Monumentos del Camino de Santiago
El edificio situado en la calle Muelle de Churruca n.º 60 de Portugalete (Vizcaya,España), se corresponde a un edificio «ecléctico», por edificarse a principios del presente siglo siguiendo ese estilo arquitectónico caracterizado por su versatilidad formal, utilización de nuevos materiales, etc., dando paso a la diversidad, en detrimento de la hegemonía de los estilos arquitectónicos unitarios existente hasta el momento. Concretamente, el edificio en cuestión se encuadra en el estilo denominado del 2.º Imperio, incluido en el eclecticismo, con numerosos elementos con referentes de la arquitectura francesa.
Dicho edificio forma junto con otros edificios de la calle Muelle de Churruca, un destacado ejemplo de arquitectura residencial de principios del siglo XX, testigos de una época y un estilo arquitectónico. Destaca su presencia por constituir la principal imagen urbana y fachada del municipio de Portugalete frente a la ría de Ibaizabal. El edificio señorial de su época de construcción, constituye, un elemento urbano junto con los otros del Muelle de Churruca, determinante y configurador que ha servido de pauta para el posterior desarrollo urbanístico del área.
Se trata de un edificio de planta rectangular y con escalinata central de acceso y zócalo en su fachada principal, defendiendo su antuzano una balaustrada de piedra.
El piso bajo consta de dos vanos triples angulares, seguidos por mirador cúbico de madera, acceso principal y repetición de elementos (mirador y vanos triples) al otro lado de la fachada. En este tramo el muro se encuentra completamente enfajado. Destaca el número de pilastras que hay en ambos miradores.
El cuerpo de tres pisos queda encuadrado por dos pabellones angulares de piedra, uno de ellos con desarrollo hacia la fachada lateral del cantón con marcada curvatura.
En el muro interior se abren cinco ejes de vanos, los del primer piso con decoración vegetal en barandas de forja y dintel superior; los del segundo, arqueados en cuello de barco, con similar decoración; y en el tercer piso con vanos de cuello de barco sin decoración sobre su dintel, tramo que ocupa un friso corrido que da paso a la mansarda que se divide en dos sectores, por una parte la formada por los remates de los miradores que crean un balcón con balaustrada, y por otra, la de los cinco vanos rematados con frontón partido (que se corresponden con el paramento interior de la fachada).
La fachada hacia el cantón abre siete ejes de vanos en el piso llano y seis en los restantes. En la fachada zaguera destaca el encuadre del portal de acceso.
El Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música (en euskeraEuskalduna Jauregia), más conocido como Palacio Euskalduna, es uncentro de convenciones y de espectáculos situado en la ciudad de Bilbao(País Vasco, España). Fue inaugurado el 19 de febrero de 1999. Sus arquitectos son Federico Soriano y Dolores Palacios. Cuenta con espacios hábiles para espectáculos escénicos y para la celebración de reuniones y demás actos del mundo empresarial. Se ubica junto a la ría de Bilbao, ocupando parte de los terrenos sobre los que se levantaron los Astilleros Euskalduna. Es sede de la histórica Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS, Bilbao Orkestra Sinfonikoa).
Iniciadas las obras en 1994, fue inaugurado en febrero de 1999 y representa la consolidación de la actividad musical y de la actividad de congresos que han caracterizado el papel tradicional de Bilbao como polo de un intensoturismo comercial.
La superficie total del proyecto supera los 25.000 metros cuadrados. Alberga una Sala Principal con 2.164 localidades,1 tres salas menores, ocho salas de ensayo, siete salas para conferencias y ruedas de prensa,2 así como el resto de instalaciones complementarias (cafetería, restaurante, galería comercial, etc.). El edificio tiene una altura de 53 metros y 7 plantas, y su fachada orientada a la ría se cubre con planchas metálicas oxidadas, en homenaje a la antigua actividad naviera y siderúrgica de la ciudad.
En el año 2003 fue galardonado por la AIPC (Asociación Internacional de Palacios de Congresos) como el mejor centro de congresos del mundo. Junto con el Teatro Arriaga y el Teatro Campos Elíseos, alberga el grueso de espectáculos musicales y teatrales de la ciudad.
El Palacio Euskalduna está bien comunicado, principalmente por tranvía, ya que dispone de una estación, Euskalduna, junto a la entrada. Otras formas de llegar son el Metro de Bilbao en la Estación de San Mamés (L1 y L2) (salida Sabino Arana) y el tren de Renfe Cercanías Bilbao, en la estación de San Mamés (C-1 y C-2).
Además, dentro del edificio, en la tercera planta se encuentra el famoso restaurante Etxanobe. Dirigido por Fernando Canales, cocinero vasco de renombre internacional y, que cuenta con una estrella Michelin y varios premios más.
Junto al Palacio Euskalduna hay varias obras de arte urbano, como el conocido Bosque de árboles: unas farolas en forma de árbol colocadas en grupos, que forman una especie de bosque.
El edificio de la antigua fábrica de harinas La Ceres en Bilbao (Vizcaya, España), es una construcción de pisos medianera ubicada en la alineación del muelle de La Merced. Se construyó entre 1899-1900 según proyecto del ingeniero Ramón Grotta y Palacios en colaboración con el arquitecto Federico Ugalde, y estaba conformada en origen por planta baja y cuatro pisos, con una cubierta amansardada que desapareció en los años 50 al añadirse dos alturas más a la edificación.
La fachada, con fábrica de ladrillo enfoscado y piezas modulares de piedra artificial, presenta una cuidada factura con distribución uniforme marcada por la cuadrícula formada por las fajas correspondientes a las alineaciones de pilares y forjados. Se organiza la misma en seis ejes con vanos pareados excepto en el eje extremo que marca el quiebro de la alineación, más pequeño y con vanos sencillos. Los huecos de las plantas originales son en arco rebajado con dintel curvado y decoración moldurada, elementos que confieren prestancia a este edificio industrial.
La estructura de la construcción se levantó en hormigón, constituyendo una aplicación pionera de la patente Hennebique de hormigón armado que hace de este edificio un hito tecnológico en la historia de la arquitectura industrial vasca.
La abadía de Flaran (en francés: Abbaye de Flaran )? es una antigua abadía cisterciense, filial de la abadía de Escaladieu (Hautes-Pyrénées),1 que se encuentra ubicada en Valence-sur-Baïse, en el departamento francés del Gers. Fue fundada en el año 1151,2 en el punto en que confluyen los ríos Auloue y Baïse, entre las poblaciones de Condom y Auch, pormonjes procedentes de Borgoña, que construyeron en Gascuña esta joya del románico y delgótico. Se trata igualmente de una de las abadías mejor conservadas de todo el sudoeste de Francia.
Aunque la abadía fue fundada en el siglo XII, fue objeto de una completa reestructuración en el siglo XVIII.
La abadía conoció inmediatamente una rápida prosperidad. A mediados del siglo XIII, su abad fundó, de común acuerdo con los condes de Armañac, la bastida de Valence-sur-Baïse, en la cima de una colina, al otro lado del río Baïse.1
A despecho de una vida repartida entre la plegaria y el trabajo, de acuerdo con la regla de san Benito, la abadía tuvo que padecer diversas vicisitudes históricas, comenzando por los disturbios correspondientes a la guerra de los Cien Años, que no finalizaron hasta1481, cuando el condado de Gascuña fue anexionado por Francia.
Incendiada durante las guerras de Religión (fue saqueada en 1569 por los protestantes),2 la abadía fue nuevamente restaurada por sus abades, pero tras a Revolución francesa fue vendida en tanto que bien nacional.2
En 1913, la Sociedad Arqueológica del Gers consiguió evitar que el claustro de la abadía fuese a parar al Museo Metropolitano de Artede Nueva York, en la sección The Cloisters.
Tras haber sufrido un incendio en 1970, el edificio fue adquirido por el departamento del Gers en 1971,2 dando inicio de inmediato una intensa campaña de restauración del mismo. Destinado a ser la sede del organismo de conservación del patrimonio departamental, perteneciente al Consejo General del Gers, se desarrollan en el lugar numerosas actividades de tipo cultural.
La abadía cisterciense acoge una exposición permanente sobre el Camino de Santiago, cuya preparación corrió a cargo del abad Loubes.
El Horno Alto Nº 1 de Altos Hornos de Vizcaya de Sestao (Provincia de Vizcaya, España) ha constituido y sigue constituyendo un perfil inconfundible del paisaje de la Ría del Nervión desde que fue inaugurado el 18 de noviembre de 1959, siendo la madrina Asunción Orive Muñóz, hija del productor más antiguo del departamento. Este horno es hermano gemelo del Horno Alto Nº 2 que estaba a su lado y que fue derruido (al igual que el Horno Alto 2-A, más conocido como elMaría Ángeles), por la reestructuración siderúrgica a mediados de los años 1990. Así el paisaje de la ría de Bilbao ha quedado configurado por la presencia de la actividad siderúrgica y, por tanto, de las principales referencias que la definen: los Altos Hornos; que han ido sustituyéndose y modernizándose, sin perder su imagen característica.
En los terrenos situados entre la dársena de la Benedicta y la ría del Nervión, en Sestao, conviven en la actualidad las instalaciones de la nueva Acería Compacta y los restos, hoy en desuso, de la actividad siderúrgica precedente, de la que es heredera. Por su destacada imagen, por su valor emblemático y por su importancia en esta actividad productiva destacan, entre ellos, los viejos Hornos Altos, de los que se pretende conservar una representación.
El Alto Horno elegido, el Nº 1, se localiza en la plataforma artificial de trabajo de la antiguaFábrica de Altos Hornos de Vizcaya, en Sestao, junto a las vías del Ferrocarril de Renfe, que discurre bajo la rampa de la Iberia. El lugar seleccionado para la ubicación de los hornos nº 1 y 2, construidos por la empresa alemana G.H.H., reutilizaba el espacio ocupado por los cuatro hornos anteriores.
Se trata de una instalación de eje vertical. Es un horno continuo de cuba conformado por una coraza de chapa soldada que constituye su armazón revestido interiormente con material refractario. La altura total de la instalación es de aproximadamente 80m y su diámetro de ocupación media de 18m. Las principales características técnicas que definen esta instalación son su apoyo sobre viga circular o madrastra, el crisol de 6,5m de diámetro, 25m de altura interior con un volumen interior útil de 757m2 y los tragantes de doble campana tipo Wurth para la mejor distribución de las cargas en su interior y evitar escapes de gas.
El horno cuenta con una serie de elementos auxiliares necesarios para su funcionamiento, de los cuales se han incluido en la delimitación las tres estufas con su chimenea, los conductos de salida de gases con su separador de polvo, el plano inclinado de carga del horno y la nave de colada.
Las estufas tipo Didier y 31m de altura son de tiro forzado de 21,247 m2 de superficie de caldeo cada una. Los gases producidos por el Horno son recogidos por los tubos de salida, dispuestos de dos en dos, que desembocan en el colector que les llevaba a su depuración seca, reutilizándose parte de ello para calentar las estufas.
Para transportar las cargas de mineral, aditivos y coque, se utilizaba una vagoneta (skip) que era desplazada por un cabrestante, a través de un plano inclinado, desde un foso en el suelo hasta la parte superior del horno (tragante).
En la nave de colada donde se recogía la escoria y el arrabio, en unos canales (regueras) para verterlos a unas cucharas para su evacuación, se localizan una perforadora neumática y un cañón eléctrico, que se utilizaban para la apertura y cierre de la piquera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario