miércoles, 27 de mayo de 2015

Lógica


Analogía, significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico, apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa, como objeto en la conciencia; y, como representación, como objeto lógico del pensamiento, recibe de este ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc., que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.- ..............................................:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=47a68ed253b7edbed6d58807f7356bd291b29235&writer=rdf2latex&return_to=Analog%C3%ADa


Una analogía es una habilidad que reconoce que una cosa es como otra. Por ejemplo, Rutherford desarrolló la analogía que el átomo es como el sistema solar. Para realizar ese reconocimiento se requiere de una comprensión de ambas partes involucradas en la relación y de los variados aspectos que cada una presenta, para luego identificar el o los aspectos en que se centra la relación. Decimos que es una habilidad, porque siempre hay un acto creativo y original involucrado en la construcción de la analogía.
Esencialmente, una analogía en ciencias establece relaciones entre un problema que denominaremos “alfa” y otro problema, que denominaremos “beta”, de modo que se dice que beta es como alfa, y esa relación se establece con un propósito determinado.
En muchos casos la referencia entre alfa y beta se identifica con problema viejo y nuevo y es efectivamente temporal, en el sentido que los aspectos sobre los que se establece la analogía se desarrollaron primero en alfa y posteriormente, mediante el uso de analogías, se exportan a beta o se los identifica en beta. En lo sucesivo abandonaremos la designación de viejo y nuevo y preferiremos las formas más genéricas de alfa y beta con el fin de cubrir casos en los que no hay una secuencia temporal. Otros autores usan los términos dominio de base y dominio de meta (del inglés base domain y target domain).
Las analogías requieren que se establezcan relaciones de correspondencia entre aspectos de alfa y de beta. El proceso de comparación de los aspectos que se relacionan se denomina mapeado (del inglés mapping). Específicamente, la correspondencia es una identificación entre lo que se toma de alfa y lo que se toma de beta para llevar adelante la analogía, de modo que es algo que el investigador construye.
La analogía es un proceso sustancial del conocimiento. Al establecer analogías comparas o relacionas elementos, conceptos o razones basándote en sus semejanzas.
Esto te permite realizar razonamientos con base en tu experiencia y en la identificación de características generales y particulares comunes de la información que se te presente.
Algunas relaciones analógicas son:
Subordinación: un elemento pertenece al conjunto de. Ejemplo: cigüeña–ave
Supraordenación: un conjunto integra al elemento. Ejemplo: ave–cigüeña
Coordinación: dos elementos pertenecen al mismo conjunto. Ejemplo: gorrión–paloma
Parte a todo: un elemento es parte de. Ejemplo: corola-flor
Todo a parte: un elemento se compone de. Ejemplo: célula-núcleo
Causa-efecto: un elemento es causa de otro. Ejemplo: combustión- calor
Proximidad: un elemento suele estar cerca del otro, en el espacio o en el tiempo, pero sin relación de inclusión o causalidad entre ellos, por ejemplo: enero–nieve, ciencia-tecnología. Se pueden identificar relaciones de origen como sílice-vidrio, de uso como termómetro-médico, de oposición como: telescopio-microscopio, entre otras.
Razonamiento por analogía
Es un tipo de razonamiento no deductivo que consiste en obtener una conclusión a partir de premisas en las que se establece una analogía o semejanza entre elementos o conjuntos de elementos distintos.
El razonamiento por analogía parte de juicios anteriores ya conocidos a otros que se pretende conocer, manteniendo la misma particularidad.
En este tipo de razonamiento no hay preservación de la verdad como sucede con el razonamiento inductivo.
Ejemplo:
Premisa 1: La Tierra está poblada por seres vivos
Premisa 2: Marte es análogo a la Tierra (ya que es un planeta, está en el sistema solar, etc.)
Conclusión: Entonces, Marte debe estar poblado por seres vivos
Otro ejemplo:
Premisa 1: Las flores del girasol cambian su posición respecto a la del sol
Premisa 1: Las flores del rosal son análogas a las flores de los girasoles ( tienen pistilo, corola, pétalos, etc.)
Conclusión: Entonces las rosas cambian su posición respecto a la del sol
Observa que…
En el razonamiento por analogía las conclusiones son falsas porque la analogía que se establece se cumple en lo general, pero no en lo particular.
Funciones de las Analogías
Consideremos las funciones de las analogías desde la perspectiva epistemológica. Podemos identificar funciones de analogías como explicación, como base para realizar inducción, como modelo tentativo, como forma de validación, como forma de predicción. Seguramente hay otras funciones que se nos escapan en esta breve lista. Veamos cada una de ellas.
Explicar. Una función importante de las analogías es ayudar a explicar algo. Según algunos pensadores, una explicación es aceptada cuando sus premisas están basadas en evidencia aceptada por la comunidad científica o por parte de ésta. En muchos casos las premisas usan ideas con las que la comunidad científica no está familiarizada, y eso dificulta la aceptación. Sin embargo, si fuera posible generar relaciones de analogía entre esas nuevas ideas y nociones ya establecidas empleadas en otros problemas, se facilitaría la aceptación de una explicación. La analogía cumple aquí la función de asimilar lo nuevo en términos de cosas conocidas, y evita que las premisas explicatorias nuevas resulten demasiado extrañas. Las analogías también se han identificado al nivel de hacer más aceptable la respuesta investigada en el sistema beta.
Popularizar. Esta puede considerarse como una función de explicar, pero en los últimos años ha adquirido una importancia muy grande y merece su consideración independiente. Revistas de divulgación científica, comoScientific American, American Scientist, The New Scientist, Ciencia Hoy, Ciencia Hoje, abundan en analogías, algunas de ellas muy ingeniosas. Un anterior director de la National Science Fundation, refiriéndose a la importancia que el público en general comprenda los avances de la ciencia y lo que significan esos avances para la población, escribe:
“Nuestro desafío es aprender que la terminología obscura y detallada de nuestros campos científicos no es el camino para que el público comprenda nuestro trabajo. Necesitamos incorporar analogías y metáforas como herramientas para ayudar a otros a comprender.” (Lane, 1997).
Generalizar. Otra función de las analogías es relacionar cosas diferentes, de manera de servir de base a un proceso de generalización. Si uno establece que varios problemas son análogos, podemos usar el proceso de inducción para extraer conclusiones a partir de esos casos análogos. Según Gentner, las analogías y similitudes son factores primarios en la categorización y organización de estructuras conceptuales. Por ejemplo, en la mecánica de medios continuos, Tonti (1977) ha identificado un gran número de campos de la mecánica que presentan analogías en su estructura matemática, aunque las variables que se relacionan en cada caso son diferentes. En este caso puede no ser relevante estudiar cuál de los problemas o campos se originó antes que otro (quién es alfa y quién es beta), porque la función no es justificar una estructura en un campo mediante la analogía con otro campo, sino ilustrar que las relaciones de estructura interna que ya fueron postuladas (quizás independientemente) en varios campos han resultado con la misma estructura matemática.
Formular hipótesis. Una función importante es generar nuevas hipótesis de trabajo para ser investigadas. Esta función es crucial en el contexto de descubrimiento. Las analogías pueden servir también para hacerse preguntas que de otra manera no habrían surgido independientemente. Hay ejemplos en los cuales una analogía ayuda a formar ideas teóricas en otro campo.
Modelar. En algunos casos, una analogía provee un modelo tentativo para un problema beta. Es una manera de solucionar un problema beta a la espera de que surja una mejor solución en el futuro, o una con mayor justificación. Ilumina al investigador acerca de las metodologías que han sido exitosas en problemas análogos.
Validar. Una función diferente es la de validar conceptos en un campo beta utilizando una transferencia desde el campo alfa mediante el uso de analogías. En general, aquí se transfieren los valores reconocidos de una teoría alfa hacia una teoría beta incipiente. Por ejemplo, filósofos como Feyerabend (1975) emplean analogías entre la forma en que los niños aprenden y la forma en que los científicos construyen conocimientos, aunque no se presente justificación formal para hacerlo. Podemos interpretar que los estudios de Sokal y Bricmont (1998) intentan denunciar esta función de las analogías.
Predecir. Se usan analogías para realizar predicciones sobre el problema beta utilizando predicciones realizadas sobre el problema alfa. En las analogías entre dos campos de la física, si las ecuaciones que gobiernan ambos fenómenos son las mismas (por ejemplo, las ecuaciones de Laplace) entonces las soluciones son las mismas funciones (por ejemplo, funciones armónicas). Si las ecuaciones son sólo similares, se pueden transferir métodos matemáticos, técnicas numéricas o experimentos de un campo a otro.
Estructurar. Esta función permite dar una estructura al problema beta a base de la estructura del problema alfa. Del Re menciona la analogía entre moléculas en química y un sistema macroscópico formado por esferas y resortes. Ante la pregunta: ¿tiene estructura una molécula?, la respuesta es que
“…una molécula tiene una estructura en el sentido que tiene propiedades análogas a la estructura de un modelo de resortes y esferas… Esta analogía es el origen y la justificación de la estructura y forma que caracterizan las propiedades moleculares… Las propiedades geométricas y mecánicas del modelo macroscópico se supone que se corresponden muy bien (aunque no completamente) con las propiedades de la molécula real.” (Del Re, 2000).
Las analogías empleadas en la prueba automática de teoremas en matemática también cumplen esta función. Existen pruebas bastante complejas de teoremas matemáticos. En ellas es de gran beneficio tener un plan sobre cómo realizar la prueba. La construcción de este plan puede ahora hacerse por analogía. Aquí lo que se transfieren son planos de pruebas que son abstractos, representaciones estructuradas de pruebas que consisten en métodos que corresponden a tácticas. El uso de analogías es una estrategia que puede emplearse junto con otras estrategias para la prueba automática de teoremas. Algunos ejemplos interesantes en esta área pueden encontrarse en Melis (1996) y Melis y Whittle (1999).



La antilogía (del griegoἀντιλογία) es la oposición a los discursos de los demás, contradicción.La antilogía es una figura retórica como la paradoja o la hendíadis. Se identifica con la expresión apotegmática de un enunciado en forma contradictoria. No debe confundirse con el dilema.
La antilogía es una técnica utilizada principalmente por los sofistas: consiste en pronunciar un discurso de defensa que concierne relativamente al mismo asunto. Este ejercicio permite mostrar el relativismo del conocimiento, mientras puede ser usado también sólo con propósitos puramente didacticos o para demostrar la propia habilidad en oratoria.

Crítica aristotélica de la teoría de las ideas
Aristóteles está de acuerdo en que el conocimiento sea universalmente válido, para que la ciencia sea posible, pero no cree que sea necesario establecer un mundo aparte donde residan las ideas.
1.1-> La teoría de las ideas es una duplicación innecesaria: Para explicar el mundo de las cosas sensibles recurre al mundo de las ideas, que plantea los mismos problemas que el mundo sensible. Aristóteles admite que hay que negar el inmovilismo de Parménides, porque conduce a la imposibilidad de la ciencia; y también hay que negar el dinamismo de Heráclito, porque tampoco nos permite fundar el conocimiento. Pero no considera necesario que para aunar estas dos teorías se tengan que crear dos mundos paralelos.
1.2-> El número de las ideas ha de ser infinito: A cada cosa del mundo sensible le corresponde una idea y no sólo hay ideas de las cosas que existen, sino que también de las ideas que han existido y ya no existen; y de las que existirán y todavía no existen. Además, hay una multiplicación de las ideas, porque para advertir la semejanza entre una cosa y su idea hará falta una tercera idea, y entre esta tercera idea y la cosa haría falta una cuarta, y así infinitamente.
1.3-> La teoría de las ideas lleva a la necesidad que haya ideas de toda las cosas, y de las relaciones entre las cosas cuando las relaciones se perciben con la simple contemplación de las cosas mismas.
1.4-> Deberá haber ideas no sólo de las cosas y sus relaciones, sino también de sus relaciones y de sus intermedios.
1.5-> La teoría de las ideas no explica cómo se han producido éstas. Las ideas sirven para intentar explicar, mediante la participación, como son las cosas pero no nos permite saber cómo son y cómo se originan las ideas. Por ello, no le queda otro recurso a Platón que declararlas eternas.
1.6-> No está justificado que las ideas estén separadas de las cosas, porque nada impide hallar la esencia de las cosas en las cosas mismas; y ésta sería la principal misión de la filosofía aristotélica (bajar las ideas de Platón del cielo a la tierra, para hacerlas coexistir con las cosas).
Aristóteles quiere explicar la naturaleza de las cosas desde las cosas mismas, tal y como se presentan a nuestros sentidos. Con ello se evita el problema de determinar la relación existente entre el mundo de las ideas y el mundo de las cosas sensibles.
2-) Lógica y Antología en Aristóteles
2.1-> Concepto aristotélico de ciencia:
El mundo a conocer queda reducido a las sustancias terrestres o sublunares y a los cuerpos celestes. Todas estas sustancias individuales y concretas no permiten hacer ciencia (en esto está de acuerdo con Platón). De las cosas particulares podemos tener un cierto conocimiento, pero no un conocimiento científico.
Para Aristóteles, el conocimiento científico debe tener las siguientes características:
- Debe ser universal: inmutable, fijo y estable.
- Ha de ser esencial: debe mostrar la esencia de las cosas.
- Ha de ser un conocimiento etiológico: el conocimiento ha de incluir las causas en las que se encuentra la razón intrínseca de las cosas. Ha de ser un conocimiento necesario (nos muestra la cosa tal como es y no puede ser de otra manera).
Se puede definir la ciencia como el conocimiento universal de las cosas, que llega hasta la esencia en la definición y que se explica por sus causas.
Distingue tres tipos de ciencia:
  • Las ciencias teóricas: Tienen por objeto lo necesario. Dentro de estas ciencias distingue entre:
La física: Estudia al ser en su movilidad y las propiedades derivadas de su condición material.
La matemática, destacando la aritmética y la geometría.
La filosofía primera: se conoce como Metafísica u Ontología. Es la más importante de las ciencias teóricas.
  • Las ciencias prácticas: Tienen por objeto lo que es simplemente posible en el terreno de la acción, de lo que conviene hacer; y su forma más elevada es la ciencia política (filosofía práctica).
  • Las ciencias poiéticas: Se refieren a la producción de objetos nuevos, en todas sus formas. Se refiere al arte.
2.2-) La ciencia de lo concreto en Aristóteles
Heráclito y Platón habían negado que la ciencia en lo concreto, es decir en el mundo sensible, fuera posible, ya que para ellos el mundo sensible está en continuo cambio. Aristóteles se valdrá de una distinción entre el orden lógico y el orden ontológico, para desarrollar la ciencia de lo particular. Las cosas materiales que se enfrentan a nuestros sentidos y cada una es diferente a las otras y son, por ello, individuales y concretas. Pero en cuanto a nuestra forma de conocerlas es posible alcanzar por abstracción la esencia inmutable y necesaria que hay en cada una de ellas y que es común a todas las sustancias de la misma clase.
Para llegar a este concepto universal de las cosas materiales son posibles dos procedimientos:
  • La inducción: Dirá que primero es la sensación. Percibimos las cosas y las guardamos en la memoria. La multitud de cosas que conoces las agrupamos, o sea, se reducen a la unidad, utilizando sólo aquello en lo que coinciden.
  • La iluminación del entendimiento agente: a través de la acción iluminadora del entendimiento agente, el concepto universal se obtiene por un proceso psicológico. Las sensaciones, que se reciben a través de los sentidos, de un mismo objeto se acumulan en la conciencia sensible, dando lugar a la percepción del objeto, y ésta produce una imagen del mismo que nos permite verlo mentalmente sin que esté presente. Sobre esta imagen actúa el entendimiento agente quitándole todos aquellos elementos que no son constitutivos de su esencia, dejando sólo aquello que es elemento definitorio de la cosa, prescindiendo de su existencia misma, porque la esencia de la cosa sigue siendo la misma aunque esta cosa concreta deje de existir.
Por estos dos procedimientos, Aristóteles consigue llegar a lo universal, sin recurrir, como Platón, a un mundo de las ideas; y superando la imposibilidad de Heráclito de conseguir el conocimiento debido al dinamismo y el inmovilismo de Parménides.
Aristóteles se mantiene en el término medio entre ambas posturas, que se le llama Realismo (y algunos autores lo llaman también realismo ingenuo, por creer que la realidad es tal como se presenta a nuestros sentidos).
2.3-) Las Categorías: Sustancia y Accidentes
Aristóteles trata de encontrar por debajo de la apariencia de las cosas un sujeto inmutable que permanecería en el cambio y que era lo que los griegos llamaban naturaleza o physis.
La sustancia sería un cierto sujeto sobre el cual se producen las mutaciones de los elementos no necesarios de las cosas. Esos otros elementos que no son el sujeto, pero residen en él, son los accidentes.
Diferencias entre la sustancia y los accidentes:
  • Desde el punto de vista ontológico, la sustancia es anterior a los accidentes, que no son más que criaturas del ser, porque la sustancia es independiente de los accidentes, pero ello no significa que pueda existir una sustancia sin accidentes. La sustancia es la esencia de las cosas y es independiente de los accidentes.
  • Desde el punto de vista de la definición, la sustancia también es anterior, ya que para definir el accidente debemos recurrir a la sustancia, pero no al revés.
  • Desde el conocimiento, también es anterior la sustancia, ya que conocemos mejor las cosas cuando conocemos qué son, y no sólo si sabemos cuándo existen o dónde están.
Aristóteles distingue 10 categorías, aunque otras veces cita sólo ocho, que son:
-La primera es la sustancia: el hombre, el caballo, el ratón...
-La segunda es la cantidad: dos codos de largo...
-La tercera es la cualidad: blanco, grisáceo...
-La cuarta es la relación: mitad, doble, mayor...
-La quinta es el lugar: liceo, mercado...
-La sexta es el tiempo: ayer, mañana, después...
-La séptima es la acción: correr, saltar...
-La octava es la pasión (pasividad): escortado, esquemado...
-La novena es la situación: sentado, acostado...
-La décima es el estado o hábito: estar armado, estar calzado...
Estas categorías definen las sustancias primeras, que son cada una de las cosas que existen. Si quitamos la sustancia, las otras serían categorías de los accidentes.
Distinción entre sustancia primera y sustancia segunda:
  • La sustancia segunda son los conceptos universales, que nos sirven para designar el universo de individuos a los que representa (por ejemplo, la especie animal racional representa al conjunto o universo de individuos en los que se realiza la racionalidad).
  • Mientras que la sustancia primera es la cosa más real, la sustancia segunda es esencial en la lógica, porque en la medida que conocemos los individuos comprendidos en la especie vemos que son idénticos, y la ciencia sólo lo es de aquellas notas o propiedades que derivan de una naturaleza permanente e idéntica.
2.4-) El Silogismo y los Juicios
Para Aristóteles el conocimiento concuerda con la realidad, es decir, lo que une por medio de una operación mental se corresponde a una unión real. Aristóteles pretende así vincular la lógica y la ontología. La validez de nuestros conocimientos se determina analizando los pasos que nos llevan a él, o lo que es lo mismo, viendo si la conclusión se sigue de unas determinadas premisas. Para ello, Aristóteles se basa del silogismo, que define como "un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas por ser lo que son, otra cosa distinta de las antes establecidas" (si todos los hombres son mortales, y los atenienses son hombres, entonces los atenienses son mortales).
También se basa en los juicios, mediante los cuales unimos o separamos dos conceptos que en realidad están separados o unidos. El juicio, además de una operación mental, es un pronunciamiento sobre la realidad.
Para Aristóteles, aquello que se presenta a nuestra conciencia con el carácter de necesario tiene que ser también necesario en la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario