domingo, 18 de octubre de 2015

Géneros y formas musicales


 Canción de Protesta o Canción Protesta era la canción de autor de los años 60 y 70, que versaba sobre la situación social y política, en especial en países de habla hispana. .

Historia

De fuerte contenido reivindicativo, se caracterizaba por su compromiso político y social. Entre sus precursores había sindicalistas y partidistas de finales del siglo XIX, e incluso en los himnos de las revoluciones liberales. Uno de los más destacados fue el sindicalista Joe Hill, quien sería condenado a muerte y ejecutado en 1915 por asesinato en una audiencia de dos horas.
Más inmediatas son las canciones populares de la Guerra Civil Española (algunas de las cuales serían luego recuperadas por cantautores y grupos de punk o ska) y las canciones francesas de la Resistencia durante la II Guerra Mundial.
La canción de protesta como tal nace entre la década de los '50 y se desarrolla en la de los '60 en distintos países: en Estados Unidos, con Bob DylanJoan BaezPete SeegerWoody GuthrieLeadbelly o Malvina Reynolds; en Latinoamérica, donde el estilo adquirió una fuerza especial a través de la nueva canción latinoamericana, contó con exponentes como Violeta ParraVíctor JaraAlfredo ZitarrosaAnibal SampayoNuma MoraesLos OlimareñosAtahualpa YupanquiAlí Primera,Mercedes SosaCésar Isella o Silvio Rodríguez, por citar algunos; y en Francia, con Édith PiafGeorges Brassens y Jacques Brel, entre otros.
La canción de protesta tomó como base en muchas ocasiones formas musicales del folclore tradicional; algunos de estos artistas, como Violeta Parra, realizaron trabajos de investigación, recopilación y difusión de músicas tradicionales y populares. En los años 60-70 alcanzó su mayor difusión y repercusión.

En España

La canción de protesta en España fue particular, aunque guarda más relación con la canción francesa y latinoamericana que con la norteamericana.
Sus precursores, desde los últimos 50 y primeros 60, son Chicho Sánchez Ferlosio, con canciones muy comprometidas; Paco Ibáñez, en Francia, quien puso música a los poetas españoles de todas las épocas; Raimon, en Valencia, el primero en musicalizar a poetas catalanes, o Mikel Laboa, cantando en euskera. En algunos casos se reunieron en movimientos colectivos, como es el caso de Els Setze Jutges, en CataluñaEz Dok Amairu, en el País Vasco, o el Manifiesto Canción del Sur, enAndalucía, con Carlos Cano como miembro más destacado.
Dejando al lado excepciones como Pau Riba o Sisa -que abogaban por una música más progresiva-, estuvo ligada al activismo antifranquista, a la denuncia de la situación de los colectivos más desfavorecidos (campesinos, obreros, emigrantes), a la reivindicación cultural popular, al rescate de poetas prohibidos por el régimen de Franco, así como a poetas regionales, y, dependiendo de la región, al rescate de lenguas y dialectos soterrados por el régimen bajo la idea de la España única.
Grupos a destacar son Juegos ReunidosLos Sabandeños y Nuevo Mester de Juglaría y, en cuanto a cantautores, ejemplos como Carlos CanoElisa SernaMikel LaboaImanol y Labordeta.
Más afrancesados son Lluís LlachPi de la SerraJoan Manuel Serrat y Patxi Andión, este último también está ligado con la música tradicional regional del país. También los hay que optaron por el estilo norteamericano (Jaume Arnella) o el rock contemporáneo (Riba) e incluso el jazz (Lluís Llach) o la salsa (Caco Senante).
También, los autores de canción satírica, como Pi de la SerraJavier Krahe o los grupos Desde SanturceBilbao Blues Band y La Trinca.

En Latinoamérica

En América Latina, los años 60, 70 y 80 fueron también la época de mayor auge de la canción de protesta, con artistas en Argentina como Nacha GuevaraMercedes SosaLeón GiecoPiero De BenedictisPedro y PabloGian Franco PagliaroFacundo CabralManuel MonestelMarilina RossJosé Larralde o -más reciente- Ignacio Copani.
En Chile surgió el movimiento de la Nueva Canción Chilena, con Víctor JaraVioleta ParraIsabel ParraÁngel ParraInti IllimaniQuilapayún y Sol y Lluvia, entre otros.
En Bolivia, varios solistas y grupos representantes de este estilo de canción, entre ellos Benjo CruzLuis RicoJenny CárdenasNilo SorucoManuel Monroy Chazarreta (El Papirri)Savia NuevaCanto Popular y entre los más recientes el dúo Negro y BlancoEntre 2 AguasRaul Ybarnegaray y Quimbando.
En Colombia, los artistas Ana y JaimePablus Gallinazus, Norman y Darío, entre otros. Estos movimientos de canción de protesta tendrían una influencia decisiva en algunos de los intérpretes de España.
En ocasiones, algunos de estos cantantes estaban ligados a partidos políticos, llegaron a asumir casi el papel de "cantante oficial" del partido; tal es el caso de Alí Primera (ligado al Partido Comunista de Venezuela) o Víctor Jara (ligado al Partido Comunista de Chile).
En CubaCarlos PueblaPablo Milanés y Silvio Rodríguez harán canción de corte propagandístico de la Revolución Cubana, y ya en los años 80, Carlos Mejía Godoyhará lo mismo con la Revolución Sandinista en Nicaragua.
En la década de los 70, la canción protesta tuvo un papel muy importante en Puerto Rico. La mayoría de los cantautores se dedicaban a criticar y a promulgar el disgusto que había en la isla con el gobierno de los Estados Unidos. Esta música fue ligada en esta época a los grupos y partidos que favorecian de la independencia de Puerto Rico.
La canción protesta en este país fue influida por cantautores cubanos, españoles y estadounidenses, entre otros. Uno de los precursores de la canción protesta en Puerto Rico es Noel Hernández, un músico autodidacta que con su voz y guitarra en mano, logró expresar su disgusto y dolor por la situación colonial que se vive en la isla. Algunas de sus composiciones son: Guerrillero guerrillero y Cinco hermanos presos. En las décadas siguientes, la canción protesta se convirtió un método para expresar el sentir de la juventud en contra del sistema en el que viven, pero no hay la persecución política que había en la década de los 70.
Del mismo modo, en la década de los 80 aparecerá en Latinoamérica la banda musical chilena Los Prisioneros, cuyas canciones de protesta se convertirían en un referente obligado de los movimientos anti-dictatoriales, en especial en su país, que padecía el Régimen Militar, encabezado por Augusto Pinochet.
A partir de los 90 aparecerían bandas como AterciopeladosMolotovManu Chao y Mano Negra.








canción del verano es aquella que más impacto mediático causa en la sociedad durante los meses de verano. Suele tratarse de canciones con estribillos pegadizos, muy bailables, y son las más difundidas con diferencia en todos los medios de comunicaciónaudiovisual, así como en bares y discotecas. No existe ningún organismo que las designe oficialmente; las canciones del verano son denominadas como tales por los medios de comunicación.
La fórmula radica en una receta sencilla:
  • Un estribillo fácil de aprender.
  • Un baile sencillo de realizar.
  • Y por supuesto una melodía tan pegadiza que no será fácil de olvidar.
Más que una referencia a una estación particular del año. Las canciones del verano hacen alusión a playas, fiestas, celebración, alegría, moda y por supuesto diversión, siendo el verano la época perfecta para este tipo de canciones en Europa y Norteamérica, o el fin de año en el caso de Latinoamérica por ser período de vacaciones y celebración.
Cabe destacar también una tendencia creciente en la capacidad de influencia por parte de campañas publicitarias (tradicionales ovirales) a la hora de popularizar alguna canción como canción del verano. Podemos destacar como claros ejemplos a la canción Del pita del, compuesta por Antonio Escobar Núñez y que era el tema principal de un anuncio de Coca-Cola en 2004, la canción Amo a Laura, que formaba parte de una campaña de publicidad viral del canal MTV a través de Internet en 2006, o la canción Waka Waka, que fue el himno de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.








 canción montañesa o tonada montañesa es un género musical tradicional desarrollado en la comunidad autónoma de Cantabria (España).
Se trata de la principal expresión lírica de tradición oral cantada de Cantabria junto con las marzas, la jota montañesa (cantada), los picayos, el aguinaldo, y los romances. Se puede afirmar que Cantabria tiene una música popular propia bien definida y distinta de la de otras regiones colindantes.

Características

La Canción Montañesa es interpretada principalmente “a capela”, si bien en ocasiones se emplea algún instrumento autóctono para acompañarla, como puede ser el “pitu montañés” y tambor, la gaita, la pandereta o las castañuelas (tarrañuelas).
Aparte de interpretarse de manera individual, también es habitual realizarlo en formaciones colectivas a través de las “Corales”, los “Coro rondas”, y los “Cantos de ronda” (ronda de mozos, más habituales en el sur de la región).
La primera valoración que se realiza sobre la música genuina montañesa, tal y como indica la obra “Cantos de La Montaña” de Rafael Calleja es que las Canciones Montañesas se identifican con el estilo desarrollado tanto en el área de “La Montaña” como en el de “Campoo y los valles del sur”.2 Ambas componen junto a “La Marina”, las tres áreas de Cantabria desde un punto de vista geomorfológico. Por lo tanto, tras el análisis de las canciones presentadas a concurso en la “Fiesta Regional Montañesa” (véase apartado Historia), el jurado del mismo, los presentes en la fiesta folclórica y el autor de la mencionada obra, concluyen que existe una diferencia entre las canciones de la costa cántabra y las del resto de la región, identificando a estas últimas como canciones de estilo montañés.
Hoy en día, gracias al conocimiento de más canciones, no presentes en la “Fiesta Regional Montañesa”, puede apreciarse que hay ciertas “Canciones Campurrianas” que se diferencian levemente del estilo puramente montañés, si bien, hay otras desarrolladas en esa zona que comparten características desde el punto de vista lírico y el de la interpretación oral con las Canciones Montañesas más genuinas. Lo mismo ocurre con las canciones desarrolladas en la costa cántabra, donde podemos encontrar canciones de características muy similares o idénticas a las canciones montañesas más puras, y diferentes, por tanto, a las también desarrolladas en esas zonas costeras y denominadas “Canciones Marineras de Cantabria”.
De la misma manera, hay quien matiza que existe una diferencia, aunque poco significativa, de las canciones desarrolladas en el área central de Cantabria, con respecto a las desarrolladas en la zona lebaniega, e incluso las de la zona pasiega y la purriega, argumentando diferencias en cuanto a interpretación de las mismas, más que en cuanto a la temática.
Por último, también hay quien aglutina al conjunto de canciones propias de toda la Comunidad Autónoma de Cantabria bajo la denominación de Canciones Montañesas, argumentando que se trata de la misma situación que lo que ha ocurrido con la denominación de la provincia, donde por extensión del término, se pasó a identificar a toda la actual Cantabria como “La Montaña”.
Las “montañesas” como manifestación cantada del folclore cántabro tienen su “embrión” en el corazón del pueblo, siendo una <> del mismo, y denotando en las letras de sus canciones una <>,3 donde los “cantores” recrean las melodías sobre la base de las propias posibilidades de sus voces, pero siempre teniendo en cuenta que estas canciones requieren una gran potencia de voz y una continua subida y bajada del registro vocal.

Historia

A finales del siglo XIX se produjo en la región un interés por recuperar y realzar el valor del folclore musical. Un hito importante en las Canciones Montañesas es la celebración de la gran “Fiesta Regional Montañesa “del 12 de agosto de 1900, celebrada en la Plaza de Toros de Santander donde se convocó un concurso que premiaba a la mejor colección de cantos y tonadas de toda la provincia presidida por un jurado formado por el pretigioso músico cántabro Jesús de Monasterio, por Ruperto Chapíy por Tomás Bretón; se presentaron 4 colecciones con 174 cantos. Al año siguiente fueron recogidas en una obra titulada “Cantos de la Montaña: Colección de canciones populares de la provincia de Santander” cuyo autor fue Rafael Calleja y fue publicada en Madrid. En la citada fiesta folclórica los miembros del jurado se dieron cuenta del carácter bien definido y claramente distintivo de las canciones presentadas al concurso con respecto a otras canciones de las provincias vecinas,4llegando incluso a realizarse afirmaciones como que <> ,5 afirmación realizada por Jesús de Montasterio.
En 1947, 1952 y 1955 se publica el “Cancionero Popular de la Provincia de Santander”, una obra compuesta por tres libros, escritos por D. Sixto de Córdova y Oña, que junto con un cuarto libro titulado “Cancionero infantil español”, recopiló más de dos mil cantos en total. Dedicó a la investigación y recuperación de la música folclórica popular medio siglo, comenzando en 1885 y llegando a recopilar canciones incluso del siglo XVIII. Su colección fue reeditada en 1980 por la Diputación Provincial de Santander.6
En el ámbito de los grupos Corales, un hito importante lo encontramos en la década de los 40, cuando comienzan a surgir los primeros grupos, con el objetivo de mantener y realzar la importante labor iniciada por el Orfeón Cantabria, fundado por Adolfo Wünchs hacia 1890.

Ejemplificación

Se cita a continuación, a modo de ejemplificación, algunas canciones montañesas, intérpretes solistas, así como grupos de intérpretes:
  • Canciones Montañesas:
A:
“A cantar las marzas” (marza), "A coger el trébole", "Adios con el corazón", “Adios Comillas, adiós”, “Adiós, rosita y clavel”, "Adios y diviértete", “A dónde vas por agua”, “Agua del río”, “Ahí la tienes, a la ventana”, “Ahí la tienes, bailalá”, “A la entrada del pueblo”, "A la fuente voy por agua", “Al cherenguindín”, “Alégrense los cristianos”, “A los árboles altos”, “A los quintos, madre”, ”Allá arriba”, "Al subir la escaleruca", “Amante, amante”, “Amante mío del alma”, “Aquel sombrero de monte”, “Árboles de la Alameda”, “Arriba el limón”, “Arriba, galán”, “Arriba la flor”, “Arriba, mozo”, “Arrolla bien tus panojos”, “Asómate a la ventana”, "Aunque me ves con albarcas", “Aunque me voy de tu lado”, “Ayer me dijo tu madre”, “Ay, luna, luna”, “¡Ay qué bien te está!”, "¡Ay Soledad!
B:
“Barquero nuevo”
C:
“Callejuca, callejuca”, "Calle de la mi morena", “Campanario”, “Campanillas de plata”, “Cantemos, pastores”, “Capullito, capullito”, “Cara de luna brillante”,“Carretera, carretera”,“Carretero, carretero”, "Carretera de Carmona", “Cásate conmigo”, “Cochero, detenga el coche”, "Como el molino que muele", “Cómo quieres que la hiedra”, “Cómo relumbran altares”, “Con el permiso de ustedes”, "Cómo quieres que el sol salga", "Cuando la máquina pita", “Cuando voy al baile”, "Cuando yo la cortejaba", “Cuatro horas llevamos”,“Cuatro pañuelitos tengo”, “Cuatro pinos”
D:
” Dále, minerito, dále”, “Dáme la mano, paloma”, “Danza de rueda”(jota), “Danzas de arcos”(jota), “Danzas de palillos”(jota), “De casa salimos”(marza), “Déjame pasar”, "Deja que ruede la bola", “Desde aquí te estoy mirando”, “Desde que te fuiste”, “Desde Renedo a Selores”, “Desde que vino la moda”,“Dicen que no me quieres”, “Dicen que sí te quiero”, “Dile que no voy”, “Dónde va tan temprano”, “Dos puertas” “Duerme mucho”
E:
“Echa la barca al agua”, “Échala con resalero”, “El del pantalón de pana”,“El día que tú te cases”, "El palo pinto", “El primer amor que tenga”, “El primer amor que tuve”,“El querer como te quiero”, “El roble”,“El secreto de tu pecho”, “El señor predicador”, "El sol se va poniendo", "En el baile la encontré", “En el norte hay una estrella”, “En la montaña de Santander”, “En las calles de Reinosa”, "En medio de tu corral", "En mi Cantabria nací", “Eres alta y delgada”, "Ermitaño si vas a la ermita", "Escúrrelas arriba", "Esta noche ha llovido", “Esta noche hay pizarreo”, “Esta noche y la pasada”, “Estrellita reluciente”, “Estudiantes montañeses”
F:
“Florido marzo”(marza), “Fuente fría”
H:
“Hasta que salió la luna” “Hay alegrías que matan”, “Hay una vieja”, “Hoja de laurel”
L:
“La campana de mi pueblo”, “La flor del romero”, “La fuente de Cacho”, “La lancha de Tolín”, “La barca marinera”, “La luna a la cabecera”, "La Montaña te espera", "La noche de San Juán", "La pasá de Carmona", "La tonada más bonita", “Las muchachitas de Noja”, “Las palabras, amor mío”, “La ví llorando”, "Los amores de Renedo", "Los mandamientos"(marza),"Los mozos me tienen rabia", “Los ojos de mi morena”, “Los ojos más bonitos”, "Los pinares de El Sardinero", “Los pichoncitos, madre”, "Los que rondan son los mozos", "Los Sacramentos"(marza), "Los segadores"
M:
“Madre cuando voy a leña”, “Manolo mío”, “Mañanitas de febrero”, “María como la mía”, “María sé que te llamas”, “Marinero, sube al palo”, “Marzo florido”(marza), “Más hermosa eres que el sol”, “Me llamaste morenita”, "Me quitaron de quererte", “Mi amante cuando se fue”, “Mi amante me cartea”, “Mi majo es carretero”, “Mi marinerito, madre”, “Mira como se pasea la Guardia Civil”, “Mis amores son del campo”, “Mocita, en la romería”, "Molinera", “Molinero, molinero”, “Molinero que estás moliendo”,“Molondrón”, “Montañesa, montañesa”, “Moza querida del alma”
N:
“Niño precioso”, “Noche clara”, "No eran cazadores", "No hay barrio como mi barrio", “No llores”, “No me asusto de la mar”, “No pedimos pan”, “No quiero tus/las avellanas”, “No sé, no sé que tiene”, “No se va la paloma”, “No te fíes de los hombres”, “No tengo miedo a la muerte”, “No vayas, paloma, al monte”, “No voy sola, no”
O:
“Ojos que te vieron ir”
P:
“Pajarito, pajarito”, "Paloma revoladora", “Para empezar a cantar”, “Para qué te llaman Laura”, “Pasé anoche por tu huerto”, “Pasiego soilo, soilo”, "Pastor que estás obligado", “Pensamiento, tú me matas”, “Pícaro molinero”, “Piedrezuca de tu calle”, "Por el alto de trasmiera", “Por el Puente de Carriedo”, “Por entrar en tu jardín”, “Por mucho que te quiera”, “Por una palabra”
Q:
“Qué quieres que te traiga”, “Que vamos a bailar”, "Quien tuviera amores"
S:
“Saca la niña del agua”, “Salid, mocitas al baile”, "Salir mozos a bailar", “Salta, niña, a mi barquilla”, "Segador que bien siegas", “Sentado sobre las rocas”, “Síguela, Manuel”, "Si la nieve se hiela", “Si me quieres, dímelo”, “Si subes a Puentenansa”, "Si vas a Reinosa, paras en Pesquera", “Si yo fuera medallita”, “Son de Laredo”, “Soy de Potes”, “Soy pasiego”, "Soy de hielo", “Súbela, marinero”
T:
“Tarde de mayo”, “Tengan santos días”, “Tengo de ir a Madrid”,“Tengo de pelar el monti”, “Tengo que subir”,“Tienes los cabellos de oro”, "Tienes unos ojos niña", “Toda la noche a la vela”, “Todas las mañanitas”, “Todo me lo llevaron”, “Todos quieren a la rubia”, ”Torrelavega te espera”, “Tus ojos y los míos”
U:
“Un cantero de Buelna”, “Un día, arroyuelo”, “Un marinerito, madre”, “Un pajarito de oro”
V:
“Vale más la mi morena”, “Vale más un marinero”, "Ven a mi lado", “Vengo de la mar salada”, "Vente conmigo al molino", "Viejos marceros"(marza), “Vinieron los mozos”, "Viva La Montaña", “Vivan las montañesitas”, "Viva Santander"
Y:
“Ya va la niña por agua”, “Yo no quiero al molinero”, “Yo no soy marinero”, “Yo soy marinero”.
  • Intérpretes solistas:
Sierruca, Velarde, Aurelio Ruiz, Benito Díaz "El Sarruján de Carmona", Ernesto Perales, Teodoro Gutiérrez "El Chaval de Coo", Manuel Gutiérrez "El Chaval de Cabuérniga", Cándido Martínez "El Chaval de Tanos", Narci "El de Bareyo", Genio "El de Camijanes", Pedro Álvarez, Julián Revuelta "El Malvís de Tanos", Toñín Peláez, Vicente Dorado "El Ruiseñor de Tanos", Sergio Agüeros, Nando Agüeros, Luis Ángel Agüeros, Álvaro Fernández Conde "El masoniegu", Rafi Cosío, Nacho Cosío, Francisco López "Cote" de La Lomba, Puri Díaz, Almudena López de Entrambasaguas, Esther Terán, Avelina Fernández, Conchi Cobo...
  • Corales:
Coral "Salvé" de Laredo, La Sociedad Coral de Torrelavega, La Coral de los Corrales de Buelna...
  • Coro-rondas:
Coro Ronda "Garcilaso", Coro Ronda "Vírgen del Camino", Coro Ronda "Altamira...
  • Rondas:
Ronda el Liguerucu, Ronda Pico Cordel...

No hay comentarios:

Publicar un comentario