lunes, 6 de abril de 2015

Historia por países - Argentina

  • La Población Argentina Pg. 6
  • El Tango Pgs. 7 - 9
  • La Gastronomía Pg. 9
  • Buenos Aires Pgs. 10 - 14
  • Otros datos sobre Argentina Pg. 15
  • Demografía y Datos Socioculturales Pg. 15
  • Glosario Pg. 16
  • 10. Bibliografía Pg. 17
    1 . _ Historia de Argentina

    1.1._ La Época Precolombina:
    Argentina y Chile fueron las últimas regiones habitadas por los primeros seres humanos en busca de nuevas tierras y recursos alimentarios.
    La historia empezó a miles de kilómetros cuando el primer grupo de asiáticos llegó al continente americano. Los primeros habitantes de América llegaron a través del estrecho de Bering en alguna de tantas glaciaciones, cuando el nivel de los océanos era más bajo que el actual. Así, el estrecho de Bering se convirtió en un puente perfecto entre América y Asia.
    Es posible que los primeros americanos llegaran al extremo meridional de América del Sur en el 10000 a.C. El yacimiento de Los Toldos, en el Sur de Buenos Aires, lo corroboraría.
    El asentamiento y desplazamiento por todo América se vio afectado por las glaciaciones que causaron numerosos avances y retrocesos de la placa de hielo.
    El último avance de la capa de hielo en América del Sur ocurrió entre los años 9000 y 8000 a.C. La capa no cubrió ni la pampa Argentina ni la selva Brasileña. Los efectos fueron diferentes a los de América del Norte.
    El medio ambiente también era diferente y había más lagos, el nivel del mar era más bajo que ahora, y era diferente el patrón de precipitaciones durante el Pleistoceno y algunas zonas de la Patagona que son áridas antes estaban cubiertas de hierba.
    Cuando los españoles arribaron Argentina durante el S.XVI hallaron un país poco poblado que se extendía desde la Puna, al noroeste, hasta el extremo de Tierra del Fuego. El actual noroeste argentino era, sin duda, la zona de mayor desarrollo cultural, ésta zona recibió influencias de Bolivia y Perú. La presencia de los ríos Paraná y Uruguay aportaban nuevas dimensiones a la economía. También podemos decir que los grupos primitivos recorrían el país y vivían de la caza mayor y la recolección de frutas semillas y plantas.
    Durante el periodo intermedio de la cerámica que data del 650 al 850 d.C. se produjo la evolución de los avances realizados durante culturas anteriores. La arquitectura seguía sin ser demasiado impresionante. Durante el periodo que se desarrolló desde 850 - 1480 d.C. los asentamientos aumentaron y algunos se situaron en lugares defensivos.
    En 1480 llegaron las fuerzas innovadoras incas encabezadas por el Inca Topa. Introdujeron sus estilos y valores artísticos bien definidos.
    A su llegada los españoles hallaron en Argentina un mosaico cultural que incluía desde grupos que seguían practicando un modo de subsistencia basado en la caza y la recolección hasta otros con un nivel de desarrollo superior.
    La historia de la desigual evolución cultural se remota hacia el año 10000 a.C.
    1.2. _ De la Conquista a la Independencia:
    Desde la llegada de los españoles a estas tierras a comienzos del S.XVI grandes logros y profundas depresiones han marcado la evolución de la nación Argentina.
    Tras el descubrimiento de América la Corona Española acordó la conquista de nuevos territorios por medio de las capitulaciones.
    La primera mitad del S.XVI fue un periodo de exploración de nuevos territorios en nombre de las Coronas de España y Portugal.
    La versión Argentina atribuye le descubrimiento del Río de la Plata a Juan de Solís como primer europeo navegante de esta agua. Este buscaba un paso que comunicara el océano Atlántico y el Pacífico llegó al estuario del Río de la Plata en 1516 y le dio el nombre de Mar Dulce por sus dimensiones. Poco después, murió en manos de los indígenas charrúas.
    En 1519, el navegante portugués Fernando de Magallanes sen su búsqueda del paso entre el océano Pacífico y el Atlántico llegó a la actual Argentina. En esta expedición descubrió el estrecho que hoy lleva su nombre.
    El español Pedro de Mendoza llegó al frente de una expedición. El 2 de Febrero de 1536 fundó Santa Maria de Buenos Aires. Los indígenas se retiraron entre el fuego de los españoles pero Mendoza y sus hombres no encontraron riquezas y marcharon a Paraguay.
    Durante el S. XVII, el noroeste fue el centro de la mayor parte de la actividad de Argentina, sobre todo por el proteccionismo del rey de España que en 1554 prohibió el paso por el Río de la Plata.
    Dos regiones de la colonia (Tucumán y Córdoba) adquirieron gran importancia. En cambio Buenos Aires fundada por segunda vez en 1580 era pequeña y su fuente de ingresos dependía del contrabando de mercancías.
    En 1860 los británicos invadieron Buenos Aires. En la primera invasión, el virrey español Rafael de Sobremonte huyó a Montevideo y se encomendó la reconquista de la ciudad a Santiago de Liniers. Los británicos fueron derrotados enseguida, pero volvieron poco después.
    Tras apoderarse de Montevideo, los británicos intentaron reconquistar Buenos Aires pero Luniers y sus hombres se lo impidieron.
    Además de las consecuencias que supuso el rechazo a los invasores también surgieron tensión ente los criollos y las tropas españolas al reconocer que no estaban en condiciones para servir a la Corona.
    La creación de un gobierno provisional contribuyó a alentar a la gente partidaria de la independencia.
    1.3. _ La Independencia:
    En España, la invasión de Napoleón Bonaparte en 1808 y la renuncia del rey dejaron reinos y colonias dependientes de la Corona española lo que proporcionó el impulso final para la ruptura de relaciones: finalmente se depuso al virrey español y estableció una junta revolucionaria encargándose de llevar las riendas del gobierno en su lugar. Bernardino Rivadavia, Manuel Belgrano y Mariano Moreno, tres intelectuales con pensamiento liberal europeo, canalizaron su energía hacía la creación de una nueva nación, partiendo de la base de un reordenamiento de la sociedad colonial, esto hizo que el antiguo orden se opusiera a que se modificara su situación.
    La aparición de una nación independiente resultó un proceso muy conflictivo. De hecho, se estaba idealizando una guerra civil después de la revolución de mayor como los argentinos lo llaman, ya que, el 25 de Mayo de 1810 apareció en Buenos Aires un gobierno autónomo y se celebra en argentina como el nacimiento de la independencia aunque hasta el año 1816 no fuera formal.
    Los primeros años no fueron fáciles ya que la población del Virreinato estaba dividida por criterios políticos, de clase y regionales, que enfrentaba a la elite de Buenos Aires y a los que apoyaban la Corona. Para combatir este enfrentamiento se produjeron una serie de juntas y asambleas a medida que un grupo llegaba al poder y lo perdía frente a otro en poco tiempo. De las ocho jurisdicciones originales se redujeron a tres que después se dividirían en siete provincias.
    El día 9 de Julio de 1816 se produjo un congreso para mantener la poca unidad que quedaba y se declaró de manera formal la independencia, bajo la bandera azul y blanca de las Provincias Unidas de América del Sur.
    Aunque todavía quedaba expulsar a los españoles del continente. José de San Martín llevó a cabo una de las acciones más audaces de la guerras de liberalización. Con dicha acción los españoles evacuaron la ciudad sin luchar ya que quería mantener intactas sus fuerzas.
    En 1822 San Martín se reunió con el gran libertador de Latinoamérica, Simon Bolívar y sin saber muy bien como, ni de que hablaron consiguió que San Martín se retirara de la lucha.
    1.4. _ Los Siglos XIX y XX:
    Los años que van desde la independencia hasta el inicio del gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829) fueron difíciles para las Provincias Unidas del Río de la Plata. Juan Manuel de Rosas, que gobernó la mayor parte de Argentina durante más de veinte años, es probablemente una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia latinoamericana.
    Con el fin de poner freno a la creciente oleada de anarquía que se produjo después del exilio de Rivadavia, en 1829 ofrecieron a Rosas el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Como gobernador dotado, Rosas firmó en 1831 el Pacto Federal, tratado que vinculaba las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y más tarde Corrientes.
    En 1832, al finalizar su primer mandato como gobernador, la Legislatura, el consejo de los representantes provinciales, se negó a renovarle porque no quería que conservara su autoridad casi ilimitada.

    Mientras Rosas hacía campaña en el sur, su esposa, en Buenos Aires, intentaba conseguir que lo volvieran a nombrar gobernador de la ciudad, creando la Sociedad Popular Restauradora. Finalmente, la Junta accedió a las demandas de Rosas, y asumió el cargo de Restaurador de Leyes y gobernador en una ceremonia fastuosa celebrada el 13 de abril de 1835.
    Justo José de Urquiza, un caudillo que apoyó a Rosas, se puso en contra del Restaurador y organizo un ejército. El 3 de febrero de 1852 el ejército de Urquiza se enfrentó a las tropas de Rosas, que fueron derrotadas de manera rápida y contundente.
    Después del gobernador Rosas, sucedieron hechos muy importantes e influyentes en la historia de Argentina, pero sobre todo cabe destacar la importancia de la guerra de las Malvinas .
    El 2 de abril de 1982 se produjo el desembarco. Puesto que el general Galtieri concibió el plan de ocupar las islas Malvinas, que desde 1833 estaban en poder británico ya que los asuntos económicos no iban nada bien y el gobierno carecía de apoyo. El país se movilizó y se unificó en torno al sentimiento nacionalista. Para Galtieri, el archipiélago en disputa era un objetivo perfecto, sin embargo, ni a él ni a los demás comandantes militares se les ocurrió que los británicos combatirían realmente para conservarlas.

    Aunque al principio la mayoría de los argentinos apoyaron con entusiasmo la aventura de los militares, su euforia duró poco. El 14 de junio, las fuerzas argentinas se rindieron. Entre la población se generalizó un clima de frustración y descontento, que, mal informada por los medios de comunicación , había creído que se ganaba la guerra. La derrota bélica marcó el cierre de una etapa. Galtieri fue relevado del cargo, siendo sustituido en l presidencia por el general Reinaldo Bignone. Los partidos políticos volvieron a ocupar el primer plano del panorama nacional.
    La fecha de la elecciones se fijó para finales de 1983,en un clima participativo. Las afiliaciones a los partidos políticos aumentaron. El clamor para la llegada del fin del autoritarismo y la emergencia de una sociedad democrática era generalizado.
    Las décadas de 1980 y 1990 aportaron a los argentinos nuevas libertades, pero también muchos se cuestionaran para qué servía de verdad la democracia.
    Una vez desaparecido el entusiasmo de los primeros días del gobierno de Alfonsín, como reacción contra los años de dictadura, literalmente quedó “prohibido prohibir”.
    La creciente crisis económica de finales de la década de 1980 permitió al Partido Justicialista recuperarse de la sorpresa de haber perdido las elecciones generales de 1983, la primera derrota de la historia del partido. A mediados de 1989, su candidato, Carlos Saúl Menem, ganó las elecciones presidenciales por abrumadora mayoría. Menem basó buena parte de su campaña en la promesa de justicia social para los sectores más desfavorecidos del país. Después de las dos presidencias de Menem, en las elecciones presidenciales que se celebraron en 1999 resultó elegido el candidato de la Unión Cívica Radical, Fernando de la Rúa, que se interpuso a sus oponentes, Eduardo Duhalde, del partido Justicialista y gobernador de la provincia de Buenos Aires, y a Domingo Caballo, cabeza de lista de la formación Acción por la República y ex ministro durante el mandato de Menem. De la Rúa asumió la presidencia el 10 de diciembre de ese año, con esta ceremonia Argentina inició una nueva etapa en la que el nuevo gabinete deberá a muchos desafíos, entre ellos acabar con el fuerte desempleo y la creciente inseguridad pública.
    2._ La Población de Argentina
    Los habitantes originales de Argentina estaban dividios en numerosas tribus distintas, pero eran pocos. En el siglo XVI, los primeros colonos europeos fueron casi todos españoles al igual que los que iban llegando durante los trescientos años siguientes, lo que hizo que se desarrollara una población mestiza. Durante los siglos XVII Y XVIII se llevaron muchos esclavos procedentes de África, y entonces se añadieron los mulatos.
    Pero en el siglo XIX se produjeron unos cambios muy drásticos, durante la llamada Conquista del Desierto, la mayoría de la población indígena fue exterminada por el ejército argentino dejando las tierras ocupadas por colonos europeos.
    A finales del siglo XIX y principios del XX, se produjo otra oleada de inmigrantes procedentes de Europa, la mayoría procedían de dos países : España e Italia. En 1914, alrededor de un tercio de la población argentina había nacido en el extranjero, entre todos comenzaron a ocupar puestos en las diversas industrias de expansión, como la agrícola, ganadera y el procesamiento de sus productos.
    Otra comunidad que intentó pasar inadvertida fue la anglo argentina. Los primeros colonos británicos llegaron para montar la infraestructura del país contribuyendo a convertir Argentina en uno de los diez países más ricos del mundo a principios del siglo XX. En 1982, la guerra de las Malvinas supuso, inevitablemente una época de tensión para los anglo argentinos. Aunque algunos se marcharon, para la mayoría pesó más la lealtad a Argentina.

    En Argentina existe un contraste entre la vida urbana y la rural. De la población total de 34.5 millones, unos 13 millones viven en Buenos Aires. En los cafés de Buenos Aires, se nota enseguida que a los argentinos les encanta conversar. Son personas coherentes y lúcidas, que expresan su opinión con seguridad.

    2.1._ La vida familiar:
    La vida familiar Argentina ha experimentado una notable metamorfosis. En la actualidad, las mujeres constituyen el 40 por ciento de la población activa; una tercera parte de los hogares argentinos se mantienen con los ingresos de ellas, y alrededor del 53 por ciento de los estudiantes universitarios son mujeres.
    La sociedad sobretodo entre los jóvenes, da una sensación de libertad e informalidad. Los jóvenes suelen residir en su casa hasta que se casan, los estudiantes no se suelen mudar cuando ingresan en la universidad, ya que por lo general asisten a clase en la misma ciudad. Cuando un hijo acaba la enseñanza obligatoria, la mayoría de los padres hacen un esfuerzo considerable para organizar una fiesta con sus compañeros, se puede decir, que estas actitudes son un reflejo de la fuerza del clan familiar.
    2.2. _ La Iglesia:
    La iglesia continúa ejerciendo una gran influencia. Las reformas de 1994 garantizan la libertad religiosa, pero el catolicismo ya no es la religión del Estado, ni tampoco es necesario que el presidente sea católico. Alrededor del 90 por ciento de la población es católica, pero en los últimos años la fe ya no tiene tanto peso en la conciencia de los argentinos.
    3 ._ El Tango
    El Tango es la forma más auténtica de música popular del país, que ha hecho famosa a Argentina en todo el mundo.
    3.1. _ El nacimiento del Tango:
    La historia empezó a finales del siglo XIX. La mezcla de recién llegados italianos, españoles, europeos del este y judíos se fusionó con la población local, que ya era una mezcla de españoles, africanos e indígenas americanos. Cada uno aportó su propia herencia musical.
    En aquel ambiente turbulento masculino formado por inmigrantes, ex soldados y trabajadores pobres, los ritmos cadenciosos del candombe, una música que llegó con los esclavos de África, se mezclaron con las melodías de Andalucía y el sur de Italia, y con la música popular del país, la milonga (la canción tradicional del gaucho).
    En algún momento de la década de 1880 todos estos elementos culturales se fusionaron para crear lago nuevo: el tango.
    3.2. _ Una música nocturna:
    El inicio del tango no se produjo en un ambiente refinado, en aquella época, el lugar de reunión más importante para la clase obrera era el burdel. En sus salones, mientras los clientes esperaban turno, los músicos tocaban y cantaban letras a menudo obscenas. Debido a esto los autores de los primeros tangos permanecen en el anonimato o sólo se conocen mediante seudónimos. En 1896 apareció el primer tango de autor por Rosendo Mendizábal.

    Era inevitable que el tango se volcara en los patios, donde lo ejecutaban organilleros, y que entrara a formar parte de otras formas de la cultura popular.
    3.3. _ Un público nuevo:
    A inicios del siglo XX, el público del tango había aumentado y gustaba a todas las clases sociales, excepto a la más alta. Durante aquellos primeros años vario mucho la composición de las orquestas de tango.
    A las guitarras, los violines, las flautas, y el piano, se sumó el bandoneón, un pariente cercano del acordeón.
    En la primera década del siglo XX, Buenos Aires, y con ella el tango, experimentaron una trasformación. La economía de exportación agraria estrecho los contactos con Europa, y los argentinos ricos, tras visitar clubs y cafés, buscaron diversiones similares en su país. Así fue como surgieron los elegantes cabarés.
    'Argentina'


    3.4. _ Carlos Gardel:
    Otro factor de cambio fue la llegada de la industria discográfica. En 1913 se hicieron en el país un número limitado de grabaciones y, en 1917, Vicotor Records grabó la joven voz de Carlos Gardel cantando “Mi noche triste”. Gardel se convirtió en la primera superestrella internacional del tango.
    4 ._ La Gastronomía
    4.1. _ Un pueblo carnívoro:
    La carne de ternera es el placer y la alegría de Argentina, y todos se sienten orgullosos de su calidad. En Argentina hay parrillas por todas partes; pedir una parrillada mixta da la oportunidad de probar todas las partes de la vaca. Otros platos que vale la pena comer en Argentina son: el bife de lomo (solomillo de ternera), o el bife de chorizo (filete de cadera). A pesar de lo orgullosos que se sienten de su carne los argentinos también comen vísceras: riñones, mollejas, hígado y chinchulines (la segunda porción del intestino delgado).Se suele incluir el pollo, pero en general no son aficionados al cerdo.
    4.2. _ Otros platos más ligeros:
    Uno de los platos favoritos de los argentinos son las milanesas con patatas fritas, que consiste en un filete de carne empanado y frito, y es un plato típico de la cocina argentina; a veces se le añade queso y tomate por encima ( a la napolitana).
    Las empanadas también se incluyen en este grupo. Son pastelillos, que se pueden freír o hacer al horno, se suelen rellenar de carne, pollo o jamón y queso. La humita, un relleno a base de maíz, se utiliza a veces no sólo en empanadas, sino también en pequeños paquetes de chala (hoja que envuelve a la mazorca de maíz), plato típico de Semana Santa. Los ñoquis (hechos con patata) son también muy habituales en la alimentación de los argentinos.
    El locro, un guiso muy popular y muy sabroso, se elabora a base de frijoles blancos, alubias, maíz tierno, calabaza y salchichas. Es un plato que llena mucho y es muy nutritivo.
    4.3. _ El mate:
    Los argentinos sienten debilidad por el mate, una planta que se cultiva en el nordeste. El mate no solo es una bebida, sino un ritual social, y forma parte de la vida cotidiana. Para preparar este amargo té verde es necesario poner las hojas en una calabaza curada y se vierten encima de agua caliente. La calabaza curada se pasa a cada participante por turno, que beben a través de una caña metálica llamada bombilla. A veces se le añaden azúcar y hierbas medicinales.
    4.4. _ Dulces:
    Un dulce importante en argentina es el dulce de leche, que se prepara hirviendo leche, azúcar y vainilla hasta que alcanza una consistencia acaramelada y pegajosa. Es el relleno invariable de los pasteles, y en los restaurantes se ofrece como postre.
    Otro de los placeres cotidianos de la vida argentina son las “facturas”. Se trata de pastas pequeñas, como las tortas negras, cubiertas de azúcar moreno, los vigilantes o las medialunas, unos bollos dulces con forma de cruasán,. Otras van cubiertas de confitura, dulce de leche, chocolate o requesón. Las facturas se consumen como tentempié a cualquier hora del día.
    5. _ Buenos Aires
    Es una ciudad compuesta por pequeños pueblos o, mejor dicho, por barrios: 46 en total. Se trata de una ciudad exuberante, elegante y con grandes pretensiones.
    Buenos Aires fue la última gran ciudad que se fundó en América Latina. No sólo quedaba alejada geográficamente de otras rutas comerciales más desarrolladas, sino que además se prohibió el uso de sus puertos para importaciones y exportaciones europeas.
    En 1810, los habitantes de la ciudad aprovecharon que España estaba inmersa en la guerra de Independencia para conseguir más autonomía.
    Durante la presidencia de Julio Roca, se construyeron centenares de edificios imitando los últimos estilos parisienses, y se crearon barrios nuevos para los ricos, rellenando grandes extensiones del río, especialmente al norte de la capital.

    En la misma década de 1880 empezó la inmigración masiva procedente de Europa, sobre todo de Italia y España. En 1910 la población de la ciudad había aumentado hasta 1.300.000 habitantes. La literatura, la ópera, el teatro y las demás artes llegaban a todo el mundo, y de pronto Buenos Aires se convirtió en el París de América Latina para los turistas europeos y estadounidenses de la clase alta.
    En los últimos años, ha ido perdiendo terreno ante otras grandes ciudades cosmopolitas. Las consecuencias de la inestabilidad política y económica todavía se notan en los automóviles viejos, los edificios en mal estado y las pocas obras en construcción.
    Buenos Aires no sólo es enorme en comparación con la población del resto de Argentina, sino también una de las mayores ciudades de América Latina. Tiene una superficie de 200 kilómetros cuadrados, y toda la zona metropolitana abarca más de 2915 kilómetros cuadrados. Unos doce millones de personas vive en la ciudad y sus alrededores.
    El centro es realmente el área comercial, y si bien la mayoría de los porteños vive en barrios periféricos, todos van allí para trabajar, comer o divertirse. Los barios residenciales cuentan con sus propias zonas comerciales a pequeña escala de modo que , salvo para visitar a los amigos, mucha gente no atraviesa jamás la ciudad.
    5.1. _ Plaza de Mayo:
    Buenos Aires se fundó en torno a la plaza de Mayor, actualmente presenta un aspecto muy bello, con elaborados jardines con flores y un monumento central, enmarcada por los edificios coloniales que la rodean. Fue y todavía es el centro palpitante del país. Desde su fundación como plaza del Fuerte (1580), allí se han producido manifestaciones de homenaje o protesta ante muchos acontecimientos históricos importantes.
    El edificio que más llama la atención es, sin duda, la Casa Rosada, la sede del poder ejecutivo. Originalmente, la Casa Rosada era un fuerte que daba al actual parque Colón, pero que en aquella época era la orilla del río. El nombre actual, es en honor del mes de mayor de 1810, cuando la ciudad se independizó de España.
    'Argentina'
    5.2. _ La Casa Rosada:

    Los líderes del país se dirigen a la población desde los balcones de la Casa Rosada, un edifico arquitectónicamente desequilibrado que fue construido en 1894 sobre los cimientos de estructuras anteriores. Dieciséis años antes, el residente Sarmiento había escogido este lugar como sede de la nueva casa de gobierno. Dicen que la mandó pintar de este color para que le edificio no se confundiera con la Casa Blanca estadounidense, otros creen que se debió a que era el color intermedio entre el de los dos partidos opuestos, cuyos colores eran el blanco y el rojo.

    5.3. _ Catedral Metropolitana :
    Este edificio es la sede del arzobispado de Buenos Aires, se halla en el ángulo noroccidental. La presencia de la catedral en este espacio de significado político no es casual. La Iglesia Católica siempre ha sido un pilar de la sociedad argentina, y desde la fundación de la ciudad la iglesia ha ocupado parte de la plaza de Mayo.
    La catedral fue construida a lo largo de varias década y fue terminada en 1872.. En el interior hay cinco naves con importantes reliquias artísticas. Las pinturas al óleo de las paredes se atribuyen al artista flamenco Pieter Paul Rubens.
    Para la mayoría de los argentinos, lo más importante de la catedral es la tumba del general José de San Martín, el liberador de los actuales países de Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Uruguay.
    5.4._ La Boca:
    El curioso barrio de la clase obrera se encuentra en el extremo meridional de la capital, junto al canal llamado Riachuelo. Es famosos por sus casas de planchas de cinc pintadas de vivos colores y por su historia como zona donde residían marineros genoveses y estibadores durante el siglo XIX.

    A mediados de este siglo La Boca se llenó de vida con el repentino auge del comercio internacional y el consiguiente aumento de la actividad portuaria.
    'Argentina'
    5.5. _ Avenida 9 de Julio:
    Dicha avenida es la avenida más ancha del mundo, según los argentinos mide 140 metros de una acera a otra. Todo en ella es grande: enormes vallas publicitarias, edificios, árboles y , por supuesto, el gran Obelisco.
    El Gobierno de 1936 demolió hileras enteras de hermosas mansiones de estilo francés para construir esta vía. La única mansión que sobrevivió es la embajada de Francia. Ya que sus ocupantes se negaron a abandonarla por considerar que era territorio extranjero.

    El Obelisco, se levantó en 1936 en conmemoración del cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires.
    'Argentina'

    5.6._ El Teatro Colón:
    Donde se representaban obras líricas, ocupa toda la manzana comprendida entre las calles Viamonte, Lavalle, Libertad y Cerrito. Es el símbolo de la alta cultura de la ciudad, y uno de los motivos por los uqe a principios del siglo XX se conocñia a Buenos Aires como el “París de América Latina”. Su arquitectura europea, la acústica y la calidad de los intérpretes que se presentan alí, han proporcionado a este teatro fama internacional.
    En la construcción del mismo participaron tres arquitectos hasta que se terminó en 1907. Luce una combinación de estilos: renacimiento italiano, francés y alemán. El auditorio principal tiene siete isos de altura y capacidad para 3.500 espectadores.
    Aparte de ser el teatro lírico, también es la sede de la Orquesta Sinfónica Nacional y del Ballet Nacional.
    5.7. _ El país de los gauchos:
    A unos 50 kilómetros del noroeste de Buenos Aires, en la Ruta Nacional 8, se halla San Antonio de Areco, una ciudad característica de la zona ganadera de la pampa.

    Los gauchos son grandes jinetes, dedicados a la ganadería o a la vida errante. Aparecen después de la conquista española, se dedicaba a la crianza y comercio de reses y a la preparación de cueros. Después de ser nómadas y tener una vida desordenada paso a considerar a los gauchos como jinetes con una vida asentada en las estancias y hacerse ganaderos, sedentarios, habilísimos en todas las artes de la ganadería, y con un tipo de vida ascético, duro y viril.
    Durante la segunda semana de noviembre se celaba en San Antonio de Areco la Semana de la Tradición, con espectáculos gauchescos, carreras y doma de caballos y desfiles de gauchos.
    'Argentina'
    5.8. _ Cabildo:
    Es un edificio histórico clave y quizás la mayor atracción patriótica de Argentina, Allí suelen llevar a los escolares para explicarles cómo desde allí sus antepasados planearon la independencia del país.
    6. _ Otros datos sobre Argentina
  • Superficie:
  • Total: 3.761.274 Km2
    Continental Sudamericana: 2.791.810 Km2
    Continental Antártica: 969.464 Km2
  • Límites:
  • Al Norte limita con Bolivia y Paraguay, al Este con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico, al Sur y al Oeste con Chile.
  • Límites marítimos:
  • 12 millas de mar territorial; 200 millas de zona económica exclusiva.
  • División política:
  • 23 provincias y el distrito federal (ciudad de Buenos Aires)
  • Capital:
  • Buenos Aires (3 millones de habitantes)
  • Moneda:
  • La unidad monetaria oficial argentina es el peso. Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, y monedas de 1 peso y de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos.
  • Fiesta Nacional:
  • 25 de Mayo, Primer Gobierno Patrio y 9 de Julio.
  • Religión:
  • Católicos 89,9 %; protestantes 3,0%; no religiosos 2,4%; judíos 2,0%; otros 1,9%.
  • Hora local:
  • Tres horas menos que GMT.
    7._ Demografía y datos socioculturales
    Población (estimación 2001): 37.000.000
    Densidad: 13.2 hab./ Km2
    Crecimiento anual (1995-2000): 1.3 %
    Mortalidad infantil (1995-2000): 22 %o
    Esperanza de vida (1995-2000): 76.9 años
    Población urbana : 88.9 %
    Analfabetismo (hombres) : 3.4 %
    Analfabetismo (mujeres): 3.5 %
    Escolarización 12-17 años: 79.1 %
    8._ Glosario:
    • Criollos: Hijo, y en general del descendiente, de padres europeos, nacidos en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente.
    • Capitulaciones: Acuerdo firmado entre la monarquía española y un particular, en virtud del cual la primera autorizaba al segundo a descubrir, conquistar o colonizar una región determinada.
    " Capitulaciones de Santa Fe: Capitulación firmada en la ciudad de Santa Fe, entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón (17 abril 1492). Según este contrato se le concedieron a Colón muchos privilegios, entre ellos la décima parte de los productos que se obtuvieran. Pero debido a la magnitud de los territorios descubiertos la corona no cumplió lo pactado.
    • Virrey: El que con este título gobierna en nombre y con autoridad del rey.
    • Virreinato: Tiempo que dura el empleo o cargo de virrey. El cargo de virrey tenía atribuciones importantes: era el representante del monarca en el territorio de su jurisdicción y llevaba la dirección de los asuntos políticos, administrativos, militares y financieros.
    • Jurisdicción: Poder o autoridad que tiene uno para gobernar o poner en ejecución las leyes, o para aplicarlas en juicio.
    • Porteños: Perteneciente o relativo a la ciudad chilena de Valparaíso.
    • Candombe: Danza coreográfica afro platense de los negros esclavos y libertos, hombres y mujeres, de Buenos Aires y Montevideo, de finales del S. XVII a finales del XIX. Hoy sobrevive algún aspecto de esta desaparecida danza etnológica en el carnaval montevideano, lo que constituye el más importante elemento del folklore urbano.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario