martes, 28 de abril de 2015

términos de geografía



En conservación de la naturaleza el concepto denominado parque de papel o reserva de papel define al área natural protegida constituida de manera correcta desde el punto de vista legal u oficial pero que, luego de un tiempo, las instituciones encargadas de implementar esa protección en los hechos no han efectuado en el terreno las acciones que expresen de manera efectiva que el espacio protegido realmente lo está, es decir el ciclo del proyecto que posibilitó su creación se detiene. Se lo crea como una “instrumentalización política”, valorándose solo su simple “declaración formal”.1 El objetivo de resguardar su biodiversidad no se cumple, queda en estado de abandono, frecuentemente amenazado de ser invadido y sujeto a una intensa extracción de sus recursos naturales.2 El término nació a finales de la década de 1980.- ...........................................................:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=3a722156109f4a872eefdc250ee960e73dd68989&writer=rdf2latex&return_to=Parque+de+papel

Los llaman paper parks, parques de papel, porque nacieron como una línea trazada en un mapa por una autoridad y poco más ocurrió después. Existen en tierra, como demuestran las 19 joyas de la naturaleza mundial en peligro crítico, y empiezan a multiplicarse en los océanos, donde gobiernos de todo el mundo han empezado una carrera para proteger sus aguas sobre el papel y aparentar cumplir los objetivos internacionales.
El 15,4% de la tierra de este planeta consta como áreas protegidas, muy cerca del objetivo internacional de lograr un 17% para 2020. Sin embargo, en los océanos, la meta, un 10%, está todavía muy lejos. Solo el 3,4% está protegido, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente presentado en el Congreso Mundial de Parques, que se celebra en Sidney (Australia).
“Proteger el 10% de los océanos en 2020 es casi imposible”, resume François Simard, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la entidad que organiza el congreso y ha pagado el viaje de este periódico a Sidney. “Hay un gran problema. El objetivo era proteger el 10% de los océanos, no el 10% de las aguas territoriales de los países, y esto último es lo que se está haciendo”, explica. Aunque los países consiguieran blindar el 10% de sus aguas, esto solo supondría el 5% de los océanos, según los cálculos de Simard.
Un arte de pesca ilegal en la UE. /CARLOS SUÁREZ/OCEANA
Países como España se están apresurando para acorazar sobre el papel ese 10% de sus aguas nacionales. En un vídeo mostrado en un acto del congreso, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha afirmado que España pasará de proteger el 0,5% de sus aguas al 8% al final de 2014. Elproyecto, cofinanciado por la UE, ha implicado a 200 científicos y ha significado la delimitación de medio centenar de áreas protegidas en aguas españolas, como la montaña submarina de 4.400 metros Banco de Galicia —cercana al lugar del hundimiento del petroleroPrestige— o los Volcanes de fango del Golfo de Cádiz. “Ya estamos muy cerquita del 10%”, ha presumido Castañeda, cuya fundación depende del Ministerio de Medio Ambiente.
“El desafío es no limitarse a poner líneas en un mapa. El reto de España es poner medios para gestionar estos hábitats”, lanza la bióloga española Purificació Canals, presidenta de MedPAN, la red de gestores de áreas marinas protegidas del Mediterráneo. Canals recuerda los recortes llevados a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy en el presupuesto dedicado a conservación. Solo en 2012, se recortó un 41% el presupuesto para los parques nacionales. “La reducción de los presupuestos hace que las áreas marinas protegidas sean paper parks”, opina la bióloga.
El caso no es exclusivo de España, sino generalizado en todo el mundo. En el Mediterráneo, el 4,5% de las aguas tiene algún tipo de protección sobre el papel, pero eso, apunta Canals, es teniendo en cuenta el inmenso santuario Pelagos para mamíferos marinos, establecido en 2002 entre Francia, Italia y Mónaco para proteger a rorcuales, cachalotes y delfines, pero no a otras especies. Quitando esta reserva, solo el 1,08% del Mediterráneo está blindado.
“Sólo el 44% de las 179 áreas protegidas del Mediterráneo tiene un plan de gestión”, incide Canals, señalando por lo tanto a casi un centenar de paper parks. “En España, y en general, no hay un presupuesto dedicado a gestionar las zonas clasificadas como Red Natura 2000 [un blindaje europeo para asegurar la supervivencia de los hábitats más amenazados de la UE]”, lamenta. “Tenemos buenos técnicos en los ministerios, pero no buenos políticos”. En estos parques virtuales continúa el turismo descontrolado, la pesca ilegal, el paso de grandes buques de transporte e, incluso, los dragados, que implican la extracción de materiales del fondo marino para facilitar el paso de barcos de gran calado.
Sólo el 44% de las 179 áreas protegidas del Mediterráneo tiene un plan de gestión
“Todo el mundo está hablando de lograr el 10% de áreas marinas protegidas en 2020, ¿pero qué pasa si llegamos al 10% y son solo paper parks?”, coincide el biólogo marino Daniel Mateos. Este investigador español participa en el proyecto europeo de Monitorización de Áreas Marinas Protegidas en el Mediterráneo. Allí ha visto que todo sigue igual en lugares teóricamente blindados, como la reserva marina del cabo de Palos, en aguas de Murcia, afectada por la pesca ilegal.
Mateos también critica que las áreas marinas protegidas se establezcan “de arriba a abajo” o, lo que es lo mismo, en los despachos sin contar con la población local. Es lo que ha ocurrido en la isla canaria de El Hierro, donde el Ministerio de Medio Ambiente proyecta declarar el primer parque nacional marino de España, ante la oposición de pescadores y buceadores, que no fueron previamente informados. “Las primeras veces nos recibieron a patadas”, resume un miembro de la delegación del Ministerio que fue a explicar el proyecto a la población local. El nuevo parque nacional protegería las aguas más tropicales de Europa, en las que viven 16 especies de cetáceos.
Simard, que es director adjunto del Programa Marino Global de la UICN, subraya que el jueves, en el congreso de Sidney, se lanzó una hoja de ruta para acelerar la creación de auténticas reservas marinas en aguas internacionales, donde solo el 0,25% está protegido. “Ahora hay un proceso abierto en Naciones Unidas para llegar a acuerdos que nos permitan crear áreas protegidas en aguas internacionales. Nos costó tres años llegar a la decisión de que se abrieran las negociaciones y los expertos calculan que estas se prolongarán otros 10 años”, explica Simard. Pocas veces fue tan cierto el viejo lema ecologista: sin dinero sobre la mesa, la conservación es solo conversación.




En geografía, un patrón es un conjunto de rasgos esenciales en un diseño gráfico, mapa o escrito; término opuesto al de proceso geográfico. Por ejemplo, un patrón puede ser la forma como se distribuye la población en un área determinada; mientras que un proceso identificaría a la dinámica que intervino en los cambios ocurridos en ese patrón demográfico. Así pues, mientras que en los procesos geográficos interviene prioritariamente la dimensión temporal, en el caso de los patrones geográficos, dicha dimensión casi no tiene importancia. Existen numerosos patrones en geografía, tales como los patrones de difusión, de asentamiento o poblamiento, urbanos, patrones agrícolas, que a menudo se combinan para formar un hábitat típico.
En la Teoría General de Sistemas, el concepto de patrón geográfico sería equivalente al de estructura mientras que el de proceso geográfico sería equivalente al de sistema dinámico.
Nueva geografía en la localización de los negocios y su impacto en la migración y distribución territorial de la población
La nueva geografía de los negocios responde a dos aspectos: a los mercados internos de los bienes intermedios y finales de los negocios, como a la apertura comercial que abre nuevos horizontes de colocación y captación dentro de la esfera productiva y de circulación de los mismos. El desarrollo industrial - urbano propio de las economías que se integran al esquema económico de globalización, y en especial de las llamadas economía periféricas al capitalismo central, habla de cómo la fuerza de trabajo procura sus principales mercados, los cuales son de carácter urbano. La oportunidad económica de los negocios esta en gran parte concentrada en medios urbanos. El primer patrón a destacar es precisamente que en la nueva geografía de los negocios, la inversión tanto pública como privada se encona en centros urbanos con alto grado de integración industrial. Con esto queda claro el acelerado incremento de la población urbana respecto a las zonas rurales, lo que implica que el patrón de migración rural – urbano del periodo modernista se sostiene en el pos modernismo.
En el cuadro I.3.1 se puede ver cómo el ascenso de la población urbana en continentes tales como África y Oceanía es un hecho inminente.  La participación relativa de la población urbana de estos dos es relativamente mayor para el año 2025, según lo declara el Fondo de población de las Naciones Unidas en su publicación “El Estado de la Población Mundial, 1996”; donde s expresa que dicho ascenso corresponde más a un proceso de concentración de población que de mejoramiento en la calidad de vida en los medios urbanos.
El “desarrollo del subdesarrollo[1], genera como principal resultado el éxodo del campo a las ciudades en las naciones periféricas al capitalismo central, por lo que el ascenso antes mencionada con respecto a la población urbana en dichos continentes viene acompañada de un proceso de desintegración de modos productivos agrícolas tradicionales, y un desarticulado programa de desarrollo industrial concentrado en los principales centros urbanos, por lo que, es de esperar que en lo futuro las ciudades concentren un mayor número de moradores y las presiones demográficas serán mucho mayores en materia de problemas de marginalidad y suburbanización.

 
 CUADRO I.3.1:
Distribución regional de la población urbana en el mundo, 1995 y 2025
(en millones como dato absoluto y en porcentaje como dato relativo)











         ABSOLUTOS

           RELATIVOS


1995

2025

1995

2025









África

250

804

9.04%

15.05%
Asia

1198

2718

43.34%

50.89%
Oceanía

200

307

7.24%

5.75%
América del Norte

223

313

8.07%

5.86%
Europa

535

598

19.36%

11.20%
América Latina

358

601

12.95%

11.25%









TOTAL:

2764

5341

100%

100%
Fuente: Estado de la Población Mundial. FNUAP (1996 y 1997). USA.
Nota: se define localidad urbana a aquella de 2 mil 500 y más habitantes.
En el cuadro 1.3.1 se observa la concentración de la población urbana en las regiones del mundo donde destaca Asia y África que son las más pobladas del mundo. Hay un descenso relativo en naciones industrializadas por el supuesto que el desarrollo de la economía de la post organización dispersa la población en ciudades medias, las que crecen a mayor ritmo de las grandes concentraciones de las megalópolis que observan también un menor crecimiento.
En el proceso de globalización del factor productivo capital, se tiene el siguiente patrón: el capital migra a las zonas periféricas con base a criterios de mejoramiento de las ventajas competitivas, y ya no lo hace en forma de inversión extranjera indirecta (créditos intergubernamentales o de organismos financieros internacionales), sino por vía de la inversión extranjera (donde se suma con la inversión local en el desarrollo de los negocios) y principalmente de la llamada inversión extranjera neutra (donde las naciones adquieren ahorro foráneo se participa en el desarrollo nacional sin crearle pasivos a la nación).
Son básicamente los países del Atlántico norte (casi todos de la Comunidad Económica Europea), quienes poseen el ahorro interno y tienen inversiones en el país. Por otro lado, están las naciones pobres como la mexicana, las que compiten con México por atraer inversión foránea a su nación.
La nueva geografía de los negocios responde a la colocación de inversión en las áreas que pueden aportan ventajas competitivas a los procesos productivos según sus etapas, con ellos se tiene que las naciones se integran en un esquema de producción compartida al que corresponde el modelo de producción flexible.
Con esto es evidente que las naciones que pretenden atraer capitales a sus países tienen que laxar mucho sus legislaciones en materia laboral, ecológica, fiscal, desregulación económica, y dar otros atractivos. Las presiones demográficas de tales países son fuertes y la finalidad es crear fuentes de empleo suficientes como para retraer los flujos migratorios que hoy día se presentan en todo el orbe de sur a norte, del oeste al este.
La relación entre los factores productivos trabajo y capital ante el cambio tecnológico y organizacional de la lógica post fordista, es propiamente el cambio en la composición técnica del capital y su asimilación geográfica con base a la dotación (densidad) en que existen estos factores y la intensidad en que se usan en los diversos procesos y fases productivas de los negocios con base al nuevo orden tecnológico y organizacional. Dado que en las naciones ricas que abunda el capital respecto al trabajo que es relativamente escaso, y que en las naciones subdesarrolladas existe bajo nivel de capitalización y abundante fuerza de trabajo, la propuesta es relocalizar los negocios que usan intensivamente el factor trabajo en las áreas periféricas, para que por una parte, contribuyan al desarrollo de las naciones que se integran, en unas se adicionan con el ahorro local en la creación de empleos, y en otras, se contrarresta la tendencia descendente de la tasa general de ganancia de los negocios al disminuir los costos de los procesos productivos en materia de la masas salarial.
Para las naciones subdesarrolladas la opción (según se piensa), radica en captar Inversión Extranjera Directa que genere los  empleos necesarios y el ingreso para recomponer los balances macroeconómicos de la nación.
Para ello, desde 1991 se hicieron radicales modificaciones en materia de legislación ambiental, fiscal, laboral y de regulación económica, especialmente en materia de regulación de inversión extranjera. La finalidad es presentar una buena oferta institucional para atraer a los inversionistas extranjeros. La desregulación económica no sólo implica el abierto concesionamiento del sector público al privado, sino al extranjero.
El fenómeno es mundial. Resulta ser que de donde proviene la Inversión Extranjera Directa, de las naciones industrializadas, la migración de sus capitales locales a otras latitudes de la periferia capitalista implica la pérdida de empleos en tales naciones. Se supone que la colocación de estas inversiones en la periferia del desarrollo occidental capitalista va a frenar, e incluso a repatriar, a los migrantes de tal orbe.
La globalización no sólo viene en detrimento de la remuneración de la fuerza de trabajo de los países en desarrollo, sino de aquella de las naciones industrializadas en vista que los capitales industriales de estas buscan reubicarse en otros territorios donde adquieran ventaja competitiva con base en la oferta normativa que las naciones pobres presentan. El bajo salario de las naciones de reciente industrialización presiona en términos reales los salarios de los países industrializados, por lo que la globalización se traduce en un abierto respiro a la capitalización de las burguesías centrales como periféricas, incentivando el crecimiento económico global a costa de generar serias contradicciones como lo es la extrema pobreza en ambos tipos de nación.
Las naciones industrializadas de Europa occidental y América del Norte son exportadoras netas de capital. Su nivel de ahorro interno es tal que no sólo permite financiar su desarrollo de manera endógena, sino que son países acreedores de otras naciones que dado su nivel de ingreso bajo, no están en posibilidades de contar con suficiente ahorro interno para financiar su desarrollo, por lo que se ven en la necesidad de solicitar créditos al exterior. El caso de México y de las naciones de reciente industrialización del este asiático presenta esta situación.
La deuda externa de las naciones pobres crece a dimensiones que en la mayoría de los casos supera el valor de su Producto Nacional Bruto anual. Sujetas a este estigma, son las naciones presionadas por organismos internacionales de financiamiento al desarrollo tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para que procuren garantizar la liquidez internacional de sus monedas, y su solvencia económica ante sus acreedores por medio de la promoción de las exportaciones.
Resultado de lo anterior es que estas naciones se ven en la necesidad de reorientar su vocación industrial a la producción de productos que presenten ventajas competitivas. Muchas de estas a costa del des abasto nacional.
Aún este esfuerzo, ante la carencia de ahorro interno, el país no esta en la posibilidad de tener un nivel de inversión capaz de garantizar montos suficientes de exportación que le den base al peso y a la liquidación de deuda y pago de intereses. Se des-regularizan a la inversión extranjera muchos sectores productivos del país, con la idea de captar inversión extranjera directa.
La mejor oferta de los países es un régimen institucional des regularizado y liberalizado, y una abundante y medianamente calificada fuerza de trabajo, muy barata.
Como se afirma en líneas anteriores, las naciones compite por captar inversión extranjera directa con otras naciones como son las del este asiático, europeo, África y América latina, lo que implica aún un mayor esfuerzo en la crear condiciones propicias para hospedar este tipo de inversión donde destacan como principales iniciativas la des-regulación económica en materia de inversión extranjera, y congelamiento del salario real.
La estrategia del gobierno es crear empleo aunque se incremente la tasa de explotación. Esto no debe verse como un problema de la demografía, sino del reparto económico.
No se olvide que el neoliberalismo es la propuesta de los países ricos al Mundo en general para "fomentar" el desarrollo de las naciones pobres (con las administraciones de Margaret Thacher y Ronald Reagan). Esta propuesta consiste en que las naciones pobres encuentran sus posibilidades de crecimiento bajo la tónica del interés del desarrollo de las economías de las naciones ricas, solamente bajo ese contexto. De otra forma no es posible. Una re expresión más del llamado de la dicotomía expuesta por Frank (op.cit): "desarrollo del subdesarrollo y subdesarrollo del desarrollo".
Lo cuestionable aquí es que se está financiando el desarrollo de las naciones ricas a costa del depauperio económico de las naciones periféricas al capitalismo central, cuya expresión más fehaciente es la inflación que ocasiona el paulatino y permanente deslizamiento del peso ante el dólar, todo en pro de la transnacionalización de la economía mexicana (Ibáñez y Farías, 1999).
La plusvalía fluye de las áreas periféricas del capitalismo a las grandes metrópolis de las naciones post industrializadas, donde la terciarización de su economía se explica por la administración y realización del capital financiero y comercial a costa de la pobreza de las naciones periféricas al capitalismo central que por cierto, representan el 80% de la población mundial.
Con lo anterior se puede exponer que los cambios experimentados en la estructura económica son el principal causal que explica el cambio de los patrones migratorios y la distribución territorial de la población, el cual es parte de un desarrollo más global y sistémico. La estructura económica internacional viene a ser el marco por el que se debe comprender cómo la migración, tanto en un nivel interno como externo y la localización de la población en el territorio, obedece a los cambios experimentados en la re orientación de mercados y regiones comerciales en un nivel mundial.
1.      Por que según sea el tamaño de la economía y su inserción en la rede de relaciones internacionales necesariamente es en esta misma dirección que las ramas de actividad económica encuentran su oportunidad económica en la geografía mundial en referencia a la nacional, de lo que se deriva la localización industrial en mucho.
2.      Los mercados internacionales, nacionales de proveeduría y destino conforman patrones de inversión pública, privada y externa que implican la localización de los negocios en el territorio nacional.
3.      Los cambios experimentados en la re orientación de mercados y regiones comerciales a nivel mundial necesariamente tienen un efecto interno en las economías nacionales en diferentes aspectos destacando los mercados laborales y su ubicación.
4.      La re estructuración económica internacional a efecto del nuevo esquema post fordista, crea una nueva especialización internacional económica de las regiones, así como supone una nueva división internacional del trabajo, que es parte del nuevo orden económico internacional.
El nuevo orden internacional que procura la globalización de las estructuras de mercado llevan consigo el componente del cambio en la especialización internacional del trabajo, así existe una nueva configuración en el orden internacional y su lógica de desarrollo es el contexto donde se mueven los nuevos patrones migratorios y la distribución territorial de la población, que responde a la nueva localización geográfica de los negocios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario