viernes, 10 de abril de 2015

Evolución


El caldo primigenio, también llamado primordialprimitivoprimariode la vidasopa primitiva,1 prebiótica2 o nutricia, entre otras denominaciones, es el punto central de la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. - ................................:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=8a895b2e0f85e7fdec3b82f3da1136aa9458e623&writer=rdf2latex&return_to=Caldo+primigenio

Del caldo primigenio a las células: el origen de la vida

A microbe-like cellular filament found in 3.465 billion year old rock
A microbe-like cellular filament found in 3.465 billion year old rock
La evolución comprende una gran variedad de fenómenos: desde la aparición de los principales linajes hasta las extinciones masivas o la evolución de bacterias resistentes a los antibióticos en los hospitales en la actualidad. Sin embargo, dentro del campo de la biología evolutiva, el origen de la vida tiene un interés especial porque estudia una pregunta fundamental: ¿de dónde venimos (nosotros y el resto de los seres vivos)?
Muchas líneas de pruebas iluminan el origen de la vida: los fósiles antiguos, la datación radiométrica, la filogenética y la química de los organismos actuales, incluso los experimentos. No obstante, dado que se están descubriendo nuevas pruebas constantemente, es posible que las hipótesis sobre cómo se originó la vida cambien o se modifiquen. Es importante tener en cuenta que los cambios que se producen en este tipo de hipótesis son una parte normal del proceso de la ciencia y no representan un cambio en los fundamentos de la teoría evolutiva.
¿Cuándo se originó la vida?
Las pruebas indican que la vida surgió por primera vez hace unos 3 500 millones de años. Esta prueba adopta la forma de microfósiles (fósiles demasiado pequeños para ser vistos sin la ayuda de un microscopio) y estructuras rocosas antiguas de Suráfrica y Australia llamadas estromatolitos. Los estromatolitos están formados por microorganismos (principalmente cianobacterias fotosintetizadoras) que forman delgadas películas microbianas que atrapan lodo; con el tiempo, las capas de estas alfombras de microorganismos y lodo se van acumulando hasta formar la estructura rocosa de capas superpuestas que es el estromatolito.
En la actualidad, los microorganismos siguen formando estromatolitos. Los estromatolitos actuales se parecen notablemente a los antiguos, por lo que son puebas de algunos de los seres vivos más primitivos de la Tierra. Los estromatolitos actuales y antiguos tienen formas parecidas y, vistos en un corte transversal, ambos muestran la misma estructura en capas formada por finas láminas de bacterias. En el interior de estas capas, a veces se encuentran microfósiles de cianobacterias primitivas.

Caldo primordial o caldo primitivo


El caldo primordial, también llamado primitivo , primario, de la vida, sopa primitiva,prebiótica o nutricia, entre otras denominaciones, es el punto central de la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas. Parte de este resultado dio origen a la teoría dawkinsiana (que no darwiniana) de la evolución.
El concepto se debe al biólogo ruso Oparin, que en 1924 postuló la hipótesis de que el origen de la vida en la Tierra se debe a la evolución química gradual a partir de moléculas basadas en el carbono, todo ello de manera abiótica.

Stanley Miller demostró un modelo experimental del caldo primigenio en 1953 en la Universidad de Chicago. Introdujo aguametanoamoníaco e hidrógenoen un recipiente de vidrio para simular las supuestas condiciones de la Tierra primitiva. La mezcla fue expuesta a descargas eléctricas y, una semana después, una cromatografía en papel mostró que se habían formado varios aminoácidos y otras moléculas orgánicas. El modelo postula que el origen de la vida se produjo a partir de tales moléculas que, tras formarse en la atmósfera primitiva, fueron arrastradas por la lluvia hasta el océano primordial, donde se combinaron para formar proteínasácidos nucleicos y o




tra



in English in English     imprimir imprimir
Del caldo primigenio a las células — el origen de la vida
A microbe-like cellular filament found in 3.465 billion year old rock
Un filamento parecido a un microbio celular encontrado en una roca de 3.465 billones de años
La evolución comprende una gran variedad de fenómenos: desde la aparición de los principales linajes hasta las extinciones masivas o la evolución de bacterias resistentes a los antibióticos en los hospitales en la actualidad. Sin embargo, dentro del campo de la biología evolutiva, el origen de la vida tiene un interés especial porque estudia una pregunta fundamental: ¿de dónde venimos (nosotros y el resto de los seres vivos)?

Muchas líneas de pruebas iluminan el origen de la vida: los fósiles antiguos, la datación radiométrica, la filogenética y la química de los organismos actuales, incluso los experimentos. No obstante, dado que se están descubriendo nuevas pruebas constantemente, es posible que las hipótesis sobre cómo se originó la vida cambien o se modifiquen. Es importante tener en cuenta que los cambios que se producen en este tipo de hipótesis son una parte normal del proceso de la ciencia y no representan un cambio en los fundamentos de la teoría evolutiva.
Aquí, puede aprender hipótesis importantes en cuanto a cuando, donde, y como la vida originada y averiguar como los científicos estudian un evento que ocurrió tan hace mucho.



BIOGÉNESIS EN EL CALDO PRIMIGENIO. EL ORIGEN DE LA VIDA

Experimento de Miller. Fuente: cienciasuanzes.com

En 1953 Stanley Miller llevó a cabo una serie de experimentos en colaboración con Harold Clayton Urey. Quería demostrar la posibilidad de síntesis de compuestos orgánicos a partir de metano, amoniaco, hidrógeno y vapor de agua, los elementos simples que se suponían integrantes de la atmósfera primitiva terrestre hace aproximadamente 4.000 millones de años. Miller se inspiró en las ideas de pioneros como el ruso Alexandr Ivánovich Oparin y el británico John Haldane, quienes ya en la década de 1920, habían propuesto la teoría de que la vida, los organismos vivos, podían desarrollarse, tenían que haberse generado en la Tierra primitiva a partir de sustancias y compuestos abióticos.

Alexander Oparin. Fuente: wikipedia.org
Miller estableció inequívocamente que los compuestos orgánicos pueden sintetizarse partiendo de una mezcla sencilla de gases de composición semejante a la de la atmósfera primitiva propuesta por Oparin. La fuente de energía utilizada para la síntesis fue la descarga de chispas eléctricas. Los exitosos experimentos de Miller marcaron un hito en la historia de la ciencia, y vinieron a confirmar el triunfo de las llamadas ideas materialistas acerca del origen de la vida.

John Haldane. Fuente: stephenjaygould.org
En los diez años siguientes se probaron una diversidad de mezclas de gases y se emplearon distintas fuentes de energía, desde los ultrasonidos a los rayos gamma. Además de los gases, compuestos sencillos en disolución tales como formaldehído y glicol, junto con nitratos u otras fuentes de nitrógeno, han sido empleados con éxito en la síntesis de compuestos orgánicos. El número y variedad de compuestos orgánicos que pueden formarse bajo estas presuntas condiciones primitivas es sorprendente. Los aminoácidos aparecen casi invariablemente, además son del tipo alfa-amino que se asocia estrechamente con los organismos vivientes. Otros productos registrados como sintetizados bajo condiciones terrestres primitivas incluyen una diversidad de ácidos orgánicos, aldehídos, cetonas, alcoholes, amidas, aminas, purinas, piridinas, nucleósidos, nucleótidos y algunos polímeros de nucleótidos, porfirinas, polímeros glicosídicos y polímeros de aminoácidos (proteinoides).

Stanley Miller. Fuente: 8voseccionc.blogspot.com
Los trabajos de estos precursores han probado que en determinadas condiciones y de manera espontánea, por lo tanto, sin intervención de voluntad superior alguna, pueden formarse (se infiere que se formaron en su momento) las moléculas complejas, coacervados y agregados moleculares que constituyen los materiales de construcción que forman las cosas vivas. El problema siguiente es saber cómo estos materiales de construcción se organizaron para formar un virus o un gen, las mínimas unidades de ADN capaces de autoreplicarse, ya que ambas no pueden funcionar en ausencia de un sistema metabólico bien coordinado que incluye al citoplasma y al material nuclear.

En todo caso, lo sustancial de los experimentos de Miller y el resto de esta línea de investigación es que, como ya os he dicho en reiteradas ocasiones, queda probado que existen unas reglas, un método según el cual los elementos más simples se organizan para formar compuestos de una gran complejidad. No parece demasiado aventurado suponer que también deben existir unas reglas para que a partir de estos ladrillos pueda construirse un edificio vivo.
Proteinoides. Fuente: curlygirl.no.sapo.pt

De hecho, y aunque todavía no hemos sido capaces de desentrañar esas reglas, alrededor del origen de la primera cosa viviente se han acuñado ya una serie de términos tales como biopoesis (historia química de la formación de la vida), eubionte (el primer organismo vivo) o sistema prebiológico (macromolécula candidata a eubionte). Del mismo modo, los evolucionistas manejan el concepto de selección natural para referirse al proceso por el que pudo haber tenido lugar la predominancia de un tipo de molécula sobre otro tipo posible, o el proceso por el que un sistema macromolecular no viviente pudo crecer y hacerse cada vez más complejo para convertirse en un bionte
s moléculas de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario