domingo, 22 de octubre de 2017

Culturas antíguas


Historia de Jordania

Petra, cápital nabateay de la provincia romana de Arabia Pétrea.
La tierra que llegó a ser Jordania forma parte de la ricamente histórica región Creciente fértil. Su historia comenzó alrededor de 2000 A.C., cuando amoritas semíticos se establecieron alrededor del río Jordán en el área llamada Canaán. Subsecuentes invasores y colonos incluyeron a los hititas, egipcios,nabateos, asirios, babilonios, persas, griegos, israelitas, romanos, árabes musulmanes, cruzados cristianos, mamelucos y a los turcos otomanos.
Aproximadamente, en el 312 a. C., los nabateos se refugiaron en Petra, escapando de los reyes seléucidas. Gozaron de relativa independencia, gracias a la decadencia de la monarquía seléucida, razón por la cual Petra se convirtió en una importante parada de caravanas. En los tiempos de Pompeyo Magno, la autonomía nabatea en Jordania se vio amenazada, y finalmente, en el 105 dC, los romanos anexaron gran parte de la actual Jordania a su imperio, bajo el nombre de Arabia Pétrea, con Petra como cápital. La provincia intentaría alzarse en el siglo III, sin éxito.
En el siglo VII, la actual Jordania sería conquistada por el califa Omar, pero en el año 1100, durante la Primera CruzadaBalduino I de Jerusalén realizaría diversas incursiones en la llamada Transjordania (en francés Outre-Jordain, que significa "más allá del Jordán", con el objetivo de controlar a las caravanas de camellos que cruzaban los territorios de la actual Jordania. Durante las cruzadas, los francos se hicieron con el control de toda la región. Transjordania se convirtió entonces en el señorío de Transjordania, vasallo del Reino de Jerusalén, que duró hasta 1189, año en que Saladino ocupó toda Transjordania, y se mantuvo bajo el gobierno de la dinastía ayubí hasta que en 1259 pasa a manos de los mamelucos y, en 1517, a manos de los otomanos.
La expansión del Imperio otomano, en los tiempos de Selim I, chocó directamente con el Imperio Safávida, en el siglo XVI, quedando los territorios de Jordania atrapados en el medio. Luego de la decadencia Safávida, los territorios al este del Jordán fueron administrados por los turcos otomanos desde 1518. Entre 1900 y 1908, los ocupantes otomanos iniciaron la construcción del ferrocarril del Hiyaz, que atravesaba Jordania, con el objetivo de facilitar la peregrinación a La Meca desde Damasco y el envió de tropas a las naciones árabes. Este ferrocarril mejoró el desarrollo de Jordania, no obstante, el resentimiento árabe contra la ocupación turca no fue atenuada.
Durante la Primera Guerra MundialGran Bretaña se aprovechó del nacionalismo árabe, y después de prometer la creación de un estado árabe independiente que abarcaría ArabiaSiriaLíbanoPalestina, Jordania e Irak, promovió la Rebelión Árabe. De esta manera, las tropas árabes, apoyadas por oficiales británicos como Lawrence de Arabia, lograron derrotar a los turcos y alemanes en el Medio Oriente, y el ferrocarril de Hiyaz sufrió acciones de sabotaje, especialmente en Jordania. La caída del puerto de Aqaba en manos árabes en 1917condenó a las fuerzas turcas, aunque la guerra no acabaría hasta septiembre de 1918.
Al finalizar la guerra, de acuerdo a lo acordado, el Imperio otomano fue desmembrado, pero los Acuerdos Sykes-Picot fueron revelados, tratados que significaban la repartición del Medio Oriente entre Gran Bretaña y Francia, traicionándose la causa árabe. Gran Bretaña recibió, de la Sociedad de Naciones el mandato sobre gran parte del Medio Oriente, incluyendo el territorio que ahora comprende a Israel, Jordania, Cisjordania, la Franja de Gaza, y Jerusalén. Ante la necesidad de comunicar Iraq con Palestina, ambas bajo mando británico, se definió la forma actual del estado jordano.
En 1922, los británicos dividieron el Mandato Británico de Palestina y Transjordania al establecer el emiratosemiautónomo de Transjordania al este del río Jordán, gobernado por el príncipe hachemita Abdalá I, aunque continuaba la administración de Palestina bajo un alto comisionado británico. El mandato sobre Transjordania terminó el 22 de mayo de 1946; el 25 de mayo, el país se convirtió en el independiente Reino Hachemita de Transjordania con Abdalá I como primer Rey de Jordania, no obstante, su tratado especial de defensa con el Reino Unido no finalizaría hasta 1957.
En los Acuerdos Sykes-Picot, el Reino Unido consiguió el dominio de Jordania, que obtuvo un corredor desértico al este para comunicar Irak con Transjordania, ambas ocupadas por los británicos.
El Reino de Transjordania fue uno de los estados árabes que se movilizó para ayudar a los nacionalistas palestinos contrarios a la creación de Israel en mayo de 1948, y tomó parte en la guerra entre los estados árabes y el nuevo Estado de Israel (véase Guerra árabe-israelí de 1948). Los armisticios del 3 de abril de 1949 dejaron a Jordania el control de Cisjordania, que propuso que las líneas de demarcación fueran sin perjuicio a los futuros establecimientos o límites territoriales.
En 1950, el país fue renombrado como "Reino Hachemita de Jordania" al incluir aquellas porciones de Palestina anexadas por el rey Abdalá. Mientras reconocía la administración jordana sobre Cisjordania, los Estados Unidos mantuvieron la posición que la soberanía final era tema para nuevos tratados.
Después de que Siria y Egipto se unieran bajo la República Árabe Unida en 1958, los reinos Hachemitas de Jordania e Iraq se unieron bajo el nombre de Federación Árabe de Iraq y Jordania. No obstante, un golpe de estado militar en Iraq, liderado por Abdul Karim Qasim, acabó la unión con Jordania. Jordania luego firmó un pacto de defensa mutua en mayo de 1967 con Egipto, y por lo tanto participó en la Guerra de los Seis Días entre Israel y los estados árabes de SiriaEgipto e Irak. Durante la guerra, Israel logró el control de la Cisjordania y de Jerusalén Este.
La guerra de 1967 condujo a un dramático aumento en el número de palestinos que vivían en Jordania. Su población de refugiados palestinos -700.000 en 1966- creció en otros 300.000 de la Cisjordania. El período siguiente a la guerra de 1967 vio un gran aumento en el poder y la importancia de los elementos de resistencia palestinos (fedayín) en Jordania. Los fuertemente armados fedayin constituyeron una amenaza creciente a la soberanía y seguridad del estado hachemita, y una lucha abierta estalló en junio de 1970.
Avance de Israel por Cisjordania, entonces administrada por Jordania, durante la Guerra de los Seis Días.
Otros gobiernos árabes intentaron preparar una solución pacífica, pero en septiembre, las acciones de los fedayines continuaron en Jordania -incluyendo la destrucción de tres aviones comerciales internacionales secuestrados y retenidos en el desierto al este de Ammán- incitó al gobierno a tomar acción para recuperar el control sobre su territorio y población. En la resultante batalla, conocida como Septiembre Negro una fuerza de tanques sirios tomó posiciones en el norte de Jordania para apoyar a los fedayin, pero fue forzada a retirarse por fuerzas jordanas. Para el 22 de septiembre, cancilleres árabes reunidos en El Cairo habían acordado un cese al fuego comenzando al día siguiente. La violencia esporádica continuó, no obstante, en julio de 1971 las fuerzas jordanas lograron una decisiva victoria sobre los fedayin, expulsándolos del país.
Ninguna lucha ocurrió a lo largo de la línea de cese al fuego de 1967 del río Jordán durante la Guerra de Yom Kipur en octubre de 1973, pero Jordania envió una brigada a Siria a pelear contra las unidades israelíes en territorio sirio. En 1988, Jordania renunció a todas las reclamaciones sobre la Cisjordania pero retuvo un rol administrativo pendiente a un establecimiento final, y su tratado de 1994 con Israel le permitió un continuo control jordano en los santos lugares musulmanes en Jerusalén. El gobierno estadounidense considera la Cisjordania como territorio ocupado por Israel y cree que su status final debe ser determinado a través de negociaciones directas entre las partes involucradas sobre la base de las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Jordania no participó en la Guerra del Golfo de 1990-91, aunque mostró simpatía por el régimen de Saddam Hussein. En 1991, Jordania acordó junto con Siria, el Líbano y representantes palestinos, participar en negociaciones de paz directas con Israel patrocinado por los Estados Unidos y Rusia. Negoció un cese a las hostilidades con Israel y firmó una declaración con ese efecto el 25 de julio de 1994. Como resultado, un tratado de paz jordano-israelí se concluyó el 26 de octubre de 1994. Después del inicio de la intifada de Al-Aqsa en septiembre de 2000, el gobierno jordano ofreció sus buenos oficios a ambas partes. Jordania ha buscado desde entonces estar en paz con todos sus vecinos.


Alrededor del año 2000 a.C., grupos nómades semitas, conocidos como amoritas, entraron a la región que sería llamada Canaán (actual Jordania e Israel). A mediados del segundo milenio se establecieron en el valle del Jordán, que se convirtió en un área de lengua semítica. Durante los siglos XV a XIII a.C., pequeños reinos tribales que aparecen en el Antiguo Testamento: Edom, Moab, Bashan, Gilead, dominaron Canaán hasta la conquista total por parte de los israelitas entre los años 1220 y 1190 a.C. En el año 722 a.C. Israel fue tomado por los Asirios, quienes dividieron la región del Jordán en provincias.
Entre los siglos III y I a.C., en Jordania convivían tres pueblos: judíos, griegos (veteranos de las campañas de Alejandro Magno) y nabateos (árabes nómades llegados a Edom en el siglo VII a.C). En el siglo I a.C. las legiones romanas removieron a los últimos seléucidas de Siria, convirtiendo la región en una provincia romana.
Para frenar la expansión musulmana, en el año 636 el Emperador bizantino Heraclius enfrentó a los árabes en el río Yarmuk. La victoria dio acceso a los musulmanes a la Media Luna Fértil (ver Arabia Saudita). En la primera etapa de las Cruzadas, la parte occidental del territorio jordano se usó en la lucha contra las fortificaciones europeas.
Desde la dominación turca en el siglo XVI hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, el territorio formó parte del distrito de Damasco.
Las tribus jordanas participaron en la rebelión árabe contra los turcos, decisiva para la derrota otomana. Por el Tratado de Sykes-Picot de 1916, Inglaterra controlaba Irak y Palestina, en la que estaba incluida la actual Jordania. Los ingleses habían prometido al jerife Hussein, de La Meca, formar un solo reino árabe con esos territorios y la península arábiga.
La situación de Faisal –hijo del jerife– en Siria (bajo dominio francés) y su expulsión en 1920, hizo que el Príncipe Abdullah –otro hijo de Hussein– apoyara, con fuerzas beduinas, a su hermano. Los ingleses lo convencieron de aceptar el gobierno del emirato de Transjordania.
Este emirato siguió bajo mandato británico hasta 1928, cuando se fijaron las fronteras con Palestina y se promulgó una ley que daba a Abdullah y sus herederos el poder sobre el estado. Las relaciones exteriores y el comando del ejército permanecieron bajo control inglés hasta 1946, cuando el emirato se transformó en «Reino Hashimita de Transjordania». Luego de la guerra árabe-israelí de 1948, el Rey Abdullah anexó la margen occidental del Jordán. El país pasó a llamarse Jordania, pero adquirió problemas vinculados a la situación de los refugiados palestinos, el estatus jurídico de Jerusalén, y la duplicación de su frontera con Israel.
En 1951 Abdullah fue asesinado y le sucedió su hijo, Talal. Este mostró actitudes antibritánicas y prometió un gobierno progresista, pero un año después fue depuesto. En 1953 ocupó el trono su hijo Hussein, de 17 años.
En 1967, la Guerra de los Seis Días –en que participaron Israel por un lado y Egipto, Siria y Jordania por otro– aparejó graves consecuencias para el Reino de Hussein. Además de sufrir grandes bajas militares, perdió un tercio de sus tierras más fértiles y las ciudades de Bethlehem, Hebrón, Jericó, Nablus, Ramallah, y Jerusalén.
Con la ocupación israelí de Cisjordania, el reino recibió gran número de palestinos, expulsados por los israelíes, primero de sus tierras en 1948 y luego (unos 200 mil) de sus refugios en 1967. En 1970, una serie de acciones guerrilleras, secuestros y el deseo de Hussein de reemplazar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como portavoz de los palestinos, fueron –entre otras– las razones que llevaron a la masacre de palestinos, perpetrada por el ejército jordano, conocida como «setiembre negro».
Después de la guerra árabe-israelí de 1973, el rey restableció relaciones con la OLP, a la cual reconoció en 1979 como única y legítima representante de los palestinos.
En 1985 el Rey Hussein y el líder palestino Yasser Arafat se reconciliaron; en julio de 1988 el rey renunció a todo reclamo sobre Cisjordania y pasó a la OLP la responsabilidad sobre esos territorios ocupados por Israel.
Al invadir Irak a Kuwait en agosto de 1990, Jordania quedó en difícil posición, militarmente flanqueado por Israel e Irak, con la mayoría de súbditos que apoyaban a Irak y dependiendo de Arabia Saudita para sus finanzas y de Bagdad para su petróleo. Aunque se sumó al bloqueo comercial contra Bagdad, se opuso al uso de la fuerza militar para hacer cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Pese a de su dependencia del petróleo iraquí, Jordania recortó el comercio con Bagdad en 1996. Redujo las exportaciones a Irak en 50% y autorizó a Washington a usar una base aérea en su territorio.
El rey Hussein falleció el 7 de febrero de 1999, tras designar un nuevo sucesor, su hijo de 37 años. Para eso, cambió a su heredero, Abdullah ibn al-Hussein, y desplazó a su hermano Hassan.
Al asumir Abdullah II, el proceso de paz palestino-israelí estaba estancado, e Irak soportaba los ataques de Estados Unidos.
En febrero de 2002, Abdullah II apoyó la calificación de Washington sobre Irán, Irak y Corea del Norte como «eje del mal». Con Israel, el gobierno se vio presionado a tomar una postura menos cordial. El canciller Marwan Muasher convocó al embajador israelí en marzo y amenazó con tomar medidas en protesta contra el ataque a la sede de la Autoridad Palestina y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU el envío inmediato una fuerza militar a los territorios palestinos.
En setiembre de 2002, en la iniciativa conjunta más importante hasta el momento, Jordania e Israel acordaron un plan de 800 millones de dólares para transportar agua desde al Mar Rojo hasta el muy disminuido Mar Muerto.
En las primeras elecciones parlamentarias bajo el reinado de Abdullah II, en junio de 2003, los candidatos independientes que apoyaban al rey ganaron dos tercios de los escaños.
En agosto de 2003, murieron 11 personas y hubo más de 50 heridos al estallar una bomba en la embajada jordana en Bagdad, Irak. El estallido destruyó el frente del edificio. Jordania fue duramente criticada por algunos iraquíes y países vecinos por apoyar la guerra de EEUU y el Reino Unido contra Irak y por permitir a soldados extranjeros utilizar su territorio como base.
El Banco Central de Jordania se retractó en setiembre de su decisión de congelar las cuentas pertenecientes a líderes de Hamas (ver historia de Palestina).
En abril de 2004 una corte jordana sentenció pena de muerte para ocho militantes islámicos por el asesinato, en octubre de 2002, del diplomático estadounidense Laurence Foley. Uno de los sentenciados, pese a no encontrarse presente, fue Abu Musab al-Zarqawi, ciudadano jordano sospechoso de pertenecer a la red al-Qaeda. Zarqawi, acusado por el gobierno jordano de ser autor intelectual del hecho.
El 11 de noviembre de 2005 tres atentados simultáneos contra hoteles de cadenas estadounidenses en Ammán -Grand Hyatt, Days Inn y Radisson SAS - provocaron la muerte de 67 personas y dejaron otras 300 heridas. La mayor parte de las víctimas eran jordanos, aunque también había numerosos palestinos de Cisjordania. Una organización operativa en el invadido Irak, y liderada aparentemente por Zarqawi, se adjudicó la autoría de los ataques en una declaración difundida por internet.
Ammán y Madrid acordaron, en abril de 2006, coordinar y potenciar esfuerzos para «cerrar las puertas a la intolerancia y el fanatismo» de todo signo que subyacen a las «amenazas globales a la seguridad mundial», especialmente al terrorismo.
El mismo mes, Jordania acusó al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), que encabezaba el gobierno de Palestina, de planear atentados contra Ammán. Según el gobierno jordano, los atentados fueron impedidos gracias a la detención de un «número importante» (no dado a conocer por el gobierno) de sospechosos.
Mientras, Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamas, rechazó las acusaciones y aseguró que su facción no tenía ningún grupo armado en Jordania ni en ningún otro país.
La policía de Ammán detuvo, en julio de 2007, a 7 miembros del opositor Frente de Acción Islámico –un partido con 17 bancas parlamentarias–, que según las autoridades estaban planificando acciones militares contra el gobierno.

http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/jor/History.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario