domingo, 24 de mayo de 2015

santos cristianos



Onésimo ( ca. 90-95), también conocido como Onésimo de Bizancio y, en algunasiglesias ortodoxas, el Sagrado Apóstol Onésimo, era un sirviente de Filemón, personaje importante e influyente de Colosa de Frigia, convertido al cristianismo por San Pablo.
Onésimo, cuando huía de la justicia por haberle robado a su amo, se encontró con Pablo, quien se hallaba entonces prisionero en Roma. El apóstol lo convirtió al Cristianismo, lo bautizó y lo envió a la casa de Filemón con una carta de recomendación, que decía lo siguiente:
Te suplico en favor de mi hijo Onésimo, al que engendré en la prisión. Antes, él no te prestó ninguna utilidad, pero ahora te será muy útil, como lo es para mí. Te lo envío como si fuera yo mismo. Con gusto lo hubiera retenido a mi lado, para que me sirviera en tu nombre mientras estoy prisionero a causa del Evangelio. Pero no he querido realizar nada sin tu consentimiento, para que el beneficio que me haces no sea forzado, sino voluntario. Tal vez, él se apartó de ti por un instante, a fin de que lo recuperes para siempre, no ya como un esclavo, sino como algo mucho mejor, como un hermano querido. Si es tan querido para mí, cuánto más lo será para ti, que estás unido a él por lazos humanos y en el Señor.
Según parece, Filemón perdonó y le concedió la libertad a Onésimo por haberse arrepentido, y lo mandó a reunirse de nuevo con San Pablo. Según cuenta Jerónimo de Estridón, Onésimo se volvió un predicador cristiano y luego Obispo de Éfeso por orden del Apóstol Pablo.
A toda vuestra comunidad recibí, en el nombre de Dios, en Onésimo, varón de calidad inenarrable y obispo vuestro según la carne. Votos le hago a Dios por que le améis según Jesucristo ¡Y ojalá que todos os asemejéis a él! Porque bendecido sea Aquél que os hizo gracia de que merecierais poseer obispo como ese...

Onésimo levanta al cielo, con sus alabanzas, vuestra disciplina en Dios.
San Ignacio de Antioquía, en su Carta a los Efesios.2
Posteriormente, Onésimo fue apresado y llevado a Roma, donde murió lapidado.
Venerado como Santo, su fiesta es el 16 de febrero.

Onésimo
St.Onesimus.jpg
Sagrado Apóstol Onésimo
Fallecimientoca. 90-95
Roma
Venerado enIglesia Católica
Festividad16 de febrero
PatronazgoSanto de la Reputación


Onésimo era esclavo de Filemón, personaje importante de Colosa de Frigia, convertido al cristianismo por San Pablo. Cuando huía de la justicia, después de haber robado a su amo, Onésimo entró en contacto con San Pablo, quien se hallaba entonces prisionero en Roma. El Apóstol lo convirtió y bautizó y lo envió a la casa de Filemón con una carta de recomendación. Según parece, Filemón perdonó y puso en libertad a su esclavo arrepentido y lo mandó reunirse de nuevo con San Pablo. Según cuenta San Jerónimo, Onésimo llegó a ser predicador del Evangelio y luego Obispo de Efeso por orden del Apóstol Pablo. Posteriormente, Onésimo fue hecho prisionero y llevado a Roma, donde murió lapidado.





Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo,1 2 también llamado san Pablo, nacido entre los años 5 y 10 d. C.,3 en Tarso de Cilicia (actual Turquía centro-meridional) y muerto probablemente entre los años 58 y 67 en Roma, es conocido como el Apóstol de los gentiles, el Apóstol de las naciones, o simplemente el Apóstol, y constituye una de las personalidades señeras del cristianismo primitivo.4 5
De sus epístolas auténticas surge que Pablo de Tarso reunió en su personalidad sus raíces judías, la gran influencia que sobre él tuvo la cultura helénica y su reconocida interacción con el Imperio romano cuya ciudadanía —en el decir del libro de los Hechos de los Apóstoles— ejerció. Pablo no cambió su nombre al abrazar la fe en Jesucristocomo Mesías de Israel y Salvador de los gentiles ya que, como todo romano de la época, tenía un praenomen relacionado con una característica familiar (Saulo, su nombre judío, que etimológicamente significa ‘invocado’, ‘llamado’), y un cognomen, el único usado en sus epístolas (Paulus, su nombre romano, que etimológicamente significa ‘pequeño’ o ‘poco’).- ..................................................................:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=a19f26d35c7734c83c10e785c09af1db535ef122&writer=rdf2latex&return_to=Pablo+de+Tarso


Nacimiento de Pablo y muerte de Jesús

En la Carta a Filemón 1,9, Pablo se declara ya anciano. La escribió estando preso (Flm 1,1), bien a mediados de los 50 en Éfeso, o bien a mediados de los 60 en Cesarea o Roma. Se supone que en aquella época se alcanzaba la ancianidad hacia los cincuenta o sesenta años.[2] A partir de este dato, se estima que Pablo nació a comienzos del siglo I, hacia el año 10.[3][4][5] Fue, por tanto, contemporáneo de Jesús de Nazaret. Hechos 7,58 califica como «joven» a Pablo cuando murió el diácono Esteban, lapidado a mediados de los años 30. Algunos como Hengel[6]consideran que Pablo podría tener en aquellos momentos unos 25 años. Esto situaría su nacimiento hacia el año 10. Sin embargo, la mayoría de autores dudan de la veracidad de Lucas cuando sitúa a Pablo en Jerusalén durante su infancia o su juventud porque parece contradecir a Gálatas 1,17-18.22.[7]
Lucas afirma que Pablo era oriundo de Tarso (Hch 9,11; 21,39; 22,3), localidad situada en la región de Cilicia, en la costa sur del Asia Menor.[8][9][10] Corrobora esta tradición que Pablo es nativo de la lengua griega,[11][12] y que en el uso de este idioma no se descubren semitismos.[13] Utiliza además la Septuaginta o traducción griega del Antiguo Testamento.[14][15] Todo esto encaja con el perfil de un judío de la diáspora nacido en una ciudad helenista. En todo caso, no existen tradiciones alternativas que mencionen otros posibles lugares, excepto una noticia tardía de Jerónimo de Estridón, del siglo IV, que carece de respaldo.[16][17]
En la época de Pablo, Tarso era una ciudad próspera.[18] Desde el año 64 a.C.[19] era la capital de la provincia romana de la Cilicia.[20]. Estaba enclavada a los pies del monte Taurus[21] y a orillas del río Cidno,[22] en la ruta que unía la Siria y la Anatolia.[23] Además de su proyección comercial, Tarso era el centro de una escuela de filosofía estoica.[24][25] El geógrafo Estrabón la compara con Atenas y Alejandría por lustre intelectual.[26][27] La ciudad de Tarso tenía concedida la ciudadanía romana.

Saulo, también llamado Pablo

Pablo firma siempre sus cartas utilizando el nombre de Paulos, en griego (παυλος), que se traduce al español por «Pablo».[28] En los Hechos de los Apóstoles, sin embargo, se le conoce también como Saulos hasta Hechos 13,9, donde se le denomina Saulos (...) ho kai Paulos, es decir, «Saulo, quien también [es llamado] Pablo». A partir de ese momento, en el resto del libro de Hechos se le llama Pablo[29]. Este cambio de nombre en el trascurso de su historia contada en Hechos, ha sido interpretada en relación con su cambio de fariseo a cristiano. «Saulo» sería el nombre antiguo y «Pablo» el nombre cristiano. Por otro lado, Bornkamm, advierte de que no hay base para afirmar que Pablo adoptase este nombre tras su conversión y no puede deducirse ni de sus cartas ni del relato de los Hechos.[30]. En el judaísmo helenista era relativamente normal tener un doble nombre: uno griego y otro hebreo.[31][32]. También era frecuente el cambio de nombre en determinadas situaciones en que se cambiaba de modo de vida. Un caso ilustrativo es el de Simón, forma helenizada del nombre hebreo Simeón, así como el de Petros, traducción al griego de la palabra Kefa' , que en arameo que significa "roca", nombre que le pone a Simón su maestro, según Juan 1,42; Mateo 16,18.[33] Algunos como, Agamben, señalan la extraña similitud fonética entre Saulos y Paulos, que sólo se diferencian en una letra y el hecho de que no hay relación entre el origen del nombre semítico, que corresponde al rey Saúl[34] cuya helenización da lugar a Saulos, mientras que Paulos es la forma helenística del nombre latino Paulus que significa «pequeño». Existen ejemplos de esta misma denominación en esclavos de la época, en los que se añadía a su nombre un apodo impuesto por el dueño. Se supone que Saulo se cambia el nombre al sentirse «esclavo de Cristo». Deja de llevar el nombre de un gran rey judío para adoptar un nombre del latín helenizado que significa «pequeño»: "Saulo, quien también [es llamado] Pequeño".[35] Esta interpretación es coherente con la forma en que se expresa Pablo en 1Cor 15,9:
Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.
En todo caso, parece que Pablo pudo usar uno u otro nombre según el ámbito en el que se encontrara.

Pablo el judío

Pablo habla de su condición judía en tres de sus cartas: 2 Cor 11,22; Flp 3,5; Rom 11,1.
  • Era hebreo, hijo de hebreos (2 Cor 11,22), (Flp 3,5).
  • Era israelita (2 Cor 11,22), (Flp 3,5), (Rom 11,1).
  • Pertenecía a la tribu de Benjamín (Rom 11,1), (Flp 3,5).
  • Descendiente de Abraham (2 Cor 11,22), (Rom 11,1)
  • Circundado el octavo día (Flp 3,5).
La educación de Pablo es objeto de muchas especulaciones. El libro de los Hechos,[36] dice que Pablo pasó su juventud en Jerusalén, fue educado en la escuela del rabinoGamaliel y vivió como un riguroso fariseo. Estas tres noticias merecen un examen detallado.
  • Juventud en Jerusalén.
  • Discípulo de Gamaliel.
  • Que Pablo era fariseo es algo que se desprende del pasaje autobiográfico contenido en (Flp 3,5): «...y soy, según la Ley, fariseo».[37][38][39] No habría más que decir de no ser porque este verso está dentro de un fragmento de la carta que algunos autores consideran como una glosa posterior al año 70.[40][41] La noticia de que Pablo es fariseo depende de forma dramática de la autenticidad de este fragmento porque en ningún otro lugar de sus cartas lo menciona. Maccoby (1991) cuestiona que Pablo fuese fariseo afirmando no observar ningún rasgo rabínico en las cartas paulinas. Algunos como Sievers advierten de la inexactitud de asimilar rabinismo y fariseismo, así como de lo poco que podemos saber con certeza acerca de los fariseos.
El fariseismo era un secta judía del siglo I de la cual los evangelios han propalado una imagen que no se corresponde con la realidad.[42] Los fariseos procedían, al igual que los esenios del movimiento asideo del siglo II a.C..[43] Era un movimiento de reforma laico[44][45] que propugnaba la organización estricta de la propia vida según los principios de la Ley[46] como forma única de salvación.

La importancia de la cuestión no es tanta porque en varios pasajes de sus cartas se declara «celoso» de la Ley.
Situar la juventud de Pablo en Jerusalén no resulta fácil de conciliar con las noticias que da Pablo en la carta a los Gálatas.[47]
La ciudadanía romana de Pablo es una información que recoge Lucas en (Hch 16,37-38), (Hch 22,25-29) y (Hch 23,27)[48] pero que no encuentra paralelismos en las cartas de Pablo. Existe mucho debate y poco acuerdo al respecto.[49][50][51] Contra ella se aduce que un ciudadano romano no hubiese sido apaleado como asegura Pablo que le ocurrió a él (2 Cor 11,24-25) ya que estaba prohibido.[52] A favor se aduce que su nombre Paulus era romano,[53] y que, de no serlo, no hubiese sido trasladado a Roma tras su detención en Jerusalén.[54] Hay sin embargo, excepciones a ambos supuestos.[55][56][57][58]

De Damasco a Antioquía

Tras la muerte de Jesús, hacia el año 30, comienzan a formarse grupos de seguidores de Jesús. Pablo de Tarso fue un activo perseguidor de estas comunidades. Aprobó la sentencia del Sanedrín contra el diácono Esteban. En el año 36, yendo de Jerusalén a Damasco, comisionado por el Sanedrín para prender a los judíos cristianizados, se convirtió al cristianismo ( Hch 9, 3-7).
Hacia el año 39, comenzó su actividad de evangelización cristiana en Damasco y Arabia.
Es perseguido por los judíos, y huye a Jerusalén, donde se reúne con Pedro el Apóstol, en el año 40. Conoce entonces a José Bernabé.
Huye de Jerusalén, escapando de los judíos helenistas, y se refugia en Tarso.
Bernabé acude a Tarso y se lleva a Pablo a Antioquía, donde pasaron un año evangelizando. Antioquía se convierte en el centro de evangelización del Asia Menor. Aquí surge por primera vez la denominación de cristianos para los discípulos de Jesús.
A partir del año 46 comienzan los tres grandes viajes misioneros de Pablo
  • En el primer viaje misionero, junto con Bernabé y su primo Juan Marcos, parte de Seleucia, puerto de Antioquía hacia la isla de Chipre. En Pafos, se convierte al cristianismo el procónsul romano Sergio Pablo. Es aquí donde Saulo comienza a ser llamado Pablo. Navegan hacia Perge, en la región de Panfilia. Juan Marcos regresa a Jerusalén. Pablo y Bernabé continúan por el sur de Galacia. Encuentran mala acogida por parte de los judíos, y deciden dirigirse a los paganos. Crean varias comunidades cristianas. Los cristianos procedentes del judaísmo exigen que los nuevos cristianos procedentes del paganismo acepten también las leyes judías, como la circuncisión. Pablo decide plantear la cuestión en Jerusalén a su regreso en el año 49, ante los Apóstoles. Esto dio lugar al primer concilio ecuménico, el Concilio de Jerusalén, del año50. Triunfó la postura de Pablo, de modo que no se obliga a los conversos a circuncidarse.

La misión independiente

  • En primavera del año 54 inicia su tercer viaje misionero, recorre el centro de Asia Menor (Galacia). Se establece en Éfeso, capital de Asia Menor, durante unos tres años. Le llegan noticias de los conflictos surgidos en la comunidad de Corinto. Escribe la Primera Carta a los Corintios en el año 54 y la Segunda Carta a los Corintios a finales del57. Atendiendo a los conflictos con los judeo-cristianos, escribe las cartas a los filipenses (año 57) y a los gálatas. A través de Tesalónica, llega a Corinto a finales del 57, donde pasa el invierno. Escribe la Carta a los Romanos, en la primavera del 58. Vuelve a través de Mileto a Jerusalén para entregar la colecta de las comunidades cristianas procedentes del paganismo, destinada a los pobres de las comunidades de Jerusalén.
Judíos procedentes de Antioquia le acusan de violar la Ley e intentan matarle en una reyerta. El tribuno romano impide que le maten y lo encarcela. Es enviado a Cesarea, en la provincia de Judea, donde el procurador Antonino Felix le retiene durante dos años (del 58 al 60) a la espera de conseguir un dinero por su libertad. Porcio Festo sucede a Antonino Felix como procurador de Judea. Pablo apela a su derecho, como ciudadano romano, a ser juzgado en Roma. Tras un accidentado viaje, llega a Roma en primavera del año 61. Allí estuvo en libertad vigilada hasta que es liberado en el 63. La Carta a Filemón, se supone escrita en este periodo de cautividad, entre el 58 y el 63.
Había expresado su deseo de llegar hasta España, lo cual posiblemente se cumplió en el año 63. Al parecer, después visitó las comunidades de Oriente. Volvió a ser apresado en Roma, donde murió decapitado durante las persecuciones de Nerón hacia el año 67. Fue enterrado en la via Ostiense de Roma.

Iconografía
Viste túnica y manto rojo como los apóstoles. Se representa tradicionalmente de edad madura y más o menos calvo y con barba negra. Su atributo personal es la espada, el instrumento de su martirio, pues al ser ciudadano romano la pena de muerte a la que fue condenado se efectuó por decapitación. También lleva un papel escrito o un libro, en relación a sus cartas. En las representaciones de su conversión en el camino de Damasco aparece vestido con atuendo militar romano o medieval. Tambien se representa aveces montado sobre un caballo, o siendo derribado de él por una luz muy brillante e intensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario