miércoles, 29 de abril de 2015

Terminología filosófica



Areté (en griegoἀρετή aretḗ 'excelencia')1 es uno de los conceptos cruciales de la Antigua Grecia; sin embargo, resulta difícil precisar con exactitud su extraño y ambiguo significado. En su forma más general, para algunos sofistas la areté es la «excelencia» o prominencia en el cultivo de la elocuencia; la raíz etimológica del término es la misma que la de αριστος (aristós, 'mejor'), que designa el cumplimiento acabado del propósito o función.
Es un concepto vago que implica un conjunto de cualidades cívicas, morales e intelectuales.
Carlos Schrader2
Según Hipias de Élide el fin de la enseñanza era lograr la «areté», que significa capacitación para pensar, para hablar y para obrar con éxito. La excelencia política («ciudadana») de los griegos consistía en el cultivo de tres virtudes específicas: andreia (Valentía), sofrosine(Moderación o equilibrio) y dicaiosine (Justicia): estas virtudes formaban un ciudadano relevante, útil y perfecto. A estas virtudes añadió luego Platón una cuarta, la Prudencia, con lo que dio lugar a las llamadas Virtudes cardinales: la prudencia, la fortaleza y la templanza se corresponderían con las tres partes del alma, y la armonía entre ellas engendraría la cuarta, la justicia. En cierto modo, la areté griega sería equivalente a la virtus, dignidad, honor u hombría de bien romana.
En la Grecia antigua podía hablarse indistintamente de la areté de un soldado, de un toro o de un navío, aunque su uso para los objetos inanimados es raro. Sin embargo, desde la Época Arcaica estuvo vinculado especialmente a la posesión de las virtudes, en especial la valentía y la destreza en el combate.
Para los primeros griegos guerreros de hace más de tres mil años el único camino de alcanzar la areté era mediante hazañas en la batalla. El ejemplo clásico es Aquiles, quien prefiere morir en combate antes que cualquier otra forma de vida. Los griegos tenían mucho miedo aldestino. El destino podía impedirles de forma inmediata alcanzar la areté. Por ejemplo, un accidente, nacer ciego, o nacer mujerimposibilitaba para conseguir hazañas en la batalla. También la areté se relaciona con la astucia en las obras de Hesíodo y Homero; cuando en la IlíadaAgamenón alaba a Penélope, lo hace en atención a la cooperación de ésta con los propósitos de Ulises.
Hacia la época clásica —sobre todos los siglos V y IV a. C.— el significado de areté se aproximó a lo que hoy se considera virtud, fundamentalmente a través de la obra deAristóteles, en general, incluyendo rasgos como la μεγαλοψυχια (megalopsyjía, 'magnanimidad'), la σοφροσυνη (sofrosyne, 'templanza') o la δικαιοσυνη (dikaiosyne, 'justicia').nota 1
La adquisición de la areté era el eje de la educación (παιδεια, paideia) del joven griego para convertirse en un hombre ciudadano, siguiendo el ideal expuesto por Isócrates. Huellas de la concepción más restringida de la era arcaica se pueden ver en el énfasis puesto en la disciplina y dominio del cuerpo mediante la gimnasia, una de las actividades principales, y la lucha, pero una formación acabada incluía también las artes de la oratoria, la música y —eventualmente— la filosofía.
Si bien la posesión de la areté seguía mayormente restringida a los varones de la nobleza —llamados por lo general αριστοι, aristoi, "los buenos"—, a quienes estaba reservada la concurrencia a los gymnasia, el análisis de los filósofos elaboró una sofisticada teoría de las facultades espirituales. Tanto Platón como Aristóteles harían de la areté uno de los conceptos centrales de su doctrina ética. El Menóndiálogo platónico que marca el pasaje de los diálogos mayéuticos a los diálogos metafísicos, se centra precisamente en el problema de si es posible hacer una ciencia de la areté.

areté
DicFI

Término griego (
GD0JZ, areté) que procede del comparativo del adjetivo agathós, «bueno», que a su vez procede de la raíz aga- («lo mejor»), que se apoya en la partícula inseparable «ari-», indicadora de una idea de excelencia, que está en la base de aristos (þD4FJ@H, el superlativo de distinguido y selecto, que en plural era utilizado para designar la nobleza o aristocracia). Significa, originariamente, «excelencia o perfección de las personas o las cosas». En este sentido, los griegos de la época de Homero y de Hesíodo, y hasta el siglo IV a.C., hablaban de la areté como de una fuerza o una capacidad: el vigor y la salud son la areté del cuerpo, la sagacidad, la inteligencia y la previsión son areté del espíritu. Posteriormente, y debido a la influencia de Aristóteles, este término ha pasado a traducirse habitualmente por virtud.

La areté en Homero va ligada al valor en el combate y a la gloria militar. El hombre que posee areté es aquél que es digno de admiración y honor y, aunque quien poseía areté era agathós (bueno), este concepto carecía todavía de valor moral. En la época de Solón, la areté se vincula con la ley y su cumplimento. Más adelante, vendrá a significar la excelencia o capacidad de cualquier cosa, persona o instrumento, para llevar a cabo la función a la que es destinado. De esta manera, podrá hablarse de la areté de un artesano, como sinónimo de experto en su quehacer. En la época de los sofistas se considerará que para ser un buen ciudadano se requerían aptitudes políticas adecuadas, que ya no son solamente las relacionadas con el combate o con la antigua noción de la época homérica. Por ello, los sofistas se declaran maestros de areté, en el sentido de maestros para la convivencia en la polis, tal como lo pone de manifiesto Platón en el Menón (72a-c). Platón mismo plantea en el Protágoras la cuestión de si es posible enseñar la areté, y sustenta, siguiendo el intelectualismo moral de Sócrates, que puede ser enseñada, si las virtudes tienen algo en común y si son conocimiento. En la República sostendrá que existen tres virtudes fundamentales: la prudencia, la fortaleza y la templanza (que se corresponden con las tres partes del alma), y que la armonía entre ellas engendra la justicia. Por su parte, Aristóteles sustentará que la virtud es un estado del alma distinto, pues, de las pasiones y de las facultades, y se alcanza por medio de la ética, ya que son cuestión de práctica o de hábito (ver justo medio). Para los estoicos la areté, entendida como apatía y autarquía, es el único bien real.




Un argumento (del latín argumentum) es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso, es un discurso dirigido. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento.1 La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidadesdiferentes:
  • Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
  • Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.
  • Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función.
  • Como discurso dirigido a la persuasión2 como motivación para promover o proponer una determinada acción.
  • Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.
Es por tanto un discurso dirigido:
  • al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.
  • a la emotividad para «motivar» una acción determinada.- ..................................:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=dfc3b5176dfd0f338fcd173800281784a4d8a638&writer=rdf2latex&return_to=Argumento


El argumento es un concepto, parte o sección de la lógica que tiene la misión de convencer o demostrar en forma fundamentada y sistemática a otra persona o personas de que lo que se dice es verdad o es lo correcto. Esta palabra deriva del latín “argumentum” y se puede traducir como “conjugar”.
Un argumento debe contener:
  • Coherencia
  • Congruencia
  • Consistencia
  • Finalidad
  • Sentido
  • Premisas y
  • Conclusión
Trata de encaminar o dirigir en forma lógica a quien es dirigido para que llegue a la conclusión aducida en dicho concepto o documento y es el uso de premisas variadas que lo lleven a una conclusión.
En otras palabras un argumento es el medio que se tiene para expresar un razonamiento y convencer a otro y esto puede ser tanto en forma escrita como en forma verbal sirviéndose siempre de la lógica para que quien lo recibe llegue a un resultado final.

Ejemplos de argumento:

Primer ejemplo:
“Aquí un argumento clásico”:
Todos los hombres son mortales (Premisa mayor)
Sócrates es hombre (Premisa menor)
Por lo tanto Sócrates es mortal (Conclusión)
Segundo ejemplo:
La constitución es la ley suprema en el país. (Premisa mayor)
Todas las demás leyes son inferiores a la constitución y derivan de ésta (Premisa menor)
El código civil es una ley secundaria y obliga a todos a cumplirla (Premisa menor)
El código civil es una ley que deriva de la constitución y por tanto debe ser obligatoria. (Conclusión)
Tercer ejemplo:
La ley dice que pueden y no pueden hacer las personas particulares. (Premisa mayor)
La ley no prohíbe que una persona se moje con la lluvia cuando quiera. (Premisa menor)
La ley permite que todos se mojen cuando llueve. (Conclusión)
Cuarto ejemplo: (Argumento falso)
En las ciudades las personas tienen sida (Premisa mayor)
Antonio se mudó a la ciudad (Premisa menor)
Ahora Antonio tiene “sida” (Conclusión)
Quinto ejemplo: (Argumento falso)
Cristina es una cantante muy bonita (Premisa mayor)
Mi hermana también se llama Cristina (Premisa menor)
Mi hermana también es cantante (Conclusión)
Sexto ejemplo: (Argumento falso)
Los Pitbull Americanos son perros  usados para peleas clandestinas (Premisa mayor)
Mi hijo Lorenzo tiene un Pitbull Americano (Ppremisa menor)
Mi hijo realiza peleas clandestinas (Conclusión)


No hay comentarios:

Publicar un comentario