe. En Brasil y Perú, se le denominatapioca a la masa de harina de yuca húmeda, tamizada y cocida a alta temperatura.

Características

El casabe fue originalmente producido por los nativos americanos arahuacostaínos y caribes en toda la cuenca caribeña, en República Dominicana, Haití, Cuba,Puerto Rico, Jamaica, Bermuda, Islas Cayman y Antillas Menores, estas raíces eran de una planta muy común en los bosques tropicales pluviosos donde ellos vivieron.
En el Este de Venezuela muchos grupos étnicos indígenas hacen casabe y permanece como alimento o pan principal. Las comunidades indígenas como los ye-kuana,kari-ñayanomamipiaroaguarao o warao mantienen estas tradiciones.
En el nororiente amazónico de Colombia para muchos indígenas el casabe de yuca es parte de la dieta diaria; en el departamento de Guainía a la: etnia piapoco,curripacopuinavessikuanipiaroayeral. Además, elaboran de la yuca amargamañococatara productos que también forman parte de la dieta diaria y consumen con caldos ajicero, bebidas yucuta, además de ser utilizada para consumir en viajes largos por no ser un producto fácilmente perecedero.
Los indígenas arahuacos, los tainos y caribes confeccionaban el casabe raspando la cáscara de la yuca con un rallo de madera dentado con piedrecillas afiladas, astillas de hueso, gruesas espinas de pez, etc., incrustadas y pegadas con resina. Tras reducir la yuca a pulpa, ésta se introducía en el llamado sebucán, especie de colador hecho de hojas de palma entretejidas. El sebucán (o cebucán) se colgaba de un árbol y allí debía soportar el peso de dos o más hombres sentados en él, hasta exprimirse bien todo el líquido venenoso de la masa. Luego la masa se tamiza por un cernidor, para luego elaborarse la torta de casabe en un fogón sobre una plancha llamada budare.
En Venezuela la confección de este alimento tradicional incorpora hoy cierta tecnología, como prensas mecanizadas y máquinas para el rallado o burenes para un mejor aprovechamiento del calor y permitir elaborar varias tortas a la vez.
Actualmente es consumido en distintas zonas de Venezuela y existen varios tipos, hacia el Sur del país se elabora una variedad más gruesa y hacia el llano una variedad más fina llamada cazabe "galleta" por su fragilidad al tacto.
También se elabora un dulce con una combinación del cazabe con papelón o panela y queso de año al que se le da el nombre de naiboa.
En Honduras, se le conoce como la comida tradicional de la población afrodescendiente, la utilizan como acompañante en sus platos alimenticios. El resto de la población la consume como aperitivo, hornado y sazonado con abundante ajo. Actualmente, existen varias microempresas que lo comercializan y exportan.

Tipos de raíces

Hay dos clases de raíces de Yuca: La yuca "dulce" que es comida directamente después de hervirla, en sopas o como ingrediente de la masa en diversos platos, y layuca "amarga" o "brava" que es venenosa y debe ser tratada para extraer el cianuro de la yuca antes de ingerirla. La yuca "amarga" o "brava" se usa para hacer el casabe.

Modo de acompañarlo

Secado de Casabe burrero en Venezuela
El casabe se come hoy con mojito, con aceite, o con carne asada de cochino o puerco. En el Oriente venezolano se usa para acompañar el pescado. También se pueden preparar con casabe una serie de deliciosos platos, como:
  • casabe con azúcar, coco, carnes, almíbar...
  • tostadas con sal, lasañas, buñuelos...
  • cierto tipo de pan, pues, como bien dice una frase tradicional: "!A falta de pan, casabe!".
Para hacer casabe, se saca de la tierra la yuca amarga o brava, se pela y se ralla para luego prensarla con un sebucán, un tamiz en forma de tubo de 3 a 4 a metros de largo hecho de hojas de palma. El sebucán por lo general se cuelga de una rama de árbol o de una viga del techo, y se cierra en una punta con un lazo con un palo fijo o palanca que se aprieta para eliminar el líquido lechoso, amargo llamado yare de la pulpa de yuca. El yare es veneno, como el curare. La pulpa se extiende en un budare para tostar en forma tortas delgadas, redondas, de aproximadamente unos 60 cm. a un m de diámetro.
Rallado de Yuca, Comunidad indígena sanemá
Las tortas delgadas y crujientes de casabe a menudo se rompen en trozos y se comen como galletas. Puede comerse solo o como acompañamiento de otros platos como cualquier pan. La variedad más gruesa se come generalmente humedeciéndola ligeramente, bastan unas pocas gotas de líquido para transformar la torta de casabe en un pan muy suave y liso. Debido a la capacidad de absorber líquido inmediatamente puede causar ahogos que ceden rápidamente con un sorbo de algún líquido. Mayormente, la variedad gruesa se utiliza como acompañante del sancocho.







Cauim es una bebida alocohólica fermentada de los pueblos indígenas de Brasil. Esta bebida tradicional se encuentra presente en la zona desde épocas pre-hispánicas.
Por lo general, el Cauim está hecho del fermento de yuca (raíz con almidón) aunque también existen variaciones donde se utilizan elmaíz o el arroz al que suele adicionarse jugos de fruta. Por lo general a la harina de mandioca, rica en almidón, previo formado de panes, se cocina; posteriormente se trituran masticándolos de modo que las enzimas presentes en la saliva humana pueden romper el almidón en azúcares fermentables (este principio también se utilizó originalmente en Japón para hacer el Sake). Posteriormente al triturado se le adiciona líquidos, la que deja fermentar en grandes vasijas.
La bebida es opaca y tiene un sabor amargo, se sirve caliente o fría, siendo una bebida básica utilizada sólo en las ceremonias, pero nunca durante la comida diaria.




No hay comentarios:

Publicar un comentario