Esculturas urbanas de España del siglo XVII
El monumento a Felipe IV o fuente de Felipe IV ocupa el centro de la plaza de Oriente, uno de los recintos de mayor interés histórico-artístico de Madrid (España). Fue levantado a instancias de la reina Isabel II en la primera mitad del siglo xix, si bien su pieza más relevante, la estatua ecuestre del rey Felipe IV, data del siglo xviii.
Esta se debe al escultor Pietro Tacca,1 quien la realizó en Italia utilizando un diseño de Diego Velázquez y con el asesoramiento científico de Galileo Galilei para asegurar su estabilidad. Contó también con la colaboración del escultor Juan Martínez Montañés, autor del busto del monarca que, al igual que el diseño de Velázquez, se envió de Madrid a Florencia.
Se trata de una obra maestra de la escultura ecuestre, por su calidad y por estar considerada la primera escultura “en corveta”, es decir con las patas delanteras del caballo levantadas, sostenido sobre las traseras, y discretamente sobre su cola. El conjunto se completa con un pedestal, adornado con diferentes grupos escultóricos y dos fuentes realizados dentro del conjunto de las obras de urbanización de la Plaza de Oriente.
El monumento fue inaugurado oficialmente el 17 de noviembre de 1843, un año antes de que Narciso Pascual y Colomer diseñara el trazado definitivo de la plaza, cuyo contorno fue articulándose a lo largo de la segunda mitad del siglo xix.
Estatua ecuestre
Historia
La estatua de Felipe IV responde a una iniciativa del propio monarca, quien quiso contar con una escultura ecuestre similar a la de la Plaza Mayor de Madrid, erigida en honor de su padre, el rey Felipe III. Realizada en bronce, esta figura fue empezada por Juan de Bolonia y terminada por Pietro Tacca, en 1640.2
Felipe IV manifestó su deseo de que la obra que le retratase superara en calidad artística e impacto visual a la de su padre. Capricho que fue convenientemente interpretado por su valido, el Conde Duque de Olivares, dando la orden expresa de que al monarca se le representara montado sobre un caballo encabritado y andando “en corveta”, modelo hasta entonces desconocido en escultura, debido a su dificultad técnica.3
La obra fue encargada al escultor italiano Pietro Tacca, al que le hicieron llegar a Italia dos bocetos pintados por Velázquez, uno con el rey a caballo y otro de medio cuerpo.4 Tacca trabajó seis años en la escultura, desde 1634 hasta 1640. Dos años después fue trasladada a Madrid desde los talleres del artista en Florencia, donde la estatua fue fundida en bronce.
Según la tradición, el escultor italiano contó con el asesoramiento físico-matemático de Galileo Galilei (1564-1642), quien le sugirió que, para lograr que el caballo se sujetase solamente sobre dos patas, hiciera maciza la parte trasera de la escultura y hueca la delantera. Esta solución, pionera en el mundo del arte, impuso un nuevo modelo estatuario que ha estado vigente durante los siglos xvii y xviii.5
Otro de los artistas que trabajaron en el proyecto fue el escultor Juan Martínez Montañés, quien aceptó el encargo de Velázquez de modelar una cabeza del rey, para que Tacca tuviera una referencia en relieve de los rasgos faciales de Felipe IV. Su trabajo en el citado busto quedó reflejado en un retrato que Velázquez le realizó entre junio de 1635 y enero de 1636; en este cuadro, Martínez Montañés posa junto a una cabeza del rey apenas esbozada (Museo del Prado).
Cuando Tacca envió a España el primer modelo en barro de la estatua para su aprobación por el monarca, este no dio su visto bueno a la cabeza, pues no encontraba parecido con su rostro. Esta finalmente fue realizada por Ferdinando Tacca, hijo del escultor italiano, lo que puede explicar su menor calidad con respecto al resto de la obra.
Ubicaciones
En su emplazamiento actual, la estatua queda mirando hacia el Este, es decir, hacia el Teatro Real, uno de los edificios que preside la Plaza de Oriente.
Inicialmente estuvo situada en el Jardín de la Reina, uno de los patios del desaparecido Palacio del Buen Retiro, donde era conocida como el caballo de bronce. Posteriormente, fue trasladada al frontispicio o cornisa del Real Alcázar de Madrid, edificio que sería pasto de las llamas en 1734.
Durante el gobierno de Juan José de Austria, la estatua fue apeada de lo alto del Alcázar y nuevamente colocada en su ubicación original, a partir de una orden dada en el año 1677. En este traslado, se aprovechó la circunstancia para burlarse del valido, muy impopular en tiempos de peste, hambre y carestía. El sábado 9 de abril del citado año se fijó un pasquín en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor (por entonces, el principal mercado y repeso de la ciudad), en el que se decía lo siguiente:a
¿A qué vino el Sr. D. Juan?
A bajar el caballo y subir el Pan.
Pan y carne a quince y once,
Como fue el año pasado;
Con que nada se ha bajado
Sino el caballo de bronce.
El caballo de bronce permaneció en el Palacio del Buen Retiro hasta 1843, cuando nuevamente fue trasladado, esta vez a su enclave definitivo, en el punto central de la Plaza de Oriente, durante las obras de construcción de este recinto.
Pedestal y fuentes
La estatua ecuestre de Felipe IV se eleva sobre un soporte monumental, que consta de un alto pedestal y de una base sobre la que aparecen diversos grupos escultóricos y dos fuentes. Se debe a los escultores de cámara Francisco Elías Vallejo y José Tomás, quienes finalizaron el conjunto en el año 1843.b 6
El alto pedestal es de planta rectangular. En sus lados septentrional y meridional integra dos bajorrelieves, realizados por Tomás. Uno de ellos representa al monarca imponiendo a Velázquez el hábito de la Orden de Santiago y el otro es una alegoría de la protección otorgada por el rey a las artes y letras.
En las caras oriental y occidental se sitúan dos lápidas con inscripciones alusivas a la inauguración del monumento, promovido por la reina Isabel II.
La base, hecha en piedra de granito, está custodiada por cuatro leones de bronce, ubicados en posición de descanso en cada esquina. Un bloque rectangular, dispuesto oblicuamente en relación con el pedestal, les sirve de asiento. Las figuras fueron fundidas por Elías Vallejo.
En el lado este de la base, frente al Teatro Real de Madrid, se emplaza la escultura de un anciano, igualmente realizada por este último escultor, que simboliza al río Jarama. Bajo la misma hay colocada una fuente, conformada por dos pilas en forma de concha, cuyas aguas se depositan en un pilón semicircular.
Este esquema se repite en la cara oeste del monumento, enfrentada al Palacio Real, en referencia al Manzanares. El anciano que representa a este río aparece apoyado sobre una vasija, de la que brota un surtidor, que arroja agua a las conchas y estas al pilón.
Notas
- El antiguo Madrid: paseos históricos-anedócticos por las calles y casas de esta villa Tomo primero. Cita extraída de la citada obra de Ramón de Mesonero Romanos, en la que también se recoge la siguiente reseña histórica:Don Antonio Ponz duda; con justa razón, de que pudiera haber estado algún tiempo colocada dicha estatua sobre el palacio; pero el mismo inserta una de las coplillas que circularon en ocasión de haberla hecho bajar durante el gobierno de don Juan José de Austria. Además, en un libro manuscrito que poseemos de aquella época, y se titula: Diario de todo lo sucedido en Madrid desde el sábado 23 de Enero de 1677, que entró el Sermo. Sr. D. Juan de Austria, llamado de S. M., y comprende hasta 15 de Julio de 1678, se lee expresamente: «Domingo 25 de Abril; el caballo de bronce que puso Valenzuela en la fachada de palacio se baja hoy y se vuelve a su sitio del Retiro, donde, sobre no haber riesgo, logra la compostura del jardín y los que le miran lo perfecto de la estatua que tiene encima la suya», y más adelante inserta el pasquín y coplas que circularon con este motivo y la carestía de los víveres.La carne el año pasado
Valía á sólo catorce;
El pan se vale á sus once;
Y en éste no se ha bajado
Más que el caballo de bronce.El que dice ¿A qué vino el Sr. D. Juan? apareció una semana después en la Casa de la Panadería. - Juan Eugenio Hartzenbusch celebró la nueva instalación con esta quintilla:Niños que de siete a once,
tarde y noche, alegremente,
jugáis en torno a la fuente
del gran caballo de bronce
que hay en la plaza de oriente.
El rollo de justicia de Villademor de la Vega es una columna de piedra erigida en el siglo xvii considerada un Bien de Interés Cultural de declaración genérica. El monumento situado en Villademor de la Vega es uno de los pocos rollos de justicia que se han conservado en la provincia de León, en España.2
El rollo de justicia ocupa la posición central de la plaza mayor de la villa. La columna está formada por un fuste de piedra arenisca con éntasis y un capitel corintio sobre el que se sitúa la figura de un león rampante. El graderío sobre el que se asienta la basa de la columna es cuadrangular y tiene tres escalones.3
Su origen se traza en la venta de jurisdicciones y oficios llevada a cabo por el rey Felipe IV con el beneplácito de las Cortes en 1656 para recaudar dinero para las guerras europeas en las que se encontraba envuelta la Corona. En 1658 el concejo y vecinos de Villademor de la Vega solicitaron ser eximidos de la jurisdicción de Valencia de Don Juan sin perjuicio de las regalías y derechos del conde y la adquisición de jurisdicción propia, civil y criminal y la categoría de villa, motivando la petición las desavenencias y el malestar que tenían con los jueces coyantinos. El concejo entregó 1.000 ducados a la Hacienda Real y en 1659 un juez comisionado del rey, un escribano y un alguacil se desplazaron a la localidad para ejecutar la real cédula que concedía a Villademor de la Vega el villazgo. En los años posteriores se erigió el rollo de justicia.
El rollo de justicia es un símbolo identitario muy importante de Villademor de la Vega, siendo popularmente conocido por sus habitantes como «la Mona» y haciendo parte de la heráldica local.
El Triunfo de San Rafael del Puente Romano es el más antiguo de los muchos triunfos existentes en la ciudad de Córdoba (España) dedicados al arcángel San Rafael, ángel custodio de la ciudad. Obra de Bernabé Gómez del Río en 1651 fue incorporado al Puente Romano en su pretil, para bendecir a todos aquellos visitantes que salían y entraban por la Puerta del Puente.
Es objeto de especial devoción por parte de los vecinos del barrio del Campo de la Verdad, al cual mantienen viva su llama, mediante ofrendas en forma de velas.
Contiene dos lápidas conmemorativas. La situada en el extremo inferior es del año 1789 y fue ofrecida por parte del gremio de curtidores al recién proclamado rey Carlos IV.
MAYOR GLORIA DE DIOS Y CULTO DE NUESTRO SANTO CUSTODIO, EL GREMIO DE CURTIDORES Y FABRICANTES (...) ESTA SANTA IMAGEN CELEBRIDAD DE LA FELIZ EXALTACIÓN AL TRONO DE NUESTRO CATÓLICO MONARCA EL R.D. CARLOS IV PORQUE DIOS LE GUARDE MUCHOS AÑOS. SEPTIEMBRE 19, AÑO 1789.
Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
No hay comentarios:
Publicar un comentario