Cantatas de Johann Sebastian Bach
Angenehmes Wiederau, BWV 30a (Encantadora Wiederau) es una cantata profana escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig en homenaje a Johann Christian von Hennicke y fue estrenada el 28 de septiembre de 1737.
Bach compuso esta obra durante su estancia como Thomaskantor en Leipzig en 1737 en homenaje a Johann Christian von Hennicke, que acababa de adquirir una propiedad que incluía el castillo de Wiederau y había sido nombrado alto caballero funcionario por el conde von Brühl, primer ministro de Sajonia. La única interpretación de la obra se llevó a cabo el 28 de septiembre de 1737, el día de la toma de posesión, en el citado castillo cerca de Leipzig. Bach se basó en esta obra para escribir la cantata de iglesia Freue dich, erlöste Schar, BWV 30, compuesta en Leipzig en 1737 para celebrar el nacimiento de San Juan Bautista.356 La cantata fue interpretada por primera vez el 28 de septiembre de 1737.12
Análisis[editar]
Texto[editar]
El texto de la cantata probablemente fue escrito por Christian Friedrich Henrici, también conocido como Picander, que era el libretista de confianza de Bach.7 El tema del coral es "Freu dich sehr, o meine Seele", que fue codificado por Louis Bourgeois, al arreglar el Salmo 42 en su colección Pseaumes octante trios de David(Ginebra, 1551). Bourgeois parece haber estado influenciado por la canción profana "Ne l'oseray je dire" recogida en el Manuscrit de Bayeux publicado hacia 1510.895
Instrumentación[editar]
La obra está escrita para cuatro solistas vocales (soprano, alto, tenor y bajo) y un coro a cuatro voces; dos flauti traversi, dos oboes, oboe d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.2310
Estructura[editar]
Consta de trece movimientos, que se organizan en dos partes para ser interpretadas antes y después del sermón.411
- Coro: Angenehmes Wiederau
- Recitativo (bajo, soprano, alto, tenor): So ziehen wir
- Aria (bajo): Willkommen im Heil, willkommen in Freuden
- Recitativo (alto): Da heute dir, gepriesner Hennicke
- Aria (alto): Was die Seele kann ergötzen
- Recitativo (bajo): Und wie ich jederzeit bedacht
- Aria (bajo): Ich will dich halten
- Recitativo (soprano): Und obwohl sonst der Unbestand
- Aria (soprano): Eilt, ihr Stunden, wie ihr wollt
- Recitativo (tenor): So recht! ihr seid mir werte Gäste
- Aria (tenor): So, wie ich die Tropfen zolle
- Recitativo (soprano, bajo, alto): Drum, angenehmes Wiederau
- Coro: Angenehmes Wiederau
El decimoprimer movimiento, un aria para tenor, es una reelaboración de un aria para soprano de la cantata BWV 210. Los otros movimientos principales están tomados de BWV 30, mientras que los recitativos son de nueva composición.1213
Discografía selecta[editar]
- 1980 – Kantate BWV 30a. Max Pommer, Leipziger Universitätschor, Neues Bachisches Collegium Musicum(Eterna, Berlin Classics)
- 2000 – Edition Bachakademie Vol. 139. Helmuth Rilling, Gächinger Kantorei, Bach-Collegium Stuttgart(Hänssler)
- 2002 – J.S. Bach: Complete Cantatas Vol. 22. Ton Koopman, Amsterdam Baroque Orchestra & Choir (Antoine Marchand)
- 2007 – J.S. Bach: Weltliche Kantaten BWV 30a & 207. Gustav Leonhardt, Les Chantres du Centre de Musique Baroque de Versailles, Café Zimmermann (Alpha)
Aus tiefer Not schrei ich zu dir, BWV 38 (Desde lo más profundo, yo clamo a ti) es una cantata de iglesiaescrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el vigesimoprimer domingo después de la Trinidad y estrenada el 19 de octubre de 1724.
Bach compuso esta obra durante su segundo año como Thomaskantor en Leipzig para el vigesimoprimer domingo después de la Trinidad, como parte de su segundo ciclo anual de cantatas. La cantata fue interpretada por primera vez el 19 de octubre de 1724. La cantata fue interpretada por primera vez el 19 de octubre de 1724.12
Análisis[editar]
Texto[editar]
Las lecturas establecidas para ese día eran de la epístola de Pablo a los efesios, "tomad toda la armadura de Dios" (Efesios 6:10-17), y el evangelio según San Juan, la curación del hijo del noble (Juan 4:46-54).
La cantata se basa en el coral "Aus tiefer Not schrei ich zu dir" de Martín Lutero, una paráfrasis del Salmo 130.56 El texto del coral no presenta modificaciones en el primer y último movimientos. Un poeta desconocido parafraseó las otras tres estrofas del coral para los movimientos del 2 al 5.789
Instrumentación[editar]
La obra está escrita para cuatro solistas vocales (soprano, alto, tenor y bajo) y un coro a cuatro voces; dos oboes, cuatro trombones, dos violines, viola y bajo continuo, que incluye específicamente fagotto, violone, violonchelo y órgano.2310
Estructura[editar]
- Coro (Coral): Aus tiefer Not schrei ich zu dir
- Recitativo (alto): In Jesu Gnade wird allein
- Aria (tenor): Ich höre mitten in den Leiden
- Recitativo (soprano): Ach! Dass mein Glaube noch so schwach (chorale theme)
- Aria (Terzetto; soprano): Wenn meine Trübsal als mit Ketten
- Coral: Ob bei uns ist der Sünden viel
La fantasía coral inicial combina la estructura de un motete con armonías frigias cromáticas y disonantes. Los trombones doblan las líneas vocales, creando un creating an "calidad de sonido sobrenatural estigia". Aunque las voces más graves se encargan de la presentación melódica inicial, es adoptada por la soprano como cantus firmus. Cada frase aparece en un contrapunto imitativo, una "representación de los gritos de angustia individuales que se unen para formar un clamor humano combinado".12
Como en la fantasía, el recitativo para alto es estilísticamente arcaico. Su forma "semi-caótica" puede que refleje el tumulto de la maldad y el pecado. El aria para tenor es expresiva con un motivo rítmico prominente. Se asienta en una textura a cuatro voces entre los oboes y la parte de bajo continuo. El cuarto movimiento, un recitativo para soprano, adopta la melodía del coral como el continuo. El aria para trío emplea un ritornello secuencial descendente basado en el círculo de quintas, que contrasta con las "serpenteantes" líneas vocales. El coral final es llamativo, con una cadencia final "enigmática".12
Discografía selecta[editar]
- 1978 – Bach Cantatas Vol. 5. Karl Richter, Münchener Bach-Chor, Münchener Bach-Orchester (Archiv Produktion)
- 1991 – Deutsche Barock Kantaten (VIII): Aus der Tiefe. Erik Van Nevel, Capella Sancti Michaelis Vocal Ensemble, Ricercar Consort (Ricercar)
- 1980 – Die Bach Kantate Vol. 56. Helmuth Rilling, Gächinger Kantorei, Bach-Collegium Stuttgart (Hänssler)
- 2000 – Bach Edition Vol. 18: Cantatas Vol. 9. Pieter Jan Leusink, Holland Boys Choir, Netherlands Bach Collegium (Brilliant Classics)
- 2000 – Bach Cantatas Vol. 11. John Eliot Gardiner, Monteverdi Choir, English Baroque Soloists (Soli Deo Gloria)
- 2000 – J.S. Bach: Complete Cantatas Vol. 13. Ton Koopman, Amsterdam Baroque Orchestra & Choir (Antoine Marchand)
- 2004 – J.S. Bach: Cantatas Vol. 29. Masaaki Suzuki, Bach Collegium Japan, Concerto Palatino Brass Ensemble (BIS)
Bisher habt ihr nichts gebeten in meinem Namen, BWV 87(Hasta ahora no habéis pedido nada en mi nombre) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el quinto domingo después de Pascua y estrenada el 6 de mayo de 1725.

Bach compuso esta obra durante su segundo año como Thomaskantor en Leipzig para el quinto domingo después de Pascua, conocido como Rogate. Forma parte de su segundo ciclo anual de cantatas. La cantata fue interpretada por primera vez el 6 de mayo de 1725.12
Análisis[editar]
Texto[editar]
Las lecturas establecidas para ese día eran de la epístola de Santiago, "sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores" (Santiago 1:22-27), y del evangelio según San Juan, las plegarias se cumplirán, del discurso de despedida de Jesús (Juan 16:23-30).
Durante su segundo año Bach había compuesto cantatas corales entre el primer domingo después de la Trinidady el domingo de Ramos, pero para Pascua volvió a cantatas basadas en textos más variados. Posiblemente esto fue debido a que se quedó sin libretista. La cantata es la tercera de nueve para el periodo entre Pascua y Pentecostés basadas en textos de Christiana Mariana von Ziegler.56 Sus cantatas de este tiempo trata sobre "el entendimiento de Jesús sufriendo en el contexto de la victoria y el amor, articulando cada vez más cómo es superada la aflicción del mundo", conforme a Eric Chafe.67
El texto comienza, como muchos otros del periodo, con un solo para bajo como la vox Christi transmitiendo una cita del evangelio, el versículo 24. La poetisa la interpreta como un reproche. Las líneas finales del segundo movimiento, un aria, son una paráfrasis de otro versículo del evangelio.2 Un recitativo no es parte de la publicación editada. Alfred Dürr considera que Bach lo escribió él mismo para mejorar la conexión con la siguiente cita evangélica en el quinto movimiento.8 La autora empleó como coral de cierre la novena estrofa del himno "Selig ist die Seele" escrito por Heinrich Müller en 1659.2910
Instrumentación[editar]
La obra está escrita para tres voces solistas (alto, tenor y bajo), un coro a cuatro voces; dos oboes, dos oboes da caccia, dos violines, viola y bajo continuo.2311
Estructura[editar]
- Arioso (bajo): Bisher habt ihr nichts gebeten in meinem Namen
- Recitativo (alto): O Wort, das Geist und Seel erschreckt
- Aria (alto): Vergib, o Vater, unsre Schuld
- Recitativo (tenor): Wenn unsre Schuld bis an den Himmel steigt
- Arioso (bajo): In der Welt habt ihr Angst
- Aria (tenor): Ich will leiden, ich will schweigen
- Coral: Muß ich sein betrübet?
Al igual que en la cantata para la misma ocasión que Bach escribió en su primer año en Leipzig, Wahrlich, wahrlich, ich sage euch, BWV 86, el texto empieza con las palabras de Jesús del evangelio, cantadas por el bajo como vox Christi, acompañado por la cuerda que es doblada por los oboes. Formalmente es libre y sin título, pero recuerda a una fuga porque los instrumentos entran en imitación y la voz canta un tema similar.27
Un recitativo secco conduce a una aria para alto con dos oboes da caccia obbligato. La oración por el perdón (Perdona, oh padre, nuestra culpa) es representada mediante motivos suspirantes.7 El segundo recitativo va acompañado por la cuerda y concluye en un arioso sobre las palabras Drum suche mich zu trösten (por lo tanto, consuélame). En el quinto movimiento el bajo transmite otra palabra de Jesús del evangelio, In der Welt habt ihr Angst; aber seid getrost, ich habe die Welt überwunden (En el mundo tendréis aflicción, mas confiad, yo he vencido al mundo). La música es seria, la voz acompañada solamente por el continuo, hace referencia a la Pasión como el precio por el "consuelo".
Christoph Wolff indica que el "El énfasis casi como de himno a través la declamación medida en arioso... En el quinto movimiento central Bach reduce el acompañamiento al continuo, otro medio para subrayar la importancia de las palabras de Jesús".5 En respuesta, la última aria expresa alegría en el sufrimiento. Su carácter pastoral, generado por el ritmo con puntillo del compás de 12/8, ha sido comparado con la Sinfonía que da inicio a la segunda parte del Oratorio de Navidad, BWV 248 de Bach.8 El coral de cierre sobre la melodía del coral "Jesu, meine Freude" de Johann Crüger13 es un arreglo a cuatro voces.27
Discografía selecta[editar]
- 1959 – Les Grandes Cantates de J.S. Bach Vol. 5. Fritz Werner, Heinrich-Schütz-Chor Heilbronn, Pforzheim Chamber Orchestra, Hertha Töpper, Helmut Krebs, Franz Kelch (Erato)
- 1974 – Bach Cantatas Vol. 2. Karl Richter, Münchener Bach-Chor, Münchener Bach-Orchester, Anna Reynolds, Peter Schreier, Dietrich Fischer-Dieskau (Archiv Produktion)
- 1977 – J.S. Bach: Das Kantatenwerk Vol. 22. Nikolaus Harnoncourt, Tölzer Knabenchor, Concentus Musicus Wien, Paul Esswood, Kurt Equiluz, Ruud van der Meer (Teldec)
- 1981 – Die Bach Kantate Vol. 34. Helmuth Rilling, Gächinger Kantorei, Bach-Collegium Stuttgart, Julia Hamari, Aldo Baldin, Walter Heldwein (Hänssler)
- 1999 – Bach Edition Vol. 8 Cantatas Vol. 3. Pieter Jan Leusink, Holland Boys Choir, Netherlands Bach Collegium, Sytse Buwalda, Nico van der Meel, Bas Ramselaar (Brilliant Classics)
- 2000 – Bach Cantatas Vol. 25. John Eliot Gardiner, Monteverdi Choir, English Baroque Soloists, Robin Tyson, Steve Davisilim, Stephan Loges (Soli Deo Gloria)
- 2000 – J.S. Bach: Complete Cantatas Vol. 15. Ton Koopman, Amsterdam Baroque Orchestra & Choir, Bogna Bartosz, Jörg Dürmüller, Klaus Mertens (Antoine Marchand)
- 2006 – J.S. Bach: Cantatas Vol. 35. Masaaki Suzuki, Bach Collegium Japan, Robin Blaze, Makoto Sakurada, Peter Kooy (BIS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario