martes, 28 de febrero de 2017

Monumentos por países - Estados Unidos


La Misión de San Francisco de Asís, conocida también como Misión Dolores, es una parroquia católica, ubicada en la ciudad de San FranciscoCaliforniaEstados Unidos. Fue erigida por los frailes franciscanos españoles Francisco Palóu y Pedro Cambón en 1776, bajo la administración del Padre Presidente de las misiones de Alta California, fray Junípero Serra. Es considerada un Hito Histórico Nacional de los Estados Unidos de Norteamérica.

Historia

Interior de la Antigua Capilla.
El explorador José Joaquín Moraga había partido desde la bahía de Monterrey hacia la bahía de San Francisco el 17 de junio de 1776, encabezando una expedición que incluía a los frailes franciscanos Francisco Palóu y Pedro Cambón, la cual arribó diez días después.1 Allí los religiosos celebraron una misa el 29 de junio2 en el sitio donde se levantaría el primer establecimiento de la misión de San Francisco de Asís, también conocida como misión Dolores, debido a la cercanía de la laguna "Nuestra Señora de los Dolores".3 Los nativos que habitaban la zona eran los ohlone.3
Sin embargo, el mal clima del entorno, provocado por los fuertes vientos y la densa niebla, era una situación adversa en la vida del asentamiento. Además, cundieron las enfermedades traídas por los europeos, especialmente el sarampión,1 que provocó numerosas muertes entre los nativos. Por este motivo, fue erigido el hospital San Rafael que se convertiría en misión para 1817. Para 1782, San Francisco fue trasladada a otro sitio y la nueva iglesia sería erigida en 1791 con ayuda de los mismos nativos.1 Sin embargo, muchos aborígenes residentes escaparon por las rígidas normas de la misión, pero debido a que su trabajo era esencial fueron perseguidos y retornados por los militares.1 3
San Francisco de Asís nunca tuvo un rendimiento agrícola notable. De hecho, tenía la tercera menor producción de todas las misiones californianas.1 4 A pesar de todo, llegó a contar con 20.000 cabezas de ganado para 1803.4
Después de la secularización del estado mexicano empezó su decadencia, y pasó a la jurisdicción civil en 1834.4 También el arribo de numerosos inmigrantes por la "fiebre del oro" causó problemas.1 Por su parte, la naciente localidad de Yerba Buena, posterior ciudad de San Francisco, terminaría por rodear a la misión.1 El gobierno estadounidense devolvería las instalaciones a la Iglesia católica en 1857.4
La vieja iglesia de la misión es el edificio intacto más antiguo de la ciudad de San Francisco, y la única de las 21 misiones californianas que se encuentra inalterada.2 La estructura ha sobrevivido los terremotos de la zona, especialmente el sismo del año 1906, cuando fue de las pocas que terminaron en pie.1 3 También existe un cementerio que contiene los restos de nativos que ayudaron a construir la misión, y otras personalidades como el primer gobernador mexicano Luis Antonio Argüello. San Francisco de Asís comprende tanto la vieja iglesia como la Basílica, erigida en 1918.
San Francisco de Asis--Mission Dolores.JPG






La misión de San Gabriel Arcángel es una parroquia católica, ubicada en la localidad de San GabrielCaliforniaEstados Unidos. Fue la cuarta misión fundada por el fraile franciscano Junípero Serra con la asistencia de Pedro Benito Cambón y Ángel Fernández Somera y Balbuena. Por la notable producción agrícola que alcanzó en su apogeo, llegó a conocerse como el "orgullo de las misiones".1 Asimismo, es considerada un Hito Histórico Nacional de ese país.

Historia

Bajo la dirección de Junípero Serra, Pedro Cambón y Ángel Fernández, se fundó la Misión de San Gabriel el 8 de septiembre de 1771 en las cercanías de la colina Montebello. Durante su construcción fue notable la participación de los nativos del lugar (tongva o kizh), quienes serían conocidos como "gabrielinos". Sin embargo, la presencia de militares y transeúntes desde México2 hizo que imperara la intranquilidad en el asentamiento. Por otro lado, para 1774 arribó el explorador Juan Bautista de Anza, circunstancia que estableceria a San Gabriel como un importante punto de contacto con México.3
Para 1775, nuevamente la misión fue traslada unos 3 km al noreste de su ubicación original. Desde entonces, se convertiría en la más prospera de las misiones de la región, pues alcanzaría a producir más de 353.000 bushels de trigo, cebada, maíz, frijol, arvejas, lentejas y garbanzos.1 Entre sus artículos destacaban sus vinos. Precisamente, es reconocida por haber introducido la vinicultura a gran escala en California con la administración de fray José Zalvidea y la colaboración de los mismos nativos.1 2 De igual manera, San Gabriel elaboraba jabón y candelas que eran suministrados a las misiones vecinas. Sin embargo, la presencia de la naciente localidad de Nuestra Señora la Reina de Los Ángeles de Porciúncula causaba conflicto por el acecho de los acaudalados y militares del lugar. A pesar de todo, los religiosos de San Gabriel colaboraron en la construcción de la iglesia de Los Ángeles, fundada en 1781.1
Con la secularización del estado mexicano, las propiedades de la misión pasaron a manos privadas en 1834, por lo que los franciscanos abandonaron San Gabriel.3 El gobierno estadounidense retornaría las instalaciones a la Iglesia católica en 1859,1 y la reconstrucción iniciaría en 1908 con la llegada de los misioneros Claretianos. La iglesia principal, construida entre 1791 a 1805 y conocida como "la madrina del pueblo de Los Ángeles",4 fue erigida tomando como modelo posiblemente la Catedral de CórdobaEspaña.2
San Gabriel destaca por alojar una colección de pinturas sacras, probablemente las primeras realizadas por residentes californianos.
Mission San Gabriel 4-15-05 6611.JPG







La Misión de San Juan Capistrano es una parroquia católica, ubicada en la localidad de San Juan CapistranoCaliforniaEstados Unidos. Fue erigida por el Padre Presidente de las misiones de Alta California, fray Junípero Serra, el año 1776. Es considerada un Hito Histórico Nacional y probablemente la más reconocida de las misiones californianas.1 Asimismo, contiene el edificio más antiguo en uso de California.

Historia

Durante su mandato en California, el Padre Presidente Junípero Serra estableció la necesidad de un nuevo pueblo de misión entre San Diego de Alcalá y San Gabriel Arcángel.2 Fue así que inició la fundación de San Juan Capistrano por Fermín Lasuen, el 19 de octubre de 1775.3 Sin embargo, una revuelta de nativos en San Diego obligó a abandonar el asentamiento para prestar ayuda. Al retornar la tranquilidad, Junípero Serra refundó la misión el 1 de noviembre de 1776,3 aunque poco después sería trasladada debido a la escasez de agua.4 Para 1778, fue erigida una pequeña iglesia, posteriormente sustituida por la Capilla de Serra,5 la cual es considerada la edificación más antigua en uso de California y la única en pie donde el Padre Presidente ofició misa.6
En los siguientes treinta años San Juan Capistrano no dejaría de prosperar, tanto en sus edificios como en población, entre los que se encontraban los nativos conversos llamados juaneños.5 Para 1806 tenía 1.000 habitantes.
Dentro de sus instalaciones se encontraba la Gran Iglesia cuya estructura era de piedra, y la cual fue iniciada en 1796 y terminada diez años después.2 Su construcción fue supervisada por el mexicano Isidro Aguilar quien murió en 1803.7 Para 1819, San Juan Capistrano alcanzó el mayor número de animales en su hacienda, que incluía 14.000 cabezas de ganado y 16.000 ovejas.5 También su producción agrícola era notable.
El año 1812, acaeció un terremoto que mató a 40 neófitos (indios conversos) y el gran templo resultó destruido.5 Asimismo, para esa época comenzó la decadencia de San Juan, pues los nacimientos en el lugar empezaron a disminuir, mientras la mortalidad aumentaba; por otro lado, el gobierno de México cesó su asistencia. Incluso, para 1818 fue atacada por corsarios bajo bandera argentina al mando de Hipólito Bouchard (Crucero corsario de La Argentina).2 5
Tras la Independencia de México, la misión fue secularizada en 1833. Ese mismo año, el gobernador de California, José María Echeandía, dispuso establecer un pueblo de "indios libres" en el que supuestamente los nativos tomarían a su cargo las instalaciones. Por el contrario, ellos terminaron quejándose que trabajaban para el oficial gubernamental a cargo.4 Por último, en 1845 el gobernador Pío de Jesús Pico vendió la heredad a un precio de US$ 710 a su cuñado, cuando el verdadero valor se estimaba en más de US$ 54.000.3 La familia vivió allí por veinte años.2 Después de su abandono, siendo California parte de Estados Unidos, el gobierno retornó la misión a la Iglesia católica en 1865.5
La restauración de San Juan Capistrano, conocida alguna vez como la "joya de las misiones",1 empezó gracias a las obras del Landmarks Club a finales del siglo XIX,7 y también resultó fundamental la intervención del padre John O’Sullivan entre los años 1910 y 1940. Para los años 1980 fue erigido un nuevo templo que fue consagrado en 1987;7 y el cual adquirió el título de Basílica en el año 2000 por el papa Juan Pablo II.7 Por otra parte, una de las características notables del lugar son sus hermosos jardines.
Mission Basilica in San Juan Capistrano.jpg
71000170-1CA.jpg

Monumentos por países - Estados Unidos


La misión de San Miguel Arcángel es una parroquia católica ubicada en la población de San Miguel en el condado de San Luis ObispoCaliforniaEstados Unidos. Es considerada un Hito Histórico Nacional y forma parte de las veintiún misiones fundadas por la Orden Franciscana en el estado de California.

Historia

La misión se fundó el 25 de julio de 1797 por el padre Fermín Lasuen.1 El lugar de la construcción —ubicado en el territorio de los indios salinas— ya había sido elegido dos años antes con el objetivo de servir de punto intermedio entre las misiones de San Antonio y San Luis Obispo. Su primer administrador fue el padre Buenaventura Sitjar.
La iglesia original fue destruida en 1806 por un incendio. Para ese tiempo se estimaba que alrededor de 1000 neófitos, o nativos conversos al catolicismo, vivían en el lugar. La nueva iglesia comenzó su construcción en 1816 y se concluyó en 1821, y se le añadieron frescos elaborados por Esteban Munras, así como las columnatas que se dirigen al templo.
Se estima que la misión llegó a tener un promedio de 22 mil animales de crianza entre los años 1811 y 1824. El año 1821 fue el de mayor prosperidad al albergar 24 mil animales, entre los que se contaban 9 mil cabezas de ganado y 13500 ovejas. Además, entre 1782 y 1832 se produjeron 92 mil bushels de trigo, cebada, maíz, frijoles y arvejas.2
Con la consumación de la Independencia de México, San Miguel Arcángel fue puesta bajo la administración civil en 1834, y debido a la consecuente partida de los franciscanos, los nativos también comenzaron a desalojar la misión. Para 1846, Petronilo Ríos y William Reed ocuparon el inmueble cuando este se encontraba en abandono, pero una tragedia ocurrida en 1848, en la que once miembros de la familia Reed fueron masacrados,3 ocasionó que las instalaciones se ocuparan como saloon, hotel y tienda minorista en los años siguientes. Sin embargo, el gobierno estadounidense devolvió la propiedad a la iglesia católica en 1859, y en 1878 ya fungía como parroquia.
Para el siglo XX, se construyeron dos campanarios: el primero en los años 1930 en el cementerio, y otro de ladrillo en los años 1950 ubicado en el costado sur, cuyas campanas no son reales, sino elaboradas con cemento. En el año 1971 fue incorporada al Registro Nacional de Lugares Históricos.4
El 22 de diciembre de 2003, la vieja estructura resultó severamente dañada por el terremoto de San Simeón. El daño más grave ocurrió en las paredes de adobe que no soportaron la sacudida, por lo que el complejo debió cerrarse al público a partir de entonces. Desde el año 2005 las actividades volvieron a retomarse, y el 2 de octubre de 2009 se celebró una misa de reapertura.
A partir del 2006 se considera un Hito Histórico Nacional de los Estados Unidos.4 Fue la décimo sexta de las veintiún misiones establecidas por los franciscanos en California, y su arquitectura se considera representativa del estilo colonial español.
San Miguel Mission.jpg
Mission San Miguel, California - Interior.jpg









La Misión de San Buenaventura es una parroquia católica ubicada en la ciudad de Venturacondado de VenturaCaliforniaEstados Unidos. Fue uno de los nueve pueblos de misión fundado personalmente por el fraile franciscano Junípero Serra en la Alta California. Se encontraba en las tierras del pueblo chumash y alcanzó el máximo de población en 1816. Tras haber sido recuperada por la Iglesia católica en 1862, fue sometida a diversas restauraciones hasta convertirse en un complejo religioso, educativo y cultural que forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos.

Historia

La misión se fundó el 31 de marzo de 1782 por Junípero Serra, quien plantó una cruz en la playa del Canal de Santa Bárbara para dar comienzo a la obra cercana a la villa Mitsquanaqa'n en la tierra de los nativos chumash.1 Se tenía planeada como la tercera en el orden de fundación de las misiones establecidas en la Alta California, pero terminó siendo la novena en erigirse.
El lugar fue dejado bajo la dirección de Pedro Benito Cambón, quien emprendió, con la importante ayuda de los nativos, un sistema de acueductos entre 1805 y 1815. El agua provenía del río Ventura y se extendía por 11 km. Dicho sistema mantenía los hermosos jardines y huertos de la misión. Para 1816 San Buenaventura alcanzó el máximo de población con 1326 habitantes, y su patrimonio comprendía 41 000 animales que incluía 23 400 cabezas de ganado, 12 144 ovejas y 4493 caballos.2
La primera iglesia de la misión fue destruida por un incendio. Tras un frustrado intento de reconstrucción, hacia 1792 se retomó nuevamente la erección del templo que se terminó hasta 1809. Al mismo tiempo se acabaron las capillas de San Miguel y Santa Gertrudis. Para 1812 una serie de sismos obligaron a sus residentes (religiosos y neófitos o indios conversos) a buscar un refugio temporal.
Para 1833 el gobierno mexicano tomó posesión del inmueble por medio del proceso de secularización de las misiones californianas. Fue hasta 1862, ya bajo el gobierno estadounidense, que la misión fue retornada a la Iglesia católica por petición de Joseph Sadoc Alemany. La propiedad comprendía la iglesia, residencia para los clérigos, cementerio, huerto, y viñedo.3
A partir de 1893 el interior de la iglesia fue cambiado en su totalidad por el padre Cipriano Rubio. Para 1921 se construyó la escuela que inició funciones desde 1922 (Holly Cross School), pese a que ya existía la educación a los infantes desde 1829, aunque con interrupciones por ciertos periodos. Entre 1956 y 1957 el templo fue sometido a una nueva restauración por el padre Aubrey J. O'Reilly, y en 1976 fue consagrada por el cardenal Timothy Manning.3
Sin embargo, ya en 1994 el espacio era insuficiente, por lo que se planificó un importante proyecto para nuevos edificios, entre otras obras. Desde entonces del emplazamiento original —delineado como un rectángulo— únicamente sobreviven la iglesia y el huerto.3

Sitio histórico

San Buenaventura forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos. En el lugar existen vestigios de importancia arqueológica y sitios significativos de la historia de la misión, parte de ellos abiertos al público. También alberga un museo. Por otro lado, la misión es una de tres en California que se encuentran en el centro histórico de una ciudad, en este caso en Ventura, siendo las otras San Luis Obispo de Tolosa y San Gabriel Arcángel.4
La lista de vestigios y sitios históricos de San Buenaventura comprende: el jardín de la misión, la capilla de San Miguel, cementerio de los nativos, restos del acueducto y la Cruz del Padre Serra, entre otros.
Mission San Buenaventura and fountain.jpg






La Misión San Vicente Ferrer fue fundada en agosto de 1780 por los misioneros dominicos Miguel Hidalgo (No confundir con Miguel Hidalgo y Costilla quien en ese entonces se desempeñaba como catedrático en la Universidad michoacana de San Nicolás en Valladolid) y Joaquín Valero entre los indios Paipai del noroeste de Baja CaliforniaMéxico. Su nombre honra al dominico valenciano de los siglos XIV-XV, Vicente Ferrer.
San Vicente fue una de los más grandes y más importantes misiones dominicas, por su tierra fértil, agua abundante, y el lugar importante en las misiones del Camino Real. Pudo haber sido incluso al principio más importante como sede militar, acusada de someter a los grupos locales y repeler las agresiones de las naciones más guerreras en la parte baja del Río Colorado.
Como en otras misiones de Baja California, la población indígena disminuyó bajo el impacto de las enfermedades transmitidas del Viejo Mundo, el clima político se hizo menos favorable a las misiones en virtud de un México independiente después de 1821, y en 1833 la misión fue abandonada.

Localización y hábitat natural

La misión fue construida en un lugar que ahora se llama "Llano Colorado" o "Llanura Roja" por el color de las rocas volcánicas que se encuentran allí. Hoy en día esta tierra se cultiva durante ciertas épocas del año y crece el trigo y la cebada.
Entre la flora que los misioneros encuentran cerca del lugar habrían sido manzanillaceanothusyucamezquiteroble y enebro. Los animales y las aves que vivían en la región eran la ardillatopocastormusarañaratóncoyotepumavenadospájaro carpinteropaloma de alas blancasbúho, y patos salvajes, entre otros.
La producción agrícola consistía en cosechas de maízfrijoltrigo y cebada, así como frutas y verduras. La misión también tenía rebaños de ovejas y cabras ,así como rebaños de ganado vacunocaballos y mulas.

Edificación

La iglesia mide 8 x 30 metros y fue el edificio principal del complejo. San Vicente fue el más grande de los establecimientos dominicos. Los edificios se dividen en dos secciones: una estaba compuesta por el centro religioso que tenía una iglesia, cocina, comedor, trastero, celdas para los misioneros, y los dormitorios para los nativos americanos. La otra sección es para los soldados.
Los edificios estaban rodeados por una muralla con torres de vigilancia. Había también un sistema de riego que consistía en una presa y acequias revestidas de piedra para el riego de los campos.

Los métodos de construcción

Los edificios del complejo estaban hechas de adobe, con cimientos de piedra redonda, se han establecido 90 centímetros de profundidad y se cementa con un mortero de arcillaarena y cal. Los ladrillos de adobe se coloca en la base usando una técnica alterna para darles fuerza y estabilidad. Se unieron con el mismo mortero, formando paredes de 0,9 a 1,1 metros de espesor. El adobe se hizo con el suelo local, agua, arcilla, arena y paja para que sea más resistente. Las paredes probablemente alcanzaron una altura de 4,5 metros, y los techos estaban entrelazadas con las cañas más vigas de roble.

Instalación Militar

San Vicente fue el centro de operaciones en la frontera de las misiones domicias y por esa razón estaba protegido por 12 a 25 soldados del presidio de Loreto en en lo que hoy es Baja California Sur, que vivían en un complejo amurallado. La instalación militar era también para proteger el territorio entre las misiones de San Fernando de Velicatá y San Diego.

Los nativos americanos de la región

La 'Misión de San Vicente Ferrer se encuentra en territorio Paipai. Este grupo nativo americano pertenece a la familia de lenguas yumano-cochimíes, y su territorio se extiende desde la costa del Pacífico a través de montañas y desiertos al Golfo de California. En la actualidad hay 300 Paipai (o Paium Jaspuy como se hacen llamar) que viven en dos comunidades: Santa Catarina en la Sierra Juárez y San Isidoro al sur, cerca del Valle de la Trinidad.
En 1782 la población nativa de San Vicente se estimaba en 83 conversos, aumentando a 317 en 1787 y bajando a 246 en 1800.

Conservación

Los esfuerzos para preservar y restaurar este sitio han sido incluidos en el programa de México "Camino Real Misionero de las Californias", del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los techos derrumbados que un grupo llamado "Pro-Rescate de los Sitios misionales de Baja California" había colocado en 1979 se han eliminado. Los restos de las paredes están cubiertas por una capa de arcilla, arena, agua, rebanadas de nopal cactus, y estiércol para protegerlos del viento, el sol y la lluvia. Las excavaciones arqueológicas se iniciaron en el lugar en 1997.

Monumentos por países - Estados Unidos


La Misión San Luis Obispo de Tolosa es una parroquia católica, ubicada en la ciudad de San Luis ObispoCaliforniaEstados Unidos. Fue la quinta misión fundada por el fraile franciscano Junípero Serra en Alta California el año 1772. En su época de apogeo, llegó a tener la cuarta mayor producción agrícola de las misiones californianas.

Historia

Entre el 7 y 8 de septiembre de 1769, el explorador Gaspar de Portolá arribó a las cercanías de la bahía de Monterrey. Posteriormente, Fray Joan Crespí Fiol nombraría el lugar como la "llanura de los osos", apelativo por el cual los soldados la conocían.1
Para 1772, el Padre Presidente Junípero Serra había fundado cuatro misiones en la Alta California, pero la escasez de comida acechaba a los asentamientos. Por ello, y tomando en cuenta el valle descrito por Crespí, organizó una expedición para cazar osos y así proveerse de carne. En ese lugar, y en vista de las apropiadas condiciones de la región, Serra fundó el 1 de septiembre la quinta misión denominada como "San Luis Obispo de Tolosa" con una misa. Los nativos que allí moraban eran los chumash.
Posteriormente, Serra partió a San Diego y dejó a cargo a fray José Cavaller, junto a cinco soldados y dos neófitos (indios conversos), para que iniciaran la construcción de la misión. Los chumash serían muy útiles para el levantamiento de la estructura, y una vez conversos serían conocidos como obispeños.2
En un principio los edificios del emplazamiento eran de madera, pero debido a los incendios recurrentes fue utilizado el adobe. Precisamente, debido a que un nativo incendió el techo de paja en 1776, se empezaron a elaborar tejas que serían utilizadas en todas las misiones.2 3
El edificio que se encuentra en la actualidad fue erigido entre 1793 y 1794, y entre los años 1810 y 1820 fueron agregadas cabañas para los nativos, un molino de rueda y granero. Para 1832 tenía 2.500 cabezas de ganado y 5.422 ovejas; también llegó a tener la cuarta mayor producción agrícola de las misiones californianas.2
Con el inicio de las guerras por la Independencia de México, la misión fue obligada a contribuir a las tropas realistas, lo que causó muchas privaciones,4 y el declive de San Luis desde 1818.
Con la secularización del estado mexicano, San Luis fue expropiada en 18352 y vendida diez años después al capitán John Wilson por $510.1 En los años siguientes, las instalaciones albergarían una escuela, cárcel y juzgado. Cuando el territorio pasó a la jurisdicción de los Estados Unidos, San Luis fue incorporada como pueblo en 1856. En ese tiempo, el obispo Joseph Alemany pidió al gobierno la devolución de algunas tierras a la Iglesia Católica y las propiedades fueron devueltas en 1859.
La reconstrucción, conforme al estilo tradicional, iniciaría en 1933. Por otro lado, una de las características de San Luis Obispo es su iglesia en forma de "L", única entre las misiones de California.
Mission de San Luis Obispo de Tolosa - panoramio.jpg
Mission San Luis Obispo de Tolosa.JPG
Mission San Luis Obispo de Tolosa, in San Luis Obispo, CA 23 July 2009.jpg






La Misión de San Luis Rey de Francia o la Iglesia de San Luis es una iglesia histórica ubicada en OceansideCalifornia. La Misión de San Luis Rey de Francia se encuentra inscrita como un Hito Histórico Nacional en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde el 15 de abril de 1970.
20140412-0095 Mission San Luis Rey de Francia.JPG
20140412-0143 Mission San Luis Rey de Francia.JPG
Mission San Luis Rey de Francia courtyard.jpg