Los Kallawayas son un grupo étnico de Bolivia, con base en los Andes, en las regiones de Curva, Chajaya, Khanlaya, Huata Huata, Inka y Chary, situadas en los alrededores de Charazani en la provincia de Bautista Saavedraen el departamento de La Paz.2 Desde tiempos pre-incaicos controlaron una importante zona de transición entre las tierras altas y bajas, considerada por los Incas la entrada más "factible" hacia la zona amazónica.3 La cosomovisión de la cultura Kallawaya es una estructura coherente compuesta de rituales, mitos, valores y expresiones artísticas, pero la principal actividad de los Kallawayas es la práctica de la medicina ancestral. Destaca su conocimiento sobre el uso de una amplia variedad de plantas medicinales nativas, cerca de 900 especies reportadas por Girault en 1987,2 distribuidas en diferentes ecosistemas; y además, de 29 especies exóticas introducidas desde otros continentes.4 Así, la farmacopea Kallawaya es una de las más ricas del mundo.1 La medicina Kallawaya también incluye el uso de animales, minerales y la práctica de rituales basados en creencias religiosas.
El origen del nombre Kallawaya es consistente con los fonemas aimaras "Qolla-waya" que significan "medicamento" y "llevar al hombro".5 Así, el significado aimara hace referencia clara y directa al oficio de éstos curanderos. En la lengua propia de los kallawayas, el Machchaj juyai, los fonemas "khalla" (que significa libación) y "wayai", se traducirían como "brote de las libaciones". En Machchj juyai también existe la palabra "k'alli" o "k'alla" que significa sacerdote y "k'alli wayai" significaría "advenimiento del sacerdocio". Por otra parte, en idioma quechua no existe significado alguno. De esta manera, los kallawayas estarían vinculados filológicamente a los aimaras.5 Sin embargo, estudios recientes proponen que la lengua kallawaya es de etimología compleja y aun poco clara. El léxico kallawaya incluye, no solamente palabras de origen pukina, aimara, quechua y uru-chipaya; sino también, un pequeño número de palabras prestadas de lenguas cualitativa y cuantitativamente diferentes a las mencionadas: kunza y ese ejja takana.6 Estas últimas posiblemente introducidas intencionalmente para incrementar el lenguaje secreto de los rituales.
La cosmovisión andina de los kallawayas | ||
---|---|---|
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco | ||
País | Bolivia | |
Tipo | Cultural inmaterial | |
N.° identificación | 00048 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Año de inscripción | 2008 (III sesión) |
Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos
Inscrito en 2012 (7.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara
Inscrito en 2014 (9.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita
Inscrito en 2017 (12.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El Templo de Kalasasaya (kala: piedra y saya o sayasta: parado) o Templo de las Piedras Paradas,1 se encuentra en Tiwanaku, Bolivia, en él se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el año solar de 365 días. En los equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el Sol nacía por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnífica escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) el Sol nacía en el ángulo noreste. el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el nacimiento del Sol en el ángulo sureste. Este muro es conocido como "pared balconera" o "chunchukala".
El «Templo de las Piedras Paradas» cubre aproximadamente 2 ha y su estructura está basada en columnas de arenisca y sillares cortados, dispuestos entre estos, sobresalen gárgolas o goteros de desagüe para las aguas pluviales.
En el interior pueden verse los restos de lo que habrían sido pequeñas habitaciones semi-subterráneas dispuestas de manera que 7 estaban a cada lado del patio. En el recinto existe un muro a base de sillares de arenisca que logra cerrar los sectores este, norte y sur, dejando a ambos costados una especie de atrio, que separa el recinto central o "ceremonial". En este segundo muro hacia el lado norte se observan dos bloques en los que, en su tercio superior, se practicó un orificio que imita, a escala, un aparato auditivo humano, y mediante el cual se pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados. Estos "amplificadores de sonidos" nos permiten deducir que en el mundo precolombino se conocía y aplicaba la acústica.
En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela 8 (Ponce), el monolito El Fraile y la Puerta del Sol. En el Monolito Ponce se aprecian finos grabados iconográficos como hombres alados, peces, cabezas de puma o de camélidos, cóndores, águilas y símbolos escalonados en el más puro arte tiwanakota. La estela "El Fraile" no está adornada, es una pieza labrada en arenisca veteada, mostrando un enigmático personaje que lleva un báculo y un keru en las manos; porta una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de cangrejoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario