invasiones bárbaras .- ..........................................:http://www.tesorillo.com/aes/_map/mapa6.htm
Las Invasiones de los Pueblos Bárbaros
El término «bárbaro» (barbarus) servía en la civilización romana, como antes en la griega, para designar a todo pueblo ajeno a su cultura. De forma especial se identificó con él a los pueblos germánicos que en los siglos IV y V penetraron en el Imperio Romano y aceleraron su desintegración.
Antes de la grandes invasiones bárbaras de finales del siglo IV hubo una fase de convivencia entre germanos y romanos en los limes fronterizos que hizo posible un acercamiento mutuo. Por ello se habla de «romanización de los germanos» y de «barbarización de Roma».
Desde el siglo III se habían producido incursiones de francos y alamanes en las provincias de Galia e Hispania, pero su penetración masiva se produjo a partir del año 375 y fue iniciada por los visigodos. Comenzó así un largo proceso que no terminó hasta la llegada de los lombardos, en el siglo VI; sus consecuencias fueron el asentamiento de estos pueblos dentro de las fronteras del imperio, a menudo como federados o aliados del mismo, y la desaparición del poder imperial y su sustitución por los reinos que aquéllos organizaron.
Se pueden señalar tres oleadas migratorias o invasiones. La primera, la más numerosa, se extiende desde el 375 hasta principios del siglo V. En ese momento entraron en el imperio alanos, vándalos, suevos, godos, alamanes y burgundios que crearon reinos en sus lugares de establecimiento, pero que serían absorbidos por otros reinos germánicos o por los bizantinos.
La segunda gran invasión bárbara comprende buena parte del siglo V y tuvo consecuencias más duraderas, como la constitución del reino franco y el establecimiento de anglos, jutos y sajones en Inglaterra.
Por último, ya en el siglo VI, se produjo la entrada de lombardos, el último pueblo germano que asaltó Occidente.
Los bárbaros vistos por los romanos.
Todos los asuntos públicos y privados los tratan armados. Pero nadie usa las armas antes de que el pueblo lo juzgue apto. En la misma asamblea hacen entrega al joven del escudo y la frámea, bien alguno de los jefes, bien su padre o un pariente. Esto es para ellos la toga; éste, el primer honor de la juventud; antes formaban parte de una familia; después ya son de la república. Una ilustre cuna o los esclarecidos méritos de los antepasados dan la dignidad de caudillo aun a los adolescentes; los demás se alistan con los fuertes veteranos, y no se avergüenzan de ser vistos entre los compañeros. Esta comitiva tiene también grados, que establece aquel a quien acompañan; y hay una gran emulación entre los de la comitiva por alcanzar el primer lugar junto a su jefe, y entre éstos, por tener mayor número de seguidores y los más valientes. Esta es su dignidad y su fuerza; el estar rodeados siempre de una muchedumbre de jóvenes escogidos que son un honor en la paz y una salvaguarda en la guerra. Y el nombre y la gloria de quienes tienen una comitiva distinguida por su valor y muchedumbre, no se reduce a su nación, sino que llega a las vecinas; les envían embajadas y presentes y muchas veces deciden la guerra con su sola fama.Cuando la lucha se ha establecido, es deshonra para el jefe ser sobrepasado en valor por sus seguidores, y para éstos, no igualar en valor a aquél. Es infamia y baldón para toda la vida el retirarse a salvo de un combate en que ha muerto el jefe. El defenderlo y guardarlo, y unir cada cual sus propias hazañas a la gloria de aquel, es para ellos el principal juramento. Los príncipes luchan por la victoria; sus compañeros por el príncipe. Si la ciudad donde han nacido se enerva con una temporada de larga paz y calma, la mayor parte de los jóvenes nobles se dirigen a las naciones que entonces están en guerra, pues a esta raza es ingrato el reposo, y entre las vicisitudes de la guerra encuentran campo para esclarecerse. Además, sólo así, con la bélica violencia, pueden mantener una gran comitiva, pues de la liberalidad de su caudillo uno saca el caballo más belicoso, otro la frámea hecha ilustre por la sangre y la victoria. En lugar de estipendio tienen unos banquetes grandes y abundantes, aunque desaliñados; ostentación que proviene de sus combates y rapiñas. Y no se deciden tan fácilmente a arar la tierra esperando la cosecha, como a hostilizar al enemigo y a exponerse a las heridas; además, les parece holgazanería y flojedad adquirir con sudor lo que se puede lograr a costa de sangre.===Actividades:=== 1. Busca en el diccionario las palabras subrayadas. 2. ¿Cómo pintan los romanos a los bárbaros? 3. ¿Qué papel jugaba la guerra y las acciones militares en la vida de los pueblos bárbaros? 4. ¿Qué diferencias encuentras entre la naturaleza militar de los bárbaros y el ejército en el mundo romano? |
2. Invasiones de los pueblos bárbaros.
Actividades
1. Busca información de cada uno de los pueblos bárbaros que aparecen. 2. Cuáles fueron las causas por las que los bárbaros invadieran el Imperio romano. Para los romanos, ¿Eran los distintos pueblos bárbaros todos iguales? 3. ¿Qué diferencias había entre los pueblos bárbaros y los romanos? ¿Cómo es posible que los bárbaron llegaran a sustituir a la organización política y administrativa de los romanos? 4. Identifica cuáles fueron los asentamientos finales de algunos de estos pueblos bárbaros en Europa y cuál ha sido su influencia en la evolución histórica de ese territorio. |
3. Los godos vistos por los romanos. Los pueblos godos son por naturaleza constantes, prontos de ingenio, fiados en la conciencia de sus fuerzas, de grandes arrestos corporales, osados por su prócer estatura, magníficos en su atuendo y en sus gestos, prontos al combate, duros en soportar las heridas conforme canta de ellos el poeta: "Los godos menosprecian la muerte haciendo gala de sus heridas". Tan grandes guerras sostuvieron y tan estupenda fue la fortaleza de sus insignes victorias, que Roma misma, vencedora de todos los pueblos, se sumó a los triunfos de los godos sometiéndose al yugo de su servidumbre, y la señora de todas las naciones llegó a servirles de criada.
Les temblaron todas las gentes de Europa, y ante ellos cayeron las defensas de los Alpes. Y la tan decantada barbarie de los vándalos huyó despavorida, no tanto de su presencia como sólo de su renombre. Los alanos fueron aniquilados por el empuje de los godos. Y los suevos, hasta la fecha arrinconados en los picos inaccesibles de los confines de España, acaban de ver su fin en poder de las armas godas, y se vieron privados del reino que poseyeron descuidadamente mucho tiempo, con pérdida todavía más desidiosa y torpe, aunque es mucho de admirar cómo le conservaron hasta ahora en que le perdieron sin intentar resistencia.
Mas, ¿quién será capaz de describir la grandeza incomparable de la pujanza goda?, pues mientras muchas gentes apenas si pudieron reinar libres a fuerza de ruegos, diplomacia y dádivas, ellos conquistaron la libertad con su empuje más que pidiendo paz, y cuando se les enfrentó la dura necesidad de pelear, echaron mano de sus propios arrestos más que de ruegos. Son dignos de espectáculo en el manejo de las armas y pelean a caballo no sólo con lanzas sino también con dardos; y no sólo a caballo sino también a pie pelean bravamente; prefieren sin embargo el curso veloz de la caballería; de ahí que dijo el poeta: "Va el godo volando en su caballo".Sobremanera les agrada ejercitarse en el tiro de flechas y en la esgrima. A diario celebran justas y torneos. Sólo carecían hasta ahora, en lo que atañe al uso de las armas, del ejercicio del combate naval, que descuidaban; pero en cuanto tomó las riendas del gobierno, por la gracia de Dios, el rey Sisebuto, llevaron a cabo empresas navales, merced a los desvelos del príncipe, con tan acabada perfección y fortaleza y fortuna, que ya no sólo domeñan las tierras sino también los mares con sus armas, y el ejército romano es su tributario, y ve con envidia que sirven hoy a los godos tantas gentes y la misma España.Actividades: 1. Busca el significado de las palabras subrayadas.2. ¿Cuáles fueron los pueblos bárbaros que se introdujeron en Hispania? ¿Cuál fue el papel de los visigodos? ¿Por qué se impusieron a los demás? |
4. Los reinos bárbaros.
Actividades:
1. Dibuja este mapa en papel vegetal sobre el anterior. 2. Por qué el Imperio Bizantino pudo resistir a las invasiones bárbaras. 3. ¿Qué vienen a significar política y administrativamente los nuevos reinos bárbaros? ¿Qué diferencias existían entre estos reinos y el anterior imperio de los romanos? 4. ¿Desapareció completamente la civilización romana con la llegada de los bárbaros? |
5. Hispania en el Bajo Imperio: La descomposición del estado romano y el asentamiento de los pueblos bárbaros.
Actividades:
1.Identifica cuáles fueron los principales pueblos bárbaros que invadieron Hispania y cuál fue el que acabó asentándose. 2. Enumera las principales provincias romanas de la Hispania romana e identifíca qué Comunidades Autónomas actuales integrarían. 3. Haz la correspondencia de las ciudades marcadas en el mapa con el nombre de las ciudades actuales. 4. Explica las diferencias en el asentamiento de los visigodos con respecto a la colonización romana. 5. Explica cómo se produjo la entrada y asentamiento de los visigodos en Hispania y cuál fue la posición y situación de los romanos ante esta "invasión". |
6. división de tierras entre los romanos y los visigodos.
Ley antigua. De la división de tierras hecha entre un godo y un romano.
La división hecha entre un godo y un romano con referencia a la partición de tierras de labor o de los bosques por ninguna razón sea alterada, si es que se prueba que la división tuvo lugar, de modo que ya de las dos partes del godo el romano nada usurpe para sí o reclame, ya de la tercia del romano el godo nada se atreva a usurpar o reclamar para sí, a no ser lo que pudiera ser donado por nuestra generosidad. Pero lo que por los antepasados o por los vecinos se dividió, la posteridad no se atreva a cambiar.
Ley antigua. De los bosques dejados indivisos entre godo y romano.
De los bosques, que pudieran permanecer indivisos, si ya el godo ya el romano se los apropiase, [y] pudiera hacer roturar, establecemos que, si todavía queda bosque, con una porción del cual se debe compensar, como tierra de igual valor de aquél, a quien se deba [compensar]; [éste] no se niegue a aceptar el bosque. Pero si existe bosque de igual valor, con el que compensar, divídase lo que se roturó para su cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario