domingo, 22 de enero de 2017

Estilos arquitectónicos del siglo XIX

Arquitectura ecléctica

El museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) se halla en la ciudad de Murcia, (España), y en el antiguo solar del convento de la Trinidad, desaparecido a consecuencia de la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. En un primer momento el Museo estuvo situado en el Salón de Levante del Teatro de los Infantes (actual Teatro Romea) pero a causa de las necesidades de ampliación y mejora de las instalaciones se trasladaron las colecciones al salón principal del desaparecido palacio del Contraste de la Seda, ubicado en la plaza de Santa Catalina, espacio que pronto resultó ser insuficiente. A finales del XIX fue patente la necesidad de dotar al Museo de un edificio propio. De este modo, hacia 1903-1905 el arquitecto Pedro Cerdán inició la construcción, junto a la escuela nacional, del Museo provincial. Éste se inaugura en 1910 incorporándose años más tarde las dos grandes fachadas barrocas del derruido palacio del Contraste de la Seda (su antigua sede).
En la década de los años 1970 el Museo se amplíó y reformó, gracias al proyecto de Pedro Sanmartín Moro, dotándolo de renovados planteamientos museográficos, tras el traslado de las Colecciones arqueológicas a la Casa de la Cultura (actual Museo Arqueológico de Murcia) y el Belén de los Riquelme o Belén de Salzillo a su actual emplazamiento en el Museo Salzillo.
Tras la última remodelación, llevada a cabo en 2000-2005, el MUBAM cuenta con un sistema de infraestructura y acondicionamiento técnico afín a la museografía del siglo XXI.

Colecciones del museo

Planta primera

La planta primera alberga las colecciones renacentistas (siglo XVI), con pinturas de Hernando de los LlanosMaestro de Santiago y otros anónimos de temática religiosa, y barrocos (siglo XVII), de Pedro de OrrenteNicolás de VillacisMateo GilarteJosé Matheos y Senén Vila, esta sala también alberga la escultura de San Francisco de Borja de Nicolás de Bussy.

Planta segunda

En la segunda planta se exhiben las obras de los pintores murcianos del siglo XVIIIRuiz MelgarejoLorenzo VilaAndrés de Aguirre y Joaquín Campos. Así como obras de ZurbaránRiberaMurillo y Valdés Leal. También se encuentra en esta planta, el Gabinete, con planos de la Huerta de Murcia, cerámica dieciochesca, antiguos utensilios utilizados en la época y grabados de Piranesi. En esa misma planta también podemos ver retratos de los reyes Felipe VCarlos III y de sus respectivas esposas y obras de la escuela salzillesca.

Planta tercera

En la tercera planta encontraremos obras del siglo XIX a través de los románticos Rafael TejeoHernández AmoresMartínez PozoManuel ArroyoObdulio Miralles, etc. También encontramos obras de temática costumbrista, huertanas, de Gil Montejano, y José María Alarcón. El tema animalístico a través de las obras de Alejandro Séiquer, y el tema floral representado por Sánchez Picazo, así como bocetos para el Teatro Romea y animales de Séiquer.
Si bien el museo es de carácter regional, existen obras de categoría nacional, entre las que destacamos a RiberaMurilloZurbaránCavarocciEsquivelMadrazoEduardo RosalesCarlos de HaesMuñoz DegrainSorolla y Romero de Torres entre otros.
El museo volvió a abrir sus puertas en 2005, tras unos años de extensa restauración, en los que también se adquirieron nuevas obras.







El museo de Bellas Artes de Álava (en euskeraArabako Arte Ederren Museoa) depende de la Diputación Foral de Álava y está situado en Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco. Desde su inauguración en 1942, ha sufrido numerosas transformaciones tanto en lo referente a los edificios que lo componen, como a las colecciones que ha ido albergando, hasta concretarse en la actualidad en un museo dedicado al arte español de los siglos XVIII al XX y de forma más especializada, al arte vasco del periodo 1850-1950.

Historia

Palacio Augustin-Zulueta

En 1912 el matrimonio formado por Elvira Zulueta y Ricardo Augustin inicia la construcción de su residencia particular en el paseo de Fray Francisco, lo que hoy se conoce como palacio Augustin-Zulueta. Elvira, hija de Julían de Zulueta, pertenecía a una acaudalada familia vitoriana y tras su matrimonio en 1905 con el abogado madrileño Ricardo Augustin, deciden construirse un palacete en la zona noble del ensanche vitoriano, conocida como el Paseo de la Senda.
La dirección de las obras fue encomendada a los arquitectos Julián de Apraiz y Javier de Luque, en este momento los profesionales más reconocidos de la ciudad, ya que en 1906 habían ganado el concurso para la realización de las obras de la Nueva Catedral de Vitoria.
Se trata de un edificio ecléctico con elementos decorativos barrocos, románicos e incluso neovascos. Está articulado en torno a un gran vestíbulo de planta cuadrangular y divido en sótano, planta baja y dos alturas. Las fachadas están realizadas en piedra arenisca de Fontecha y del interior destacan las labores de ebanistería, tradición muy arraigada en Vitoria. Tanto la capilla como el vestíbulo, que en la actualidad se conservan en perfecto estado, fueron realizadas por la Casa Ibargoitia y las vidrieras, también originales, fueron realizadas por la Casa Maumejean.
La obra, muy compleja, se terminó en 1916, aunque todavía faltaban algunos detalles y el matrimonio se instaló en ella en el verano de ese año. Sin embargo, en septiembre de 1917, Elvira fallece repentinamente y Ricardo Augustin irá abandonando paulatinamente la ciudad y el palacio queda vacío grandes temporadas. Dado que el matrimonio no tuvo descendencia según la voluntad de Elvira Zulueta, los bienes debían pasar a manos de la Iglesia. En 1924 se llega a un acuerdo económico con la diócesis y Augustin se queda con un capital importante y con la propiedad del palacio, mientras que con la parte que le correspondía a la diócesis se inicia la construcción del Seminario Diocesano. Como agradecimiento, a mediados de la década de los años 20, Augustin recibe el título pontificio de conde de Dávila. El conde continuará vinculado a la provincia hasta su muerte en 1965 y está enterrado junto con su esposa en la capilla del Seminario Diocesano.

El museo y sus colecciones

La idea de crear un museo en Álava que fuera capaz de reunir todo el patrimonio disperso era antigua. Ya en 1792 la Sociedad Bascongada de Amigos del País guardaba en el viejo Seminario Eclesiástico de Aguirre de Vitoria una biblioteca, un monetario y una colección de lápidas romanas; en 1844 el gobernador civil estableció en una sala de la Casa Palacio (sede de la Diputación Foral de Álava) una “Galería de cuadros”. A finales del siglo XIXFederico Baraibar había reunido en unas salas del Instituto de Segunda Enseñanza, actual Parlamento Vasco, lo que él llamaba “Museo incipiente” con mayoría de restos arqueológicos. Asimismo, el Obispado de la Diócesis de Vitoria había reunido ciertas piezas que consideraba que estaban en peligro, en algunas dependencias del Seminario; por otra parte, la Escuela de Artes y Oficios albergaba unas salas con obras, fundamentalmente, de artistas alaveses.
Durante años, la prensa local había formulado en distintos artículos la necesidad de la creación de un museo, y ello se ve plasmado en 1940 con la creación del Consejo de Cultura de la Diputación Foral de Álava, uno de cuyos objetivos fundamentales era la constitución y funcionamiento del Museo, Biblioteca y Archivo Provinciales. El primer paso se dio en 1941 con la compra del Palacio de Augustin-Zulueta destinado a albergar, bajo la denominación de Casa de Álava, tanto las colecciones relacionados con las bellas artes y arqueología como la Biblioteca y el Archivo de la Provincia. Como Museo reunió depósitos de la diócesis de Vitoria para el arte religioso, del museo del Prado y del Arqueológico Nacional, de la Escuela de Artes y Oficios para la pintura local, y algunos depósitos de particulares. Todo ello va configurando un Museo donde se reúnen colecciones diversas que al ir creciendo determinarán la necesidad de ampliaciones y de búsqueda de nuevas sedes, como es el caso de los museos de arqueología y de armería.
Un hito importante en la historia del museo de Bellas Artes de Álava lo constituye el convenio con la Fundación D. Vidal y D. Fernando de Amárica para la exhibición de las obras del pintor Fernando de Amárica. Fruto de este convenio se construye en 1965 un pabellón posterior realizado por el arquitecto provincial Jesús Guinea, ocupando desde esa fecha y hasta la actualidad una sala permanente en la que se muestra una selección de obras del artista.
1975 es una fecha clave ya que se inicia de manera sistemática la colección de arte contemporáneo, enriquecida en las sucesivas décadas hasta constituir uno de los conjuntos más completos y coherentes de todo el estado español. Paralelamente, el otro gran conjunto de obras de este museo, el de arte vasco, se traslada para su exhibición al palacio ubicado justo enfrente, el palacio de Ajuria Enea, pero por un breve tiempo, de 1978 a 1980. En este último año se tomó la decisión de convertirlo en la residencia oficial del Lehendakari y los fondos volvieron de nuevo al museo provincial. En este recorrido histórico otra fecha destacada es 1986 cuando la Diputación Foral de Alava adquiere la importante colección de Naipes formada por D. Félix Alfaro Fournier a la empresa naipera de la ciudad, exhibiéndose en sus salas hasta su salida al palacio Bendaña, que es desde el año 1994 la sede del Museo Fournier de Naipes de Álava, integrado en el complejo de museos Bibat.
Por tanto y hasta el año 1999 se ha podido contemplar en el Museo fondos que abarcaban desde el siglo XIII hasta nuestros días, incluyendo un apartado dedicado a la numismática y un Museo de escultura contemporánea al aire libre.
Acabando el milenio, todos los fondos de arte clásico, principalmente depósitos de la Diócesis de Vitoria, salieron y conformaron un nuevo museo, el Museo Diocesano de Arte Sacro. Posteriormente, en 2002 y tras numerosos proyectos arquitectónicos, los fondos de arte contemporáneo pasaron definitivamente a ArtiumCentro Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
En la actualidad el museo de Bellas Artes de Álava se distribuye en tres sectores diferenciados, constituidos por: el edificio originario, el palacio Augustin-Zulueta; la zona de ampliación de los años 60; y el edificio anexo de nueva construcción donde se sitúa el acceso del museo. En esta intervención, efectuada entre los años 1999-2001, todo el conjunto ha sido reformado, se han eliminado barreras arquitectónicas y adecuado a las nuevas necesidades museísticas tanto de accesos, recorrido y servicios a los visitantes.

Colección actual

El recorrido se inicia en las salas de la planta baja dedicadas al arte vasco de la cronología 1850-1950, donde puede apreciarse la evolución de la pintura partiendo de artistas precursores como Juan Ángel SáezAntonio M.ª de LecuonaEduardo Zamacois o José Echenagusia entre otros. La exhibición continúa con los lenguajes más innovadores de autores como Adolfo GuiardDarío de Regoyos o Juan de Echevarría, hasta llegar a los más destacados artistas del periodo anterior al estallido de la guerra civil, como Pablo UrangaAnselmo GuineaJulián Tellaeche o Genaro Urrutia.
En esta planta se organizan también exposiciones temporales, tanto de fondos propios como externos.
Ya en el primer piso, encontramos otras obras de artistas vascos, esta vez grandes formatos de Ignacio ZuloagaAurelio ArtetaElías SalaverriaFrancisco Iturrino o los hermanos y Ramón y Valentín de Zubiaurre, que nos ofrecen un testimonio de la sociedad agrícola e industrial de su entorno y su época, obras en las que conviven los lenguajes artísticos tradicionales con los más modernos.
Por su especial relevancia en la pintura alavesa, una sala está destinada al artista Ignacio Díaz Olano, quien cultivó todo tipo de géneros con preferencia por los temas costumbristas como "La vuelta de la romería del Calvario”“Rezo del Ángelus en el campo” y “Restaurante”, uno de sus títulos más emblemáticos.
El arte alavés vuelve a estar muy presente en las tres salas del segundo piso dedicadas a Fernando de Amárica con obras pertenecientes a su Fundación y depositadas aquí de forma permanente. El recorrido cronológico permite establecer la sucesión de tendencias estilísticas empleadas a lo largo de su dilatada carrera (realismo, impresionismo, expresionismo) y su especial inclinación a plasmar, principalmente, el paisaje de distintos lugares del territorio vasco y su entorno.
Situada en la zona correspondiente al Palacio Augustin-Zulueta, la colección de arte español de los siglos XVIII al XX, se muestra a través de retratos, paisajes y escenas costumbristas, obras en las que se aprecia la transición desde una pintura clásica y académica, a los intentos más espontáneos del romanticismo o la posición más directa de autores del movimiento realista. Los retratos de Vicente LópezFederico y Raimundo de Madrazo, los paisajes de Carlos de HaesAureliano Beruete y la escena de La siesta de los segadores de Josep Maria Sert son un buen ejemplo de ello. | nombre local =Arabako Arte Ederretako Museoa | catalogación = | catalogación2 =

Estos fondos conforman el núcleo de la exposición permanente del museo; obras que por su importancia se exhiben de forma continuada imprimiendo carácter y personalidad propias a esta institución. Pero también se atiende a la realización de muestras temporales, tanto con fondos propios como ajenos.






El Museo de la Paz de Gernika1 es uno de los museos de Guernica y Luno (VizcayaEspaña; se encuentra en el centro de la ciudad, en la plaza de los Fueros, en frente del ayuntamiento.

Historia

El Museo de la Paz de Gernika se abre como Museo Gernika2 un 7 de abril de 1998. Por aquel entonces se trataba de un museo municipal que localizado en la Plaza de los Fueros (frente al Ayuntamiento), en el edificio diseñado —tras la reconstrucción de la ciudad— por el arquitecto bilbaíno Manuel María Smith, había albergado hasta 1997 los juzgados, Correos y telégrafos.
Se trataba de un museo que abordaba, principalmente, el tema de la historia de Guernica y Luno y el terrible bombardeo de la ciudad durante la Guerra Civil española.
Entre los años 1999 y 2002, el museo realiza, gracias a las ayudas recibidas del Ministerio de Cultura (sección de Bellas Artes y Bienes Culturales) entre otros (en distintos periodos) obras de adecuación del edificio y, tras la realización de un proyecto museográfico y ejecución del mismo, se decide que se convierta en un museo de la paz (el primero del País Vasco y de toda España).
En julio de 2002 pasa de ser un museo exclusivamente municipal, a convertirse en una Fundación en la que están, como patronos fundadores, el Ayuntamiento de Guernica y Luno, la Diputación Foral de Vizcaya y el Gobierno Vasco.
Es, por tanto, a partir del año 2003 cuando el museo reabre sus puertas (8 de enero de 2003) renovando su perfil y ampliando sus posibilidades, convirtiéndose en una institución acorde con las necesidades del mundo de hoy. Un espacio que ha crecido para transformarse en un museo atractivo y dinámico, un museo para sentir y vivir, un escenario en el que la historia, de la mano de la emotividad y de la empatía nos ensancha el camino de la reconciliación, un lugar para pensar que a la paz podemos darle forma entre todos.

Fundación Museo de la Paz de Gernika

La misión de la Fundación Museo de la Paz de Gernika es conservar, exponer, difundir, investigar y educar al visitante en las ideas básicas de la cultura de paz y lo que ella, ha tenido y tiene que ver, con la historia de Guernica y Luno (Guerra Civil española), para hacer que --junto al trabajo de otras organizaciones del ámbito de la historia y de la paz -- Gernica y Luno, Vizcaya, País Vasco y España sean referentes (locales, regionales, nacionales e internacionales) de trabajo a favor de la paz y de la cultura.
La exposición permanente del museo se ordena en torno a tres grandes preguntas:
  • ¿Qué es la paz? una amplia gama de ideas, conceptos, pensamientos y puntos de vista sobre la paz, y especialmente una idea contemporánea en la que la paz, con el objetivo de resolver conflictos, brota por sí misma de manera positiva en las relaciones entre las personas. La historia de la paz no debe ser la historia de la finalización de los conflictos.
  • ¿Qué legado nos ha dejado el bombardeo de Guernica? Una lectura de la historia de Guernica y Luno y la Guerra Civil Española, el episodio del bombardeo y la ejemplar lección de paz que nos ofrecen los supervivientes de aquel trágico hecho reconciliándose con sus agresores así como reconciliaciones y mediaciones de paz en el mundo.
  • ¿Qué pasa actualmente con la paz en el mundo? Una mirada al mundo a través del "Guernica" de Picasso, mediante una reflexión sobre los derechos humanos y el conflicto vasco como prismas para observar el actual estado de la paz en el mundo.
El museo en su afán de trabajar en red, es desde hace muchos años, miembro muy activo de las siguientes redes nacionales e internacionales: International Network of Museums for Peace (Red Internacional de Museos por la Paz), ICOM: Consejo Internacional de Museos, IC-MEMO (Sección de Museos de la Memoria y del recuerdo a víctimas de crímenes públicos del ICOM), AIPAZ (Asociación española de investigación para la paz), International Coalition of Sites of Conscience y Foro de asociaciones por la paz y los derechos humanos.

Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika

El Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika,3 perteneciente a la Fundación Museo de la Paz de Gernika, nace por una iniciativa del Ayuntamiento de Guernica y Luno (año 1997), la cual pretendía inventariar para luego recopilar en el municipio, todo el material escrito, gráfico y audiovisual que pudiera haber a nivel mundial (en bibliotecas, archivos, filmotecas, etc) sobre el bombardeo de Guernica (26/04/1937Guerra Civil Española).
Tras varios años de investigación y recopilación de interesantes materiales, abre sus puertas, en el año 2003, a todo el público investigador e interesado en conocer más profundamente lo acontecido tanto el día del bombardeo de Guernica como durante la Guerra Civil Española y el exilio.
El Centro de Documentación es un servicio público especializado, que pone a disposición de todas las personas interesadas su fondo documental compuesto de material de archivo, libros, documentos, revistas y material audiovisual. Caben destacar el fondo Southworth, el bombardeo de Guernica, la Guerra Civil Española y el franquismo por su valor histórico.
Abarca las siguientes áreas:

Misión

El principal objetivo del Centro de Documentación es difundir toda información referente al bombardeo de Guernica (26 de abril de 1937), la historia de la Guernica y Luno, la Guerra Civil Española y el exilio.
Objetivo a conseguir tanto mediante la consulta de los fondos del centro como impulsando proyectos, trabajos de investigación y actividades (symposiums, congresos ...) que posibiliten ofrecer una verdadera historiografía de unos acontecimientos tan relevantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario