sábado, 23 de mayo de 2015

historia natural



        Lcaracola o caracol marino hace referencia por metonimia al grupo de moluscos marinos caracterizados por su concha. También se denomina caracola a la concha de los caracoles marinos, sobre todo a las de tamaño medio perteneciente a varias especies. Los caracoles marinos o caracolas son moluscosgasterópodos acuáticos adaptados a vivir en el medio marino. No están estrechamente relacionados entre sí, ya que son el grupo más numeroso y el primero que surgió, del cual proceden los otros grupos de gasterópodos adaptados al medio terrestre y al dulceacuícola. Los caracoles marinos están muy especializados y diversificados. Todos los caracoles comparten las mismas características básicas con diferencias debidas a la adaptación a nichos ecológicos distintos. Los caracoles marinos son el grupo más diverso y más abundante en especies del Phylum Mollusca formado por animales tan distintos como los cefalópodos (pulposcalamares chipironespotas o lurassepias o chocos, y nautilos) o los bivalbos (ostionesalmejas,mejillonesquitonesabulones, etc.), porque constituyen más del 50% de las 100 mil especies de moluscosexistentes.

        Los Prosobranquios son una subclase la clase Gasteropoda (gaster= estómago; poda= pie) del PhylumMollusca, la cual está constituida por unas 55.000 especies de caracoles que habitan en ambientesmarinosdulceacuícola y una muy pequeña proporción han colonizado el medio terrestre, aunque la mayoría son marinos. Habitan en los mares desde hace 600 millones de años, y todos ellos tienen unaconcha que suele ser muy resistente y les da la denominación común de caracola. En la mayoría de ellos es espirilada y posee opérculo, una estructura que actúa de puerta o tapa de la concha. La mayor parte de los miembros de la subclase son dioicos. Las especies acuáticas tienen una o dos branquias (ctenidias) localizadas dentro de la cavidad del manto o paleal. Los Prosobranquios incluyen la mayor parte de los caracoles marinos conocidos; entre algunos destacan haliótidoslapasneritastróquidoslitorinas (bígaros),cónidoscimátidosmurícidoscipreasolivasmarginelasestrómbidosturritélidosterébridos y volútidos. Los Prosobranchia constituyen el grupo más diversificado de la clase Gasteropoda y dominan todos los ambientes marinos e incluso ciertas familias biológicas, han colonizado los ambientes acuáticos continentales y el terrestre. Anteriormente eran considerados la última subclase en aparecer, sin embargo análisis ontogenéticos de las otras subclases han demostrado que son el grupo más basal y del cual se diversificaron las dos restantes: Opisthobranchia y Pulmonata. En las especies denominadas babosas marinas (moluscos gasterópodos del orden Pulmonata) la concha está ausente, reducida o sólo tiene un remanente interno, y son denominadas Opistobranquios. En el curso de la evolución y adaptación, ocupan nuevos nichos lo que provoca que los organismos se modifiquen de acuerdo a las condiciones del ambiente, o a los requerimientos del mismo organismo.

        También se denomina caracola a la concha de los caracoles marinos, sobre todo a las de tamaño medio perteneciente a varias especies. La concha de lascaracolas está formada por una pieza asimétrica enrollada en espiral cuya abertura quedará hacia la derecha o hacia la izquierda si se observa la concha con el ápice hacia arriba y la abertura hacia el observador. La mayoría de las especies de moluscos gasterópodos tienen una concha que se abre hacia la derecha(dextrogiro) mientras que en el resto de especies se abre hacia la izquierda (levogiro). Se trata de un carácter específico; aunque dentro de una misma especie, pueden nacer individuos con este carácter dispuesto al contrario, constituyendo rarezas. La concha de las caracolas tiene forma variable pero generalmente es espirilada. Se caracteriza por ser univalva y fuerte y sólida. Está constituida de carbonato de calcio y su apariencia puede ser brillante, esmaltada y de colores agradables y vivos. La concha puede presentar una serie de ornamentaciones como los son: orificios y canales respiratorios, costillas verticales, cordones espirales y suturas.



        La clase Prosobranchia, ahora en desuso, se caracterizaba por presentar una concha frecuentemente con opérculo. El opérculo es la estructura que actúa de puerta o tapa de la concha. Actualmente se denominan caracolas más frecuentemente a especies de Orthogastropoda.

        El nombre de caracola se aplica especialmente a las especies marinas que tienen ambos extremos puntiagudos, es decir, que tienen espiras altas y un canal sifonal notable. Cuando la concha es de forma espirilada la misma presenta varias regiones u estructuras como son la abertura, la columela, la vuelta del cuerpo y la espira. La gran mayoría presenta un estructura anexa que se encarga de cerrar la concha cuando elcaracol se retrae dentro de esta denominada opérculo el cual es de forma y tamaño variable.

        Las conchas más características son las de los moluscos gasterópodos marinos pertenecientes a losgéneros Strombus (familia biológica Strombidae)Melongena, la caracola gigante sagrada o caracol chactel,Pleuroploca (como Pleuroploca gigantea)TurbinellaCharoniaArgobuccinum (ambos de la familia biológica Ranellidae),Tonnas y Murex; también se denominan así más de 20 familias biológicas e incluso las conchas de cefalópodoscomo los Nautiloideos.

        Las caracolas se emplean para fabricar un instrumento musical de viento que se sopla desde el extremo o desde un lado y al que se puede acoplar una boquilla. Los labios del intérprete actúan como una doble lengüeta para producir las notas que resonarán en el interior de la caracola. En la India se utiliza desde hace miles de años como instrumento musical. Los hinduistas creen que el dios Vishnú sostiene un shankhá (caracola) en una de sus cuatro manos, y que lo sopla cuando asesina algún demonio, como signo de victoria. Su sonido estrepitoso se considera auspicioso (porque aleja a los fantasmas). En los templos de toda India se utilizan caracolas para comenzar y terminar las adoraciones a los murtis(deidades o ídolos): se soplan tres veces consecutivas, cada una de pocos segundos de duración. Algunos sacerdotes, mediante una disposición especial de los labios, pueden soplar dos caracolas simultáneamente. Otros (muy raros) pueden soplar una caracola durante varios minutos, mediante la técnica de la respiración circular: mientras soplan la caracolacon aire de los pulmones, inflan las mejillas; después, mientras desinflan el aire de los carrillos (de manera controlada) por la boca, aprovechan ese par de segundos de aire extra para inspirar aire por la nariz. La caracola se utiliza como trompeta en las islas del Pacífico y en regiones de Sudamérica. Sus usos más importantes son la señalización y el acompañamiento en danzas. En Canarias se la denomina bucio (del port. búzio), ya utilizado por los guanches. Se utiliza, como continuación de sus usos indígenas, en fiestas populares canarias; pero también como alarma o como sistema para indicar inicio o fin del trabajo en el campo o, más modernamente, en la música de mestizaje. Las especies utilizadas son Charonia tritonis y Charonia lampas. En la región de Cantabria, al norte de España, se emplea el denominado bígaru, habitualmente de la especie Strombus gigas, como acompañamiento en la ejecución de la danza guerrera de la Baila de Ibio. En la obra de William Golding El señor de las moscas, hay frecuentes alusiones a la caracola. Es usado por los niños para reunir a todos en asamblea y para indicar quién tiene el turno de la palabra, representando simbólicamente la democracia y el orden. Cuando una piedra lanzada por Roger, el lugarteniente de Jack Merridew, destroza la caracola, es un signo de que el orden civilizado se ha desplomado y ha comenzado la dominación de Jack.

        Los moluscos (Mollusca, del latín molluscum: blando) forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomadostriblásticoscon simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscosson los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejasostrascalamarespulposbabosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos comoterrestres. Se calcula que puede existir cerca 100.000 especies vivientes, y 35.000 especies extintas, ya que los moluscos tienen una larga historia geológica, que abarca desde el Cámbrico inferior hasta la actualidad. Los moluscos colonizan prácticamente todos los ambientes, desde las grandes alturas a más de 3.000 m sobre el nivel del mar hasta profundidades oceánicas de más de 5.000 m de profundidad, en las aguas polares o tropicales y suelen ser elementos comunes de los litorales de todo el mundo. Sonanimales de cuerpo blando (divididos en cabezamasa visceral y pie) con tres características únicas en el reino animal por las cuales se identifican: 1.- Un pie muscular; 2.- Una concha calcárea secretada por un integumento subyacente llamado manto, en ocasiones ausente; 3.- Un órgano de alimentación llamadorádula (formada por hileras de dientes quitinosos curvos)El interés del humano en los moluscos es enorme. Los moluscos son una importante fuente de alimentación para la especie humana. Además, numerosasenfermedades parasitarias tanto humanas como veterinarias son transmitidas por los moluscos, que actúan como hospedador intermediario, sobre todo de platelmintos trematodos. La malacología es la rama de la zoología que estudia los moluscos. En este sentido se sabe que durante los siglos XVIII y XIX se elaboraron importantes colecciones malacológicas y conquiliológicas (estudio científico de las conchas de los moluscos) tanto de prestigiosas instituciones como museos y academias de ciencias como colecciones privadas; aún hoy en día el coleccionar conchas de moluscos es uno de los principales pasatiempos de muchas personas en todo el mundo. Debido a esta afición los moluscos son unos de los grupos zoológicos mejor estudiados después de los vertebrados.

        La variedad de formas, tamaños, tipos de vida y ciclos vitales es extraordinaria; basta con comparar un mejillón, un caracol y un calamar. Pero la organización de todos los moluscos sigue un plan fundamental. El celoma en los adultos queda reducido a vestigios alrededor de los nefridiosgónadascorazónintestino. El patrón básico de un molusco consiste en un organismo de cuerpo blandooval, con simetría bilateral y una concha convexa en forma de sombrero chino (ausente o interna en algunos grupos). En vez de concha, también pueden poseer espículas (pueden aparecer en estado embrionario pero en adultos pueden fusionarse para dar una concha) o placas, aunque todas con el mismo origen. La concha se forma gracias a la epidermis subyacente, denominada manto (en posición dorsal), que tiene célulassecretoras de carbonato cálcico que cristaliza en el exterior en forma de aragonito o de calcita; el mantotambién secreta una substancia quitinosa de composición compleja, la conquiolina, que se deposita sobre el substrato calcáreo formando un estrato orgánico denominado perióstraco, esencial para evitar la disolución de la concha en ambientes ácidos. En la parte posterior, el manto forma una cámara denominada cavidad palealdonde se alojan las branquias, que tienen una estructura muy característica en forma de peine (ctenidios), lososfradios (órganos quimiorreceptores encargados de detectar la calidad del agua), y donde desembocan los nefridios(a través de los nefridioporos), las gónadas (a través de los gonoporos) y el ano. En los gasterópodos terrestres, la superficie interna de la cavidad paleal está muy irrigada y el intercambio gaseoso se produce a través del epitelio, de manera que actúa como un pulmón. La epidermis de los moluscos está recubierta de cilios y posee un gran número de glándulas productoras de moco. Otro órgano característico de los moluscos, elpie, muestra una enorme plasticidad evolutiva. Está dotado de una musculatura compleja y potente. Se supone que, primitivamente, era reptante (parecido al de los gasterópodos actuales), pero ha experimentado un gran diversificación, originando el pie excavador de los bivalvos, el pie escindido en tentáculos de loscefalópodos o el pie nadador de algunos gasterópodos pelágicos, entre otros. Tienen tubo digestivo completo. La cavidad bucal, revestida de quitina, presenta un órgano de alimentación único, la rádula, que consiste en una base cartilaginosa alargada (odontóforo) recubierta de hileras longitudinales de dentículosquitinosos curvos; la forma y la disposición de los dentículos se relaciona con el tipo de alimentación. La rádula está provista de potentes músculos que le permiten proyectarse fuera de la boca, actuando como raspador. El moco secretado por las glándulas salivales de la boca lubrican la rádula y aglutinan las partículas para ser ingeridas. A continuación hay un esófago y un estómago, más o menos complejo, en el que desembocan las glándulas digestivas (hígado o hepatopáncreas); la circulación de la masa mucosa que contiene el alimento (prostilo) se ve favorecida por la presencia de numerosos cilios. Las partículas alimenticias entran en los conductos de las glándulas digestivas. El intestino es largo y enrollado. Sus formas de alimentación son enormemente variadas. Pueden ser fitófagos, como las lapas o los caracoles terrestrescarnívoros, como los conosfiltradores, como las almejasdetritívoros, etc. El sistema circulatorio es abierto, a excepción de loscefalópodos que es cerrado. El corazón está tabicado y se divide, principalmente, en tres cámaras (dos aurículas y un ventrículo), aunque el número de éstas es muy variable. El corazónestá recubierto por una fina tela que forma la cavidad pericárdica. La hemolinfa pasa del ventrículo a los vasos que vierten a los espacios tisulares, donde es recogido por otros vasos que van hacia las branquias donde la sangre se oxigena y de ahí vuelve al corazón por la aurícula. Los órganos excretores están compuestos por un par de metanefridios (riñones) relacionados con la cavidad pericárdica, en los que uno de los extremos comunica con el celoma (a través de unos conductos denominados celomoductos, que puede desarrollarse en este extremo a modo de embudo) y el otro desemboca al exterior en la cavidad paleal (a través de los nefridioporos). Es muy variable. El modelo básico del sistema nervioso de los moluscos comprende un anillo periesofágico del cual salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrás, uno hacia el pie y otro hacia la masa visceral. Los órganos de los sentidos comprenden ojos (muy complejos en los cefalópodos)estatocistos(sentido del equilibrio) y quimiorreceptores, como los osfradios (situados en las branquias)papilas y fosetas olfatorias en la cabeza y el órgano subradular (asociado a la rádula). El grado máximo de cefalización se da en los cefalópodos, en los que se puede hablar de un auténtico cerebro, protegido por un cráneocartilaginoso. Las gónadas, en muchas especies de moluscos, proceden directamente del peritoneo que recubre el celoma. La reproducción de los moluscos es exclusivamente sexual; pueden ser unisexuados (también denominado dioicos, como en los bivalvos) o como en el caso de la mayoría de los gasterópodos,hermafroditas (simultáneos o consecutivos) con capacidad de autofecundación o sin ella. La fertilización puede ser externa o interna, con frecuencia medianteespermatóforos (sacos llenos de espermatozoides). La embriogenia típica de los moluscos comienza con una segmentación espiral del huevo fuertemente determinada, y la gastrulación tiene lugar por epibolia, invaginación o ambas. La gástrula resultante se desarrolla en una larva trocófora planctónica. El proceso es virtualmente idéntico al de los anélidos. Esta larva trocófora puede desarrollar mucho alguna de sus bandas ciliadas para dar una estructura delgada en forma de velo. En la mayoría de los moluscos, esta larva da lugar a la larva velígera, más desarrollada, en la que se puede observar ya el pie, la concha y otras estructuras. Finalmente, la larva velígera desciende al fondo y sufre una metamorfosis para adoptar el hábitat bentónico típico del adulto. Los cefalópodos y los gasterópodos terrestres y de agua dulce tiene siempre desarrollo directo.

        Los moluscos se subdividen en ocho clases; se indica entre paréntesis el número aproximado de especies actuales:

        - Clase Caudofoveata (=Chaetodermomorpha) (70 especies).

        - Clase Solenogastres (=Neomeniomorpha) (250 especies).

        - Clase Monoplacophora (neopilina y afines) (20 especies).

        - Clase Polyplacophora (quitones) (600 especies)Orden Lepidopleurida;  Orden Ischnochitonida; Orden Acanthochitonida.

        - Clase Scaphopoda.

        - Clase Bivalvia (mejillónalmejasostras, etc.) (13.000 especies):
        - Subclase Protobranchia: Orden Nuculida; Orden Solemyida.

       - Subclase LamellibranchiaSuperorden Filibranchia; Superorden Eulamellibranchia: Orden Paleoheterodonta; OrdenVeneroida; Orden Myoida.

        - Subclase Anomalodesmata.
        - Clase Cephalopoda (pulposcalamaressepias, etc.) (800 especies):
        - Subclase Nautiloidea (nautilus).

        - Subclase Ammonoidea (†) (Ammonites).

        - Subclase Coleoidea: Orden Sepiida; Orden Teuthida (=Decapoda); Orden Octopoda; Orden Vampyromorphida.
        - Clase Gastropoda (caracoles marinos y terrestreslapas, etc.) (75.000 especies):
        - Subclase Prosobranchia: Orden Archaeogastropoda; Orden Mesogastropoda; Orden Neogastropoda.

        - Subclase Opisthobranchia.

        - Subclase Pulmonata: Orden Archaeopulmonata; Orden Basommatophora; Orden Stylommatophora; Orden Systellommatophora.
        Antiguamente, caudofoveados y solenogastros eran agrupados en la clase Aplacophora que ahora se considera parafilético y dichos grupos clases separadas. Por otra parte, la tendencia actual es la de dividir la clase Gastropoda en dos subclases: Eogastropoda (que incluye solo las lapas verdaderasyOrthogastropoda que incluye todos los demás gasterópodos.

        Los moluscos son diversos en forma corporal como en ambientes donde habitan, por lo que para su captura se requiere conocer bien a la especie con la que se quiere trabajar, así como poseer destrezas para su recolección. Cabe tener en cuenta la legislación de cada país o estado ya que diversas especies están protegidas por la ley por su escasez causada en parte a un exceso de capturas, tanto con fines gastronómicos como coleccionistas:

        - Polyplacophora (quitones): Los quitones o cucarachas de mar se les suele encontrar en la zona del litoral rocoso generalmente en zonas con un fuerte rompiente por lo que recomienda tomar las precauciones de caso para evitar accidente, en este sentido se recomienda esperar hasta la baja mar para realizar la recolección. Para recoger quitones se debe insertar la hoja de un cuchillo fuerte por debajo del borde de la cintura, teniendo especial cuidado de no dañar dicha cintura así como de no fracturar las valvas. Una vez recogidos los quitones se deben transferir rápidamente a soportes en forma de paletas de tamaño apropiado, apretando el quitón contra la superficie de la paleta a la vez que mediante una cuerda o cinta se amarra fuertemente contra el soporte e inmediatamente proceder a la fijación. Para la fijación de quitones jamás se debe emplear la formalina a menos que esté previamente neutralizada, ya que esta tiende a corroer las valvas y otras estructuras calcáreas importantes en la taxonomía de estos moluscos.

        - Gastrópodos terrestres: Generalmente los gastrópodos terrestres (caracoles de tierra) se pueden encontrar donde exista adecuada cobertura protectora. En tal sentido son buenas las áreas de recolección, aquellas zonas sombreadas húmedas y cubiertas con hojas, así como en el piso de bosques residuos bien sombreados y bajo cortezas de árbolestroncos caídos. También se hallan en áreas montañosas debajo de lajas de piedra caliza, especialmente en lugares con abundancia de musgos y hojarasca.

        - Gastrópodos univalvos y bivalvos marinos: Los gastrópodos univalvos y bivalvos marinos se pueden recolectar manualmente cuando las condiciones de acceso, de oleaje, visibilidad y profundidad lo permitan. En caso contrario se deberá recurrir a al empleo de dragas o buceo con equipo autónomo.

        - Gastrópodos y bivalvos de agua dulce: Para la recolección de gastrópodos y bivalvos dulceacuícolas, los cuerpos de agua más favorables son aquellos que se encuentran en regiones con lechos de piedra. La recolección generalmente debe hacerse durante períodos de aguas bajas (cuando los ríos tienen su nivel más bajo). En ambientes lénticos (lacustre) generalmente hay menos especies que los ambientes lóticos (ríos). A los bivalvos se les suele encontrar semienterrados en fondos de gravaarena o cieno. La captura puede realizarse manualmente cuando la transparencia y profundidad del cuerpo de agua lo permitan. Mientras que los animales de aguas profundas deberán ser recolectados con dragas de arrastre o quijadas.

        - Cephalopoda: Los cefalópodos son animales exclusivamente marinos de amplia distribución geográfica y batimétrica. La recolección de estos animales se puede efectuar mediante el empleo de diferentes artes de pesca y en el caso de aquellas especies que viven en aguas poco profundas se las puede recolectar manualmente en las grietas o cuevas de fondos rocosos donde habitan. También se puede recolectar aquellas especies de aguas poco profundas mediante el empleo de objetos (latas, cauchos viejos, nasas, etc.) previamente colocados en el área de captura.

      Lapa.

        Llapa común o cuco es una especie de caracol de mar comestible llamadas científicamente Patella vulgata Linnaeus, 1758. Es un molusco gasterópodo de lafamilia biológica Patellidae. Pertenece al género Patella, a la clase Gasteropoda (gaster= estómago; poda= pie), al filo Mollusca, y al reino Animalia.

        El término en latín patella significa, en nuestro idioma, vaso pequeño (Barriuso, 1986).

        Es endémica de los mares de la Europa occidentalEjemplares de esta especie fueron encontrados en cuevas como la de Altamira, donde habían sido utilizadas como alimento durante los periodos Solutrense y Magdaleniense, y sus conchas utilizadas como recipientes para preparar pinturas tales como ocre.

        Concha no espiral, de perímetro ovalado, cónica, con el ápice ligeramente desplazado hacia adelante. Cara externa con costillas radiales finas, sin granulaciones ni tubérculos, de coloración variable; cara interna lisa, brillante y nacarada. Hasta 8 cm de longitud (su diámetro mayor). Tiene color variable, entre verde, roja, parda o violeta. Ingiere cualquier alimento que pueda arrancar con su rádula. Vive adherida a las rocas junto a otros moluscos, frecuentemente en acantilados y escolleras mesoliterales, en zonas de marea batidas por las olas. Es muy abundante en el mar Mediterráneo. Gastronómicamente se le considera un molusco de calidad inferior, no teniendo interés comercial. En Andalucía se le llama también chapaostión e, incluso,ostra.

        Vamos a considerar 7 especies (hay muchas más) de lapas dentro de la familia biológica PatellidaePatella vulgata Linnaeus, 1758Patella ferruginea Gmelin, 1791Patella rustica Linnaeus, 1758Patella caerulea Linnaeus, 1758Patella intermedia Murray in Knapp, 1857Patella ulyssiponensis Gmelin, 1791; y Cymbula nigra Da Costa, 1771.





        La Patella ferruginea Gmelin, 1791 es un gasterópodo marino endémico del Mediterráneo occidental, considerado como uno de los invertebrados más amenazados de esta región geográfica. Se distingue de otras lapas mediterráneas por su concha grande y recia y por las gruesas y elevadas costillas que presenta, que determinan que el borde sea muy sinuoso y festoneado. Las costillas suelen ser nodulosas y algo irregulares, si bien a menudo la superficie de la concha puede estar erosionada y presentar organismos epibiontes(organismo que vive en la parte externa de otro hospedante, sin causarle daño alguno), como balanos y algas, lo que modifica su aspecto. El color externo de la concha en los ejemplares limpios es de castaño a herrumbroso como el hierro oxidado (de ahí su nombre), y blanco marmóreo en su cara interna, con la zona central (impresión muscular) oscura y el borde interno pardo oscuro. El pie de los ejemplares adultos es de color amarillento anaranjado en su base y gris oscuro en sus laterales. La región cefálica es asimismo de color oscuro, destacando los tentáculos de color negruzco. La concha de los juveniles, de menos de 20 mm, es muy característica, con una forma muy aplanada y un reducido número de costillas gruesas que se prolongan por el borde, confiriéndole un contorno estrellado; su color de fondo es blanquecino terroso con gruesas franjas concéntricas oscuras, que remontan por encima de las costillas.

        En la actualidad, la Patella ferruginea se halla limitada a las costas del norte de África, entre elestrecho de Gibraltar (Ceuta) y cabo Bon e isla de Zembra (Túnez), a algunos puntos del sur de España(costas de Andalucía y Región de Murcia)isla de Alborán, costas occidentales de Córcega y norte deCerdeña y a la isla de Pantelleria, en el canal de Sicilia. En las costas continentales francesas e italianas la especie parece haberse extinguido definitivamente en la actualidad, aunque existen algunas citas relativamente recientes en el litoral toscano. Asimismo, en las poblaciones de Córcega y Cerdeña parecen estar en regresión. En las costas peninsulares españolas estuvo extendida, hasta fechas muy recientes, por el sector peninsular que va desde la zona del estrecho de Gibraltar hasta el cabo de Gata, si bien sus poblaciones han ido fragmentándose, diezmando y desapareciendo progresivamente. En la actualidad se estima que puede haber solamente en torno a un millar de ejemplares distribuidos por todo el litoral andaluz, que posiblemente no lleguen a constituir núcleos reproductores. Es en cambio en las costas norteafricanas todavía existen poblaciones en buen estado de P. ferruginea. En Melilla y en Ceuta existen contingentes importantes, si bien es en las islas Chafarinas donde se encuentran las mejores poblaciones. Un archipiélago próximo, las islas Habibas, enArgelia, es otro enclave privilegiado para esta especie. Las conchas de Patella ferruginea aparecen con frecuencia en estratos Tirrenienses y constituyen uno de los elementos más característicos de los concheros desde el Paleolítico al Neolítico en toda la cuenca mediterránea occidental. Ello indica que era consumida por el hombre desde muy antiguo. Se piensa que precisamente debido a la presión humana, la especie ha sufrido un marcado declive a lo largo del siglo XX, sobre todo de la cuenca norte del Mediterráneo. Este declive, que puede haber sido potenciado además por las numerosas actuaciones y obras en litoral de las costas europeas, continúa de manera alarmante en nuestros días y muchas de sus poblaciones están a punto de desaparecer. Todo ello ha conducido a que esta lapafigure en diversas listas de especies amenazadas europeas (Anexo II del Convenio de Berna, Anexo II delConvenio de Barcelona, Anexo IV de la Directiva de Hábitats) y que en 1999 se incluyera en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (actualmente Catálogo Español de Especies Amenazadas), en su máxima categoría de protección, “en peligro de extinción” (BOE, 22 junio 1999, nº 148: 23921-23922). En este sentido, es preciso destacar que se trata del primer invertebrado y, a su vez, la primera especie marina para la que se ha elaborado en España una Estrategia Nacional para su Conservación (aprobada en mayo de 2008). Vive sobre sustratos rocosos de la franja mesolitoral superior, con preferencia por las superficies de inclinación media y en zonas expuestas al oleaje pero no en exceso. Suele situarse en la zona de recubrimiento del balano Chthamalus stellatus y por encima de la banda de Dendropoma petraeum (que coincide con el nivel medio del mar) y de los cinturones de algas rodofíceas, que marcan el mesolitoral inferior. La dieta de P. ferruginea es poco conocida pero parece estar constituida principalmente por el biofilm de cianobacterias epi- y endolíticas y en menor proporción de diatomeas y pequeños propágulos de algas. La actividad ramoneadora de la lapa parece muy eficiente; mientras avanzan con mucha lentitud, mueven la cabeza y cuerpo a un lado y otro alternativamente, de tal forma que realiza un completo barrido en zig-zag de la superficie de ramoneo. Los adultos son muy sedentarios y sólo se desplazan cortas distancias para alimentarse, lo cual tienden a hacer cuando están bañados por el oleaje, preferiblemente con marea alta y durante la noche. Cuando los ejemplares terminan su actividad alimenticia, retornan al mismo lugar de reposo ("homing behaviour"). Por ello, cada ejemplar deja una marca o huellaen la roca, ya que crece un halo de algas calcáreas en el espacio situado entre la suela del pie y el borde de la concha. La robustez de su concha y la fuerza adhesiva de su pie protegen en principio a la especie de muchos depredadores, sobre todo en su fase adulta. Entre los depredadores conocidos están los cangrejos Eriphia verrucosa y Pachygrapsus marmoratus, así como el gasterópodo Stramonita haemastoma, que es capaz de perforar la concha incluso de adultos de hasta unos 60 mm de diámetro. Se considera que la Patella ferruginea es una especie longeva y de crecimiento lento, No alcanza la madurez sexual hasta el final del segundo año de vida y se tiene certeza que puede superar los 10 años de vida media. Algunos autores han sugerido que incluso podría alcanzar los 35 años, aunque se requieren más datos para verificar este aspecto. Ha existido una cierta controversia acerca del modo de reproducción de la Patella ferruginea. Existe una marcada segregación de sexos por tallas: entre 25 y 40 mm de talla todos los ejemplares son machos y, a partir de ahí, la proporción de hembras crece progresivamente hasta ser más abundante entre los grupos de mayor talla. Estos datos hicieron pensar que era una especie con hermafroditismo proterándrico. Resultados muy recientes han permitido verificar el cambio de sexo en los ejemplares, si bien no solo en el sentido de macho a hembra tal como se asumía, sino asimismo al contrario, de hembra a macho. Queda sin embargo por determinar los factores que determinan el cambio de sexo en los ejemplares y su papel en la dinámica de sus poblaciones. El ciclo reproductor se centra solamente en una pequeña parte del año (de agosto a noviembre) mientras que el resto del año presenta un reposo sexual completo. Lafreza tiene lugar a final de noviembre, al parecer sincronizada por los temporales. El asentamiento de los juveniles se produce tras una corta fase larvaria nadadora y tiene lugar en el mismo hábitat de los adultos. Aunque a menudo se encuentran pequeños juveniles sobre la concha de adultos, no parece que esto indique que se hayan fijado sobre ellos: posiblemente los juveniles se desplazan a estas conchas para evitar la competencia por el sustrato con los adultos. Se desconocen todavía la mayor parte de aspectos relativos a la vida larvaria en el medio natural, tanto su capacidad de dispersión, su ubicación en la columna de agua o los factores que inducen a las larvas a iniciar la metamorfosis. A principios de 2012 un equipo español de investigadores consiguió por primera vez obtener juveniles de esta especie mediante reproducción en el laboratorio. Estos resultados, además de permitir describir las fases de su desarrollo larvario y evaluar la duración de la fase larvaria (se ha observado que las larvas pueden tener capacidad de natación durante más de una semana) pueden tener gran importancia para futuros trabajos de recuperación de poblaciones de esta especie.

        La Patella rustica Linnaeus, 1758 es un gasterópodo con pie en forma de ventosa y concha nacarada de forma cónica, oval, alta, con ápice agudo y con numerosas costillas radiales y banda de crecimiento concéntricas; su color en general es grisáceo con punteado negro sobre las costillas. Su interior presenta radios oscuros que recorren un trecho más o menos largo. Alcanza un diámetro máximo de 4 a 5 cm. Es propia del supralitoral, especialmente en zonas batidas por las olas y mareas, con buena iluminación. La maduración de sus gónadas se da en los meses de septiembre y febrero en el mar Mediterráneo, y entre junio y septiembre en las costas de Inglaterra. Tiene una esperanza de vida media entre 4 y 6 años. Se distribuye por toda la costa mediterránea hasta Mauritania como latitud más meridional, y por la costa atlántica de la Península Ibérica hasta el País Vasco francés, como límite septentrional.

        La Patella intermedia Murray in Knapp, 1857 presenta una concha cónica sin abertura apical, con costillas radiales. Generalmente, su concha exteriormente contiene epifitos, ya sean algas o balanos, y encaja perfectamente en el sustrato pudiendo pasar desapecibida. Para diferenciarla de otras especies es preciso despegarla de la roca y examinar sus tentáculos y el interior de la concha. Es más pequeña que la P. vulgata (hasta 8 cm de diámetro), de unos 3 a 4 cm de diámetro y con costillas más finas. El borde de la concha es irregular. La concha en su interior presenta radios oscuros sobre fondo amarillento, junto con una cicatriz de color naranja o crema. El pie es de color verde oscuro o gris y presenta unos tentáculos opacos blanquecinos. Vive sobre las rocas en la parte mediolitoral o supralitoral, donde se alimenta de algas rojas, verdes y juveniles de Fucus, sobre cuyas poblaciones ejercen gran presión. Se pueden encontrar en mayor número desde las islas Británicas a Portugal.

        La Patella ulyssiponensis Gmelin, 1791 tiene su concha cónica sin apertura apical, con costillas radiales. Mide de 4 a 7 cm de longitud diametral. El color interno de la concha es blanco con iridiscencias azuladas y color anaranjado en el centro; el borde de la concha es irregular; su pie es naranja sustentáculos paliales de color crema. Vive sobre las rocas en la parte mediolitoral o supralitoral, donde se alimenta de algas rojas, verdes y juveniles de Fucus, sobre cuyas poblaciones ejercen gran presión. Se pueden encontrar en mayor número desde Noruegaisla de Madeira, mar Mediterráneo, etc. También se le llama lapa china.

        La Cymbula nigra Da Costa, 1771 es la lapa de mayor tamaño que podemos encontrar en nuestras costas: se trata de la mayor lapa que pueda encontrarse en Europa, alcanzando los 13 cm de longitud diametral. Es originaria de África Occidental, penetra en el Mediterráneo hasta el mar de Alborán, habitando la zona intermareal de nuestras costas rocosas. Se cita frecuente en algunas zonas portuarias y escolleras; los juveniles suelen hallarse entre las grietas y las charcas de marea. Gusta de lugares poco batidos, con poco oleaje. Llamada vulgarmente lapa negra o lapa de Safi, su concha suele estar cubierta por un espeso manto de algas que impide mostrar su color, el cual es grisáceo o pardo con bandas radiales anchas más oscuras que no siempre están presentes. Aunque posee numerosas costillas radiales, estas están muy poco pronunciadas. Su ápice también está poco marcado y se encuentra a aproximadamente 1/3 del extremo anterior de la concha. Son abundantes en el estrecho de Gibraltar, y principalmente han sido observadas hasta las costas de Granada (mar de Alborán). A pesar de que en la provincia de Almería suele citarse como muy rara u ocasional, esta especie es numerosa en concheros históricos, como en Adra y El Barranquete. Su número y extensión se encuentran en una etapa de gran aumento con respecto a la mayor parte del siglo XX, pero estos fueron mayores en un pasado histórico; por ello las fluctuaciones parecen ser extremas. No está catalogada como una especie amenazada, pero si está protegida por los convenios de Berna y Barcelona.

        La lapa común (Patella vulgata Linnaeus, 1758) es una especie de caracol que se encuentra principalmente en las zonas ricas en algas de la mayoría de las costas rocosas. Su concha tiene forma de copa. Alcanza un diámetro de 60 mm. Su concha exteriormente es azul verdosa grisácea; su interior es blanco amarillento con una cicatriz parda. Su pie es de color naranja, más comúnmente verdoso, amarillo o gris, con tentáculos grises. Su concha exteriormente está cubierta por epifitos, ya sean algas o balanos, de color verdoso o marrón quedando disimuladas en el paisaje marino. Esta lapa vive pegada a las rocas en una ubicación fija que abandona por la noche para alimentarse de la vegetación; al amanecer regresan a su ubicación original. Defienden sus pastos alimenticios de sus congéneres, los percebes y los mejillones, embistiéndoles con su concha. La densidad de población de estas lapas desciende al aumentar el crecimiento de algas. La lapa raspa con su rádula las algas de la roca en la que viven. Cuando se mueven por la noche dejan un rastro de baba que les ayuda a orientarse, tanto para volver a su roca habitual como para volver a cazar por las mismas zonas. La lapa es muy resistente y puede vivir cortos periodos de tiempo sin agua cuando baja la marea; también sobreviven a la desalinización del agua de mar provocada por las lluvias u otros corrientes de agua dulce. Esas lapas comunes habitan en el Atlántico, mar Mediterráneocanal de la Manchamar del Norte, etc. Los humanos las han empleado como comida desde hace muchos siglos, y han utilizado sus conchas como adornos de bisutería.

        El filo Mollusca engloba unas 100.000 especies, lo que lo convierte en el segundo filo deinvertebrados más abundantes tras los artrópodos. Además, se conocen unas 35.000 especies fósiles, lo que se debe a que este filo tiene una larga historia geológica y a que las conchas minerales de estos animales tienen altas probabilidades de fosilización, lo que ha proporcionado un rico registro fósil que data del Cámbrico. Dentro de este filo podemos distinguir las siguientesclasespoliplacóforos (cuchara de mar), monoplacóforosescafópodosbivalvoscefalópodos,caudofoveadossolenogastros (gusanos vermiformes) y, por último, los gasterópodos, del que nos vamos a centrar a continuación. Debido a esta variedad de clases, se recurre a un molusco idealizado para explicar la anatomía general de filo Mollusca, englobando así a los diferentes modelos corporales presentes en cada una de ellas. Este modelo general caracteriza por tanto, a todos los moluscos. En la figura de la izquierda queda representado este molusco ideal mostrando su anatomía interna y externa. La clase Gasteropoda es la mayor de las clases de los moluscos. Se han descrito unas 60.000 especies actuales a las que hay que añadir 15.000 especies fósiles conocidas. La clase fósil presenta un registro fósil interrumpido desde principios del Cámbrico. Aparecen en todo tipo de ambientes y es esta enorme diversidad de hábitat lo que hace que sean considerados la clase con mayor éxito evolutivo de todos los moluscos. Las especies marinas se han adaptado a vivir sobre cualquier tipo de sustrato, así como a la vida pelágica. Además, han invadido las aguas dulces, incluso otros grupos han conquistado el medio terrestre, tras perder las branquias y convertir la cavidad paleal en un pulmón (tal como pasó con los caracoles terrestres o las babosas). Los gasterópodos son un grupo de invertebrados que han logrado invadir la tierra con gran éxito respondiendo a presiones selectivas que han originado los diferentes grupos de gasterópodos. A pesar de esta diversidad de grupos a continuación se exponen los caracteres comunes más importantes. La clase Gasteropoda junto con el resto de moluscos como se aprecia en el molusco generalizado, presenta el cuerpo ovoidal, una cabeza bien desarrollada y una simetría bilateral. Su superficie ventral es plana y tiene forma de suela, que está bastante muscularizada y se conoce como pie. Éste está cubierto de una serie de cilios y posee unas células glandulares de tipo mucoso que son especialmente abundantes, ya que lubrican el sustrato para facilitar la locomoción. Su cara dorsal está cubierta por una concha, que protege los órganos internos, la masa visceral. La epidermis, denominada manto o palio es la que secreta la concha del animal; siendo su borde la zona de mayor actividad secretora. El manto puede modificarse para formar sifones exhalantes e inhalantes que aceleran el flujo de agua. El margen de la concha y el borde del manto subyacente sobrepasan el tamaño del cuerpo, formando una cámara denominada cavidad del manto o cavidad paleal. En el interior de esta cámara se encuentran protegidas una serie de branquias. Además, los productos de los sistemas digestivo, excretor y reproductivo son vaciados en esta cavidad. Las branquias(ctenidios) son bipectinadas, aunque las de muchos moluscos actuales son monopectinadas. Éstas están formadas por unos filamentos que presentan una serie de cilios laterales, que son los responsables de crear una corriente de agua hacia el interior de la cavidad paleal, que utilizan para eliminar las partículas que quedan entren las branquias. Esta corriente de agua junto con la circulación sanguínea del interior de las branquias crea un mecanismo de contracorriente que hace que la oxigenación de la branquia sea máxima. La estructura interna consta de un sistema circulatorio simple, y asociado a la cavidad que contiene el corazón (cavidad pericárdica o celoma) se encuentra elmetanefridio, que desemboca en la cavidad paleal. En esta misma cavidad desembocan los gametos de la glándula sexual. El sistema digestivo es completo, con boca, intestino y ano. La radiación adaptativa de los gasterópodos ha dado como resultado una gran variedad en los regímenes alimentarios, y como el tubo digestivo está modificado de acuerdo con el tipo de alimentación y con la forma de obtener el alimento, el aparato digestivo es extremadamente variable.  Por regla general utilizan una rádula para alimentarse. La rádula es una cinta membranosa, que está formada por multitud de filas de dientes y que recubre en su zona medio dorsal y anterior al odontóforo. Ambas estructuras quedan representadas en la figura que ven arriba. El odontóforo es un órgano cartilaginoso, fuertemente muscularizado, y su protracción hace que la rádula se desplace hacia adelante y sus dientes se pongan en tensión, verticalizándose. Al retraerse, la rádula se desplaza a la parte inferior de la boca y los dientes se doblan para sentarse, y es este movimiento el que produce el raspado al sustrato, desgarrando partículas de alimento que son llevadas a la boca. La rádula está sometida a un gastado continuo y por tanto, es continuamente renovada: la zona de crecimiento está en una bolsa secretora, el saco de la rádula, situado en la parte superior dorsal del odontóforo; al día se reponen entre 4 y 6 filas de dientes. Su tamaño, forma de los dientes y la organización de los mismos, es muy variada y en muchos grupos es un importante carácter para identificar las especies. La única gónada que poseen, ovario o testículo, se encuentran cerca de la glándula digestiva. En los más primitivos, los gametos pasan por un pequeño conducto desde la gónada hasta la parte distal del nefridio, y entonces se dirigen detrás de éste alcanzando el nefridioporo para salir al exterior a través de la cavidad paleal. En estos casos no hay cópula, y la fecundación se produce en el agua de mar. No obstante, en los demás gasterópodos si hay cópula y la fecundación es interna, lo que implica una mayor complejidad del aparato reproductor. En ellos el poro genital se localiza junto a la abertura de la cavidad paleal. Los gasterópodos más evolucionados son hermafroditas simultáneos, aunque su gónada puede no producir espermatozoides y óvulos al mismo tiempo. Los huevos de los gasterópodos más primitivos no están encerrados en cápsulas, y dan larvas trocóforas nadadoras típicas. Todos los demás huevos de gasterópodos eclosionan en un estado más tardío. En general, la mayoría eclosionan como larvas nadadoras libres, algo más evolucionadas que las trocóforas. Este estado se llama larva velíger, que en algunos casos puede alimentarse por sí misma, y cuya principal característica es la presencia de un órgano para la natación, denominado velo; es en este estado larvario cuando tiene lugar el proceso de torsión. Los gasterópodos terrestres van más allá, manteniendo la larva velíger encerrada dentro de las membranas del huevo, y eclosionan en forma de diminutos caracoles. A medida que continúa el desarrollo, el pie se desarrolla lo suficiente como para permitirle reptar y el velo se hace comparativamente más pequeño. Finalmente el velo se reabsorbe completamente y el animal se convierte en un joven que ya va a vivir como adulto. Generalmente el pie está ciliado y presenta una gran cantidad de células glandulares o, en los pulmonados, una gran glándula pedia. Las glándulas producen una pista de moco sobre la que se desplaza el animal, ya que lubrica el paso del pie sobre el sustrato. La mayor parte de gasterópodos que viven sobre sustratos duros cuando se mueven rápidamente sobre sustrato duro, lo hacen por medio de ondas de contracción muscular que recorren la amplia superficie ventral del pie. Las ondas pueden ser directas o retrógradas. La concha en los gasterópodos, cuando existe, es siempre de una pieza (univalva) y puede estar arrollada o no. Comienza en el ápice, que contiene la vuelta más antigua y de menor tamaño. Las vueltas se hacen sucesivamente mayores que van girando formando espiras alrededor de un eje central ocolumela. La concha puede girar hacia el lado derecho (dextrógira) o hacia el lado izquierdo (levógira), dependiendo de la dirección del arrollamiento. La dirección del arrollamiento está determinado genéticamente siendo las conchas dextrorsas mucho más comunes. El espacio entre vuelta y vuelta se llama sutura. La apertura de la concha está limitada por dos labios, el externo y el interno, a menudo decorados con dientes y en algún grupo es frecuente la prolongación de la apertura en un canal sifonal relacionado con las corrientes de agua de ventilación de la cavidad paleal. Muchos gasterópodos tienen en la superficie dorsal del pie un opérculo (como en los bígaros y canaillas) que cierra la apertura de la concha al ser retraído el cuerpo del animal en ella. Las más de 20.000 especies de gasterópodos prosobranquios aparecen tanto en hábitat marinos como en los hábitat terrestres, pero la mayoría son habitantes de los hábitat marinos bentónicos. Su diversidad notable es el resultado de varios episodios de la radiación adaptativa en su historia evolutiva. Incluye a los gasterópodos que respiran por branquias, y en los que la cavidad paleal, las branquias y el ano, se encuentran localizados en la región anterior del cuerpo, es decir, los gasterópodos en los que la torsión es evidente. El tipo de estructura branquial y el modelo de circulación del agua más primitivo es el que tienen estos prosobranquios, cuyas conchas presentan una serie de hendiduras u orificios, sobre las que subyace el recto y el ano. Esto podría representar la solución primitiva que adoptaron los gasterópodos para solucionar los problemas higiénicos debidos al proceso de la torsión, es decir, que la corriente exhalante pase por encima de la cabeza. Los prosobranquios, más primitivos, pertenecen al orden Archaeogastropoda e incluyen a loscaracoles con concha hendida, las orejas de mar y las lapas con concha perforada. Estos tres grupos poseen dos branquias bipectinadas. La corriente de ventilación producida por el batido de los cilios laterales de las branquias, entra en la cavidad paleal por la parte anterior del cuerpo; atraviesa los filamentos branquiales y luego continúa hacia arriba y hacia el exterior a través de hueco de la concha. Los caracoles de concha hendida poseen conchas espiraladas típicas, pero en el margen anterior de éstas y en el manto subyacente poseen una hendidura profunda. La concha aplanada y en forma de escudo de las orejas de mar es asimétrica, y está constituida, en gran parte, por una única vuelta muy amplia. Como sucede en la mayoría de los restantes prosobranquios, la cavidad paleal está desplazada hacia el lado izquierdo del cuerpo. Actualmente las orejas de mar pertenecen al clado Vetigastropoda. En Haliotis tuberculata (oreja de mar, señorina, peneira o criba), en la región de la concha situada sobre la cavidad paleal hay una línea formada por cinco perforaciones, apreciándose en la figura de la derecha. La corriente de ventilación entra en la cavidad paleal por los dos orificios más anteriores y por debajo de la concha, a la izquierda de la cabeza. La corriente sale por los tres orificios posteriores. Las lapas de concha perforada poseen una concha cónica, que evolucionó de una concha en espiral, y secundariamente simétrica, con una hendidura en el margen anterior o un orificio en el ápice. Este orificio se inicia durante las primeras etapas del desarrollo como una pequeña hendidura en el margen de la concha. Más tarde se cierra y por crecimiento diferencial, poco a poco, alcanza su posición definitiva en el ápice de la concha. El agua entra en la cavidad paleal por delante, recorre las branquias y sale como un fuerte chorro por el orificio apical. Este grupo se engloba en el actual clado Patellogastropoda.



        La Patella caerulea Linnaeus, 1758 tiene una concha no espiral, de perímetro ovalado, cónica, con el ápice ligeramente desplazado hacia adelante. Cara externa con costillas radiales finas, sin granulaciones ni tubérculos, de coloración variable; cara interna lisa, brillante y nacarada. Hasta 8 cm de longitud(diámetro mayor). Vive entre 0,5 y 1,5 m de profundidad, en zonas de marea batidas por la olas, adherida a las rocas. Su concha tiene forma de cono aplanado con crestas teniendo su borde ondulado e irregular; el color de la concha externamente es pardo, verdoso, rojizo o violáceo. Se dice que no tiene mucho valor gastronómico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario