martes, 3 de enero de 2017

Iglesias por países - Chile

La Catedral de Temuco, también conocida como la Parroquia del Sagrario, es una edificación ubicada en la ciudad de TemucoChile. Esta catedral es una de las construcciones eclesiásticas más nuevas en Chile. De líneas modernas la nueva edificación reemplazó a la antigua Catedral derrumbada en el Terremoto de 1960. La primera piedra de la nueva edificación fue colocada el 19 de marzo de 1981, para la fiesta de San José. Fue terminada recién en el año 1991.
El proyecto seleccionado escogido correspondió al del arquitecto Gerardo Rendel. Para su construcción se realizaron diversas campañas de recolección de fondos, entre ellas la llamada del metro cuadrado, la de los ventanales, la del cielo raso y del pavimento, y la campaña por las bancas. También hubo aportes del Santo Padre Juan Pablo II y de algunas iglesias extranjeras.

La primera catedral

El 5 de mayo de 1926, la Iglesia Parroquial de San José adquirió el rango de Catedral cuando Monseñor Prudencio Contardo pasó a ser el primer Obispo Diocesano de Temuco. Esta iglesia fue construida entre 1908 y 1912. La iglesia poseía tres naves que tenía un retablo con la imagen de San José en el altar mayor y dos altares laterales, uno del Sagrado Corazón de Jesús y el otro de la Virgen del Carmen. Su fachada era de estilo neoclásico, armonizaba con el edificio de la Intendencia con el que colindaba.1
El gran Cristo que se destaca actualmente en la fachada de la Parroquia Del Sagrario es el que presidía el altar de la antigua Catedral. La última Misa celebrada fue la de las 12:00 horas del 22 de mayo de 1960. Horas más tarde, el terremoto de 1960 destruyó en Temuco todas las construcciones de ladrillo sin amarras de concreto, entre ellas el edificio de la Intendencia y la Catedral.

La nueva Catedral

Al entrar a la Catedral, no pasa desapercibida la iluminación natural que hay en el interior, gracias a los numerosos vitrales que hay desde la entrada principal hasta el fondo. El altar está tallado en piedra y es un detalle que se convierte en un sello propio de esta iglesia.2 El altar de piedra fue obsequiado por un donante anónimo. También fueron donación las imágenes del Cristo en la Cruz, de la Virgen -a quien se comenzó a llamar “Nuestra Señora de Temuco”- y la de San José. Estas imágenes fueron talladas en Valencia, España, según diseños que fueron escogidos y aprobados por la comisión organizadora de los trabajos.1
Al lado de la Catedral fue construida la Torre Campanario, uno de los edificios más altos de Temuco con 70 metros y 19 pisos. Parte de sus oficinas son arrendadas y algunas fueron vendidas para financiar la Catedral de Temuco. Todas las noches se ilumina la cruz católica que está a un costado de la torre.
Catedral de Temuco.jpg






La iglesia de San Pedro de Guañacagua se ubica en la localidad de Guañacagua en la región de Arica y Parinacota, Chile. Se construyó a mediados del siglo XVII y fue restaurada en el año 2010. Posee un estilo barroco andino con influencia aimara.1 Fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Exento n.º 3365, del 5 de noviembre de 2008.

Historia

La localidad de Guañacagua se ubica en el valle de Codpa, 2525 metros sobre el nivel del mar, y pertenece a la comuna de Camarones. Los registros arqueológicos evidencian que el origen de la comunidad es prehispánico. «Guañacagua» viene del aimarawañaq’awa, que significa «quebrada seca». Posee una población mayoritariamente católica y mestiza.3
La construcción del templo fue probablemente a mediados del siglo XIX. En la primera década del siglo XX la iglesia fue reconstruida, según consta en las inscripciones de los muros frontales. Luego del terremoto de 1986 se llevó a cabo una restauración del monumento; se construyeron contrafuertes para fortalecer los muros y se reparó el techumbre. En 2005 otro terremoto afectó el norte de Chile. La iglesia de Guañacagua fue gravemente afectada. Tres años después, en el 2008, la iglesia fue declarada Monumento Nacional por el Ministerio de Educación.4
En 2010, la fundación Altiplano, financiada por el programa «Puesta en Valor del Patrimonio» de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, realizó una restauración completa al monumento. El proyecto decidió utilizar los materiales originales en la construcción: piedra canteada de origen volcánico para las paredes y paja brava para la techumbre.4 3

Descripción

El templo es el centro del conjunto ceremonial católico andino del poblado de Guañacagua. El conjunto está formado por el atrio, el muro perimetral del atrio, la torre campanario, la capilla posa, el cementerio y la cruz en el atrio.4 El atrio del templo es donde la comunidad se reúne para celebrar procesiones y liturgias. Es un ejemplo de la asimilación de la cultura aimara, acostumbrada al culto al aire libre, con las costumbres católicas. El campanario se construyó en base de piedras canteadas pegadas con argamasa de barro.1
Las paredes del templo están hechas de piedra, a excepción del frontis que esta hecho de adobe. La techumbre es de paja brava. En el interior, un retablo de adobe separa la nave del ábside. El retablo es uno de los elementos más destacados en la arquitectura barroca andina. El de la iglesia de Guañacagua cuenta con seis hornacinas; en la central se ubica una imagen de San Pedro, el patrono de la iglesia.
Campanario Guañacagua.jpg






La iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Guallatire es un templocatólico y monumento histórico erigido en honor a la virgen de la Inmaculada Concepción2 localizado en la localidad de Guallatire, ubicada en la comuna de PutreRegión de Arica y ParinacotaChile.3 4
Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 2012 en virtud del Decreto 451 del 19 de octubre del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».

Historia

Vista de la torre campanario de la Iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Guallatire.
La iglesia está hecha a base de adobe y piedra, y se estructura con una nave principal y un campanario de pináculos en las esquinas; todo el conjunto pintado de blanca cal.5 Su construcción probablemente se remonta al siglo XVII, y tiene una orientación en dirección al volcán Guallatiri.1
Esta edificación está situada a 4260 m.s.n.m., a 235 km al este de Arica, y al interior de la Reserva Natural Las Vicuñas.4Pertenece a un grupo de templos católicos agrupados bajo la denominación «Iglesias del Altiplano», los que se buscan postular al Patrimonio Mundial de la UNESCO.6
La superficie protegida considera un total de 871,55 m2 con un polígono de 41,88 x 21,21 m; su estado de conservación es delicado, con daños estructurales graves y un alto riesgo de deterioro o destrucción.5 El año 2013 se aprobó un proyecto de restauración de este inmueble patrimonial por parte del Gobierno de Chile7 8 que considera el «rebaje y nivelación del terreno, desarmes, consolidación de muros y contafuertes y elementos estructurales, restauración de techumbre, adición de piedra labrada, arreglo del campanario, adición de luminarias y rescate de elementos decorativos del interior y exterior del templo».
Celebración Virgen de la Inmaculada Concepción.JPG






La iglesia de Mulluri se ubica en la localidad de Mulluri en la región de Arica y ParinacotaChile. Se construyó a fines del siglo XIX y posee un estilo entre barroco andino y neoclásico.1 Fue declarada Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Exento n.º 1778, del 24 de noviembre de 2005.

Historia

La localidad de Mulluri se encuentra en el altiplano chileno, y pertenece a la comuna de Camarones. La comunidad aimara de Mulluri posee raíces asociadas a la cultura tiahuanaco. Durante la invasión española se produjo un proceso de sincretismo en el cual la población adoptó la religión católica. La iglesia se construyó a fines del siglo XIX y se presume que contó con la participación de «maestros mayores», «maestros constructores» y «maestros artesanos». Hacia el año 1914 se realizan modificaciones en la fachada, techumbre y se cambian algunas vigas de cactus por otras de pino de Oregón. Actualmente la localidad está deshabitada, pero los antiguos habitantes siguen manteniendo el pueblo.1 2
En 2007, la fundación Altiplano, financiada por el programa «Puesta en Valor del Patrimonio» de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, anunció la restauración completa del monumento. Hasta el 2012 el proyecto sigue pendiente.3 4

Descripción

El monumento corresponde a la iglesia principal, la iglesia antigua, dos templetes o calvarios, y un cerco de piedra que delimita el área. La iglesia principal está compuesta por una sola nave, el campanil y una pequeña habitación anexada a la nave que sirve de bodega. Está orientada de oriente a poniente, según las costumbres aimaras. Posee una base rectangular simétrica, sobre la que se levantan gruesos muros de mampostería de piedra. La solidez del muro es reforzada por los contrafuertes —también de mampostería— y por el campanil, que actúa como soporte del muro lateral sur.1 2
Los dos templetes, construidos a base de mampostería de piedra y de revoco, no superan los dos metros de altura. Poseen dos cuerpos y los remata un chapitel de tejas de arcilla cocida, sobra las cuales reposan dos cruces. La iglesia antigua, también llamada oratorio, es de menor tamaño que la nueva y está emplazada sobre una base rectangular. Esta estructura carece de techumbre y solo permanecen en pie sus muros y contrafuertes. El cerco de piedra posee una altura de 1,25 metros a lo largo de toda su extensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario